Suscribirse por RSS
Banner ROA

pdf

Método de Determinación de Estado de Materiales de Cubierta de Invernaderos

Imagen de la Patente P200930039

Resumen: 

Se describe un método que permite realizar una estimación y predicción del estado de un film plástico utilizado como cubierta de invernadero para poder así evaluar la necesidad de restitución de las cubiertas, o bien como herramienta de diseño previa a la construcción de invernaderos.

Ventaja competitiva

El objeto de la siguiente invención permite la determinación de estado y el deterioro de filmes plásticos utilizados como cubiertas en invernaderos. Con el método que se describe se puede realizar una predicción precisa de la radiación absorbida por un film plástico, ya sea PAR o global, en un instante de tiempo determinado. Mediante la utilización de dicho parámetro se puede estimar el grado de deterioro del material
de cubierta y permite tomar en consideración diversas posibilidades a la hora de diseñar o renovar cubiertas de invernaderos.

La determinación del estado de un film plástico se realiza a partir de los datos obtenidos por unos sensores térmicos y de humedad situados en el interior del invernadero, y a partir de los datos que aporta una estación meteorológica situada en el exterior del invernadero donde se dispone un sensor de radiación PAR y un sensor de radiación global.

Dichos datos son captados y enviados a una unidad central de proceso donde, una vez filtrados, se realiza el ajuste de la radiación PAR y la radiación global absorbidas a un modelo matemático basado en el método de aproximación por mínimos cuadrados. Dicho modelo matemático permite la estimación, predicción y determinación del estado del material que conforma la cubierta, filmes plásticos, basándose en la cantidad de radiación absorbida.

La radiación absorbida por un film plástico afecta directamente a sus propiedades, deteriorando el material y haciendo necesaria su sustitución en un determinado momento en el que dichas propiedades no den cobertura necesaria a las condiciones preestablecidas para mantener el vivero en las condiciones necesarias.

Sectores de aplicación:  Agricultura, Ganadería y Recursos Marinos
Área tecnológica:  Agroalimentación
Titulares: Universidad de Almería
Inventores: Eduardo Garzón Garzón, Laura Morales Hernández, Isabel Gádor García Rodríguez, Pedro José Sánchez Soto