Red Otri de Andalucía. Tag: biomedicina. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es Técnicas de inteligencia artificial para la estimación del riesgo en el cáncer de mama localhost/ofertas/tecnicas-de-inteligencia-artif-1305628891/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Tubo_ensayo-1305628891_1_detail.jpg" alt="Tubo_ensayo-1305628891.jpg" title="Tubo_ensayo-1305628891.jpg" />Dise&ntilde;o y desarrollo de innovadoras herramientas basadas en inteligencia artificial que puedan ser empleadas para la estimaci&oacute;n individual del riesgo en el c&aacute;ncer de mama &iacute; como de sistemas de ayuda a la decisi&oacute;n que contribuyan a escoger la mejor opci&oacute;n en cada caso. 17 de mayo de 2011 localhost/ofertas/tecnicas-de-inteligencia-artif-1305628891/ Un estudio demuestra los efectos neuroprotectores del ejercicio en la enfermedad de Alzheimer localhost/noticias/un-estudio-demuestra-los-efect-1305798962/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/jmdelgado-1305798964_1_detail.jpg" alt="jmdelgado-1305798964.jpg" title="jmdelgado-1305798964.jpg" />El ejercicio f&iacute;sico voluntario tiene un efecto protector y terap&eacute;utico contra el Alzheimer: mejora las funciones sin&aacute;pticas neuronales, el aprendizaje y la memoria, la funci&oacute;n sensoriomotora y la ansiedad. &iacute; lo demuestra un experimento realizado sobre modelos animales, del que son autores un equipo de investigadores de Instituto de Investigaciones Biom&eacute;dicas de Barcelona (CSIC-IDIBAPS), de la Universidad Aut&oacute;noma de Barcelona,&nbsp; de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y la Universidad de California, y que se publica en la edici&oacute;n de mayo de la revista Journal of Alzheimer&rsquo;s Disease. Se trata de uno de los estudios m&aacute;s completos realizados hasta la fecha, no s&oacute;lo por los indicadores medidos (tanto de comportamiento como fisiol&oacute;gicos) sino por los diferentes patrones de ejercicio evaluados (periodos cortos y largos, e iniciados en diferentes estadios de la enfermedad: temprano y moderado). &ldquo;Los mejores efectos los hemos visto con ratones de siete meses, que ya estaban en una fase moderada de la enfermedad, y que han realizado ejercicio durante m&aacute;s tiempo, de forma continuada desde un mes de edad&rdquo;, explica Coral Sanfeli&uacute;, investigadora del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biom&eacute;dicas de Barcelona (CSIC-IDIBAPS) y l&iacute;der del estudio.&nbsp; Desde hace tiempo, se sabe que el ejercicio facilita la liberaci&oacute;n de sustancias protectoras y que tiene un efecto beneficioso, en general, sobre la sensaci&oacute;n de bienestar y sobre otras funciones corporales y cognitivas. Sin embargo, hasta ahora no se hab&iacute;a estudiado de forma sistem&aacute;tica sobre su posible efecto beneficioso sobre el Alzheimer. Los animales del estudio, ratones transg&eacute;nicos 3xTg-AD que desarrollan una patolog&iacute;a similar a la enfermedad de Alzheimer,&nbsp; fueron divididos en varios grupos: uno tuvo acceso a la rueda giratoria durante un mes cuando estaba en una fase temprana de la enfermedad (4 meses de edad) mientras que otros grupos, ratones de 7 meses de edad y en una fase moderada de la enfermedad, tuvieron acceso a la rueda durante periodos que iban de 1 a 6 meses. Paralelamente, otros dos grupos, uno de animales enfermos sin acceso al ejercicio y otro de animales sanos, serv&iacute;an de control.&nbsp; Los animales enfermos que no tuvieron ning&uacute;n acceso al ejercicio presentaron s&iacute;ntomas psicol&oacute;gicos de demencia y p&eacute;rdida cognitiva, as&iacute; como alteraciones en la funci&oacute;n sin&aacute;ptica y en la potenciaci&oacute;n a largo plazo (la intensificaci&oacute;n duradera entre dos neuronas, un mecanismo del cual depende los recuerdos y el aprendizaje) y peor funci&oacute;n sensoriomotora. Al contrario, los ratones que hicieron ejercicio presentaron mejores resultados en todas las pruebas psicomotrices, en las de memoria y aprendizaje, menor ansiedad ante situaciones estresantes y mejor control de la respuesta al sobresalto. La evaluaci&oacute;n de estos indicadores se realiz&oacute; mediante m&eacute;todos habituales como laberintos acu&aacute;ticos se&ntilde;alizados, cuyo recorrido debe recordar el rat&oacute;n, o juegos de palancas.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Gracias a pruebas electrofisiol&oacute;gicas se ha podido constatar tambi&eacute;n que el ejercicio protege la comunicaci&oacute;n (sin&aacute;ptica) entre las neuronas. Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado, investigador de la Universidad de Pablo de Olavide y participante en este estudio,&nbsp; explica que&nbsp; &ldquo;los resultados obtenidos sugieren que el ejercicio f&iacute;sico tiene un efecto beneficioso sobre la actividad de la corteza cerebral, lo cual se traduce en una mayor memoria a largo plazo y en una mayor capacidad de aprendizaje complejo&ldquo;.