Red Otri de Andalucía. Tag: Social Media. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es La Universidad 2.0 mejora la tutorización y el seguimiento del proceso de aprendizaje, según un estudio de las universidades de Huelva y Pablo de Olavide localhost/noticias/la-universidad-20-mejora-la-tu-1362577956/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/inves_universidad20-1362577960_1_detail.jpg" alt="inves_universidad20-1362577960.jpg" title="inves_universidad20-1362577960.jpg" />Un estudio de las universidades Pablo de Olavide y de Huelva avala las bondades de los blogs educativos como herramienta de innovaci&oacute;n docente en el &aacute;mbito de la educaci&oacute;n superior Las herramientas que ofrece la web social permiten conocer mejor el proceso de aprendizaje, as&iacute; como realizar un seguimiento de las dificultades con las que se encuentran los estudiantes y ayudar a solucionarlas. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de un estudio conjunto de las universidades Pablo de Olavide y de Huelva, con el que se pretende demostrar de manera emp&iacute;rica las bondades de la Universidad 2.0. Los resultados, publicados por la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, muestran como el uso de portafolios electr&oacute;nicos, a trav&eacute;s de blogs creados con fines educativos, ofrecen beneficios tanto para estudiantes como para docentes. &ldquo;El portafolio es una metodolog&iacute;a did&aacute;ctica que integra la ense&ntilde;anza, el aprendizaje y la evaluaci&oacute;n, al permitir recoger una colecci&oacute;n ordenada de evidencias sobre el trabajo del estudiante, as&iacute; como conocer no solo lo que se ha aprendido sino tambi&eacute;n c&oacute;mo se ha producido ese aprendizaje&rdquo;, se&ntilde;alan Eloy L&oacute;pez y Alicia Ja&eacute;n, profesores de la Universidad Pablo de Olavide. En su trabajo, realizado junto a Jos&eacute; Ignacio Aguaded, de la Universidad de Huelva, estos investigadores han desarrollado una experiencia universitaria de trabajo en grupo con portafolios electr&oacute;nicos, elaborados sobre edublogs. Para ello, han recurrido a estudiantes de la asignatura &ldquo;Tecnolog&iacute;as de la Informaci&oacute;n y la Comunicaci&oacute;n en Educaci&oacute;n Social&rdquo; del grado de Educaci&oacute;n Social y del doble grado de Educaci&oacute;n Social y Trabajo Social de la UPO. Uno de los principales resultados de este estudio apunta a que los portafolios electr&oacute;nicos pueden favorecer una evaluaci&oacute;n formativa y hol&iacute;stica, al permitir a los docentes realizar un seguimiento detallado sobre la evoluci&oacute;n y las dificultades did&aacute;cticas de los grupos de estudiantes, supervisando el trabajo a lo largo del tiempo. &ldquo;Dicho de otro modo, como profesores podemos ver c&oacute;mo se desarrolla el proceso de aprendizaje, el grado de adquisici&oacute;n de las competencias de los estudiantes y realizar una tutorizaci&oacute;n m&aacute;s activa, actuando ante posibles dificultades y retroalimentando si se considera oportuno&rdquo;, afirman los investigadores. Desde la &oacute;ptica del alumnado, las conclusiones subrayan que esta herramienta surgida con la web 2.0 permite conocer el progreso del aprendizaje del propio grupo y de sus compa&ntilde;eros, ayuda a la planificaci&oacute;n estructural de la materia objeto de estudio, estimula la responsabilidad compartida, la toma de decisiones y la resoluci&oacute;n de conflictos. Aunque si bien estos son los beneficios, el estudio apunta tambi&eacute;n algunas dificultades: el excesivo tiempo que se invierte en la construcci&oacute;n de los edublogs, la d&eacute;bil cultura evaluadora de los estudiantes y la falta de buenos h&aacute;bitos de estudios en algunos grupos. 6 de marzo de 2013 localhost/noticias/la-universidad-20-mejora-la-tu-1362577956/