Red Otri de Andalucía. Tag: Suero lácteo. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es Cultivo en suero lácteo de microorganismos que pueden servir de alimento para nematodos empleados en Acuicultura (Patente) localhost/patentes/cultivo-en-suero-lacteo-de-microorganismos-que-pue/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Bacterias-Nematodos_UPO_detail_detail.JPG" alt="Cultivo en suero lácteo de microorganismos que pueden servir de alimento para nematodos empleados en" title="Cultivo en suero lácteo de microorganismos que pueden servir de alimento para nematodos empleados en" />La presente patente se refiere a un protocolo para el cultivo de microorganismos en suero l&aacute;cteo para su aprovechamiento. Estos microorganismos podr&iacute;an servir para el enriquecimiento en &aacute;cidos grasos esenciales del nematodo C.elegans y &eacute;ste de alimento vivo para larvas de peces o ser empleado en la fabricaci&oacute;n de piensos de engorde. This patent refers to a protocol for the culture of microorganisms in milk whey, a highly polluting byproduct from the dairy industry, such as cheese-making. For more information: Down load FLYER. &nbsp; Necesidad o problema que resuelve:Aprovechamiento del suero l&aacute;cteo que es un subproducto que procede de industrias de productos y derivados l&aacute;cteos que hace sus vertidos altamente contaminantes por la cantidad de materia org&aacute;nica que contiene y la alta demanda biol&oacute;gica de ox&iacute;geno.Reducci&oacute;n del coste del proceso de descontaminaci&oacute;n de los vertidos de la industria l&aacute;ctea, ya que la presencia de suero l&aacute;cteo en los vertidos supone un costoso proceso de descontaminaci&oacute;n.Los microorganismo cultivados por los inventores producen de forma natural un &aacute;cido graso imprescindible para las dietas de la mayor&iacute;a de las especies marinas que se cultivan en Acuicultura. As&iacute; estos microorganismos podr&iacute;an servir para el enriquecimiento en &aacute;cidos grasos esenciales del nematodo C.elegans, para que &eacute;ste sirva de alimento vivo para larvas de peces y empleado en la fabricaci&oacute;n de piensos de engorde. Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas:Los investigadores responsables han patentado adem&aacute;s un m&eacute;todo para enriquecer el nematodo C. elegans para su uso en acuicultura y acuariofilia mediante la utilizaci&oacute;n de microorganismos.Y es que actualmente la cr&iacute;a larvaria de peces de agua marina se basa en la utilizaci&oacute;n de rot&iacute;fero y artemia, pero C. elegans representa una serie de ventajas excepcionales que permiten el dise&ntilde;o de un alimento ajustado a las necesidades de la alimentaci&oacute;n larvaria en acuicultura. Hay que se&ntilde;alar que se ha conseguido cultivar larvas de peces de agua dulce (pez zebra) y larvas de dorada y lubinas, aliment&aacute;ndolos exclusivamente con estos nematodos. Tipos de empresas interesadas:Empresas de la industria l&aacute;ctea: industria quesera, productores de leche, empresas productoras de helados, yogurt, natillas, mantequilla, etc.Empresas del sector de la acuicultura y la acuoriofiliaNivel de desarrolloDisponible para el cliente &Aacute;rea tecnol&oacute;gica:Biotecnologia, Tecnolog&iacute;as medioambientales y de recursos naturales. Equipo de investigaci&oacute;n:Gen&eacute;tica del control de la divisi&oacute;n celular (BIO 147). Inventores: Manuel Jes&uacute;s Mu&ntilde;oz Ruiz y David Guerrero-G&oacute;mez.Titular: Universidad Pablo Olavide. &nbsp; 11 de marzo de 2016 localhost/patentes/cultivo-en-suero-lacteo-de-microorganismos-que-pue/