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Se analiz&oacute; el tejido de la corteza cerebral y del hipocampo, &aacute;reas neuroanat&oacute;micas afectadas neuropatol&oacute;gicamente por la enfermedad. Indicadores fisiol&oacute;gicos relevantes, como el estr&eacute;s oxidativo en el cerebro, resultaron mejores en los animales que realizaron ejercicio, lo que revela la importancia del ejercicio voluntario y moderado como factor de neuroprotecci&oacute;n. Los datos obtenidos no son f&aacute;cilmente extrapolables a la especie humana, pero sugieren que el ejercicio f&iacute;sico, y probablemente el intelectual, pueden ser beneficiosos a medio plazo para el retraso de determinados s&iacute;ntomas caracter&iacute;sticos de la enfermedad de Alzheimer, as&iacute; de los que acompa&ntilde;an al envejecimiento normal de la poblaci&oacute;n. Esta investigaci&oacute;n ha sido financiada por la Fundaci&oacute;n La Marat&oacute; de TV3, en un proyecto m&aacute;s amplio de estimulaci&oacute;n ambiental en la enfermedad de Alzheimer, coordinado por Lydia Gim&eacute;nez-Llort, y ha recibido tambi&eacute;n el apoyo de otros organismos oficiales Espa&ntilde;oles.&nbsp; Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO 19 de mayo de 2011 localhost/noticias/un-estudio-demuestra-los-efect-1305798962/ Identifican nuevas regiones frontera dentro del ADN oscuro localhost/noticias/identifican-nuevas-regiones-fr-1306136050/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/skarmeta_casares-1306136054_1_detail.JPG" alt="skarmeta_casares-1306136054.JPG" title="skarmeta_casares-1306136054.JPG" />El estudio publicado en la revista Nature Structural and Molecular Biology subraya que estas regiones, presentes en todos los vertebrados, se han mantenido constantes a lo largo de la evoluci&oacute;n Una investigaci&oacute;n internacional coordinada por cient&iacute;ficos del Consejo Superior de Investigaciones Cient&iacute;ficas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha descubierto la existencia de se&ntilde;ales en el ADN no codificante que identifican y protegen a genes cuya funci&oacute;n es esencial durante el desarrollo. Los investigadores han concluido tambi&eacute;n que, debido a su importancia, estas se&ntilde;ales se han mantenido constantes evolutivamente en todos los vertebrados. El trabajo se publica en el &uacute;ltimo n&uacute;mero de la revista Nature Structural and Molecular Biology. &ldquo;Las se&ntilde;ales descubiertas act&uacute;an a modo de fronteras o lindes g&eacute;nicos, delimitando el campo de acci&oacute;n de los elementos que regular&aacute;n la expresi&oacute;n de dichos genes, aisl&aacute;ndolos y protegi&eacute;ndolos de interferencias no deseadas&rdquo;, explica Jos&eacute; Luis G&oacute;mez Skarmeta, investigador del CSIC en el Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo (centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andaluc&iacute;a). El genoma de cualquier individuo es una larga secuencia que combina cuatro letras qu&iacute;micas. La secuencia contiene las instrucciones que hicieron posible su desarrollo y las alteraciones que le van a predisponer, en mayor o menor grado, a padecer ciertas enfermedades. Parte del genoma, el llamado ADN codificante, contiene los genes que dan lugar a las prote&iacute;nas. Para el resto (m&aacute;s del 95%), conocido como ADN no codificante, los cient&iacute;ficos a&uacute;n no son capaces de asignar una funci&oacute;n clara. Las fronteras identificadas se enmarcan dentro de este ADN oscuro. &ldquo;Es como si nuestra lectura actual del genoma fuera la de un poema del que desconocemos la m&eacute;trica y los signos de puntuaci&oacute;n. Estas regiones ser&iacute;an esos signos, que han resultado ser constantes independientemente del tipo celular e incluso del organismo&rdquo;, explica Fernando Casares, tambi&eacute;n del Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo. De hecho, el trabajo ha demostrado que estas se&ntilde;ales se encuentran en todos los vertebrados, lo que implica que se han mantenido constantes a lo largo de la evoluci&oacute;n. &ldquo;Hay numerosas enfermedades debidas a alteraciones en regiones que no codifican genes, pero que contienen regiones reguladoras que controlan la expresi&oacute;n de determinados genes. El problema hasta ahora ha sido determinar cu&aacute;les son los genes afectados por las regiones alteradas. Las se&ntilde;ales que hemos identificado nos ayudan a asignar regiones reguladoras a sus respectivos genes&rdquo;, resumen Skarmeta. Un trabajo anterior del mismo grupo ya demostraba que entre un 5% y un 10% de las asociaciones entre mutaciones, genes y enfermedades podr&iacute;an estar mal asignadas, y conocer la situaci&oacute;n y funci&oacute;n de estas regiones podr&iacute;a ayudar a subsanar estos errores. &ldquo;De hecho, el an&aacute;lisis de estas se&ntilde;ales podr&aacute; servir para ampliar los actuales sistemas de diagn&oacute;stico gen&eacute;tico&rdquo;, a&ntilde;ade el investigador. A modo de ejemplo, este nuevo trabajo describe la existencia de estas se&ntilde;ales alrededor de genes que cuando dejan de funcionar correctamