La UPO creará una red social del patrimonio andaluz
Expertos de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) han iniciado el diseño del Proyecto Visibilia la creación de una red de conocimiento abierta, actualizada y extensible sobre distintos campos del patrimonio como el artístico, arquitectónico, cultural, musical y etnológico, entre otros.
A través de este proyecto de excelencia de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, dotado con 193.000 euros, la UPO creará un portal sobre patrimonio andaluz para obtener nuevos conocimientos en materia de investigación, estudio y análisis, al tiempo que fomentará el uso de herramientas de participación 2.0. Para ello, aunarán todos aquellos espacios interactivos bajo una sola marca, tanto de gestión pública como privada. "Entendemos que la interacción a través de las redes sociales es la base para desarrollar este aspecto vital para la difusión del proyecto y la red de patrimonio. Y por ello vamos más allá en este sentido con la creación de una Red Social de Patrimonio Andaluz, que integrará funcionalidades para todos los usuarios pero de forma centralizada en Internet", asegura el investigador principal del proyecto, Fernando Quiles García.
Esta línea de investigación clasifica a los potenciales usuarios y participantes en tres tipos. Por un lado, implicará a personal investigador, como profesional o vocacional. "Este grupo dispondrá de una herramienta de gran utilidad para clasificar ítems de patrimonio, investigar, actualizar y aportar los resultados de sus estudios e investigaciones, así como difundir aquella información de interés relacionada. Incluimos dentro de este grupo a los grupos de investigación universitarios, a historiadores, antropólogos, cronistas locales y otros colaboradores externos", subraya.
El segundo grupo objetivo estaría formado por entidades y organismos públicos tanto de ámbito local, provincial, regional y nacional. Así, el grupo de la UPO contará con estos organismos para realizar el inventario, clasificación y descripción de todos los bienes de patrimonio, de forma que permitirá su difusión.
Por último, la sociedad en general, que contará con un lugar en Internet en el cual podrán consultar (a través de diversos criterios de búsqueda) cualquier información sobre elementos de patrimonio en los que estén interesados, obteniendo datos actualizados sobre los bienes en concreto, fechas de visita, datos técnicos, imágenes, vídeos, comentarios, cómo llegar...etc.
Para el grupo sevillano, otra de las metas que se han marcado es "promover nuevas experiencias en el campo de la didáctica que permitan integrar a los alumnos de la licenciatura y capacitarlos dentro del ámbito de la divulgación y el análisis del Patrimonio andaluz".
Le invitamos a visitar http://redvisibilia.es
(Fuente: InnovaPress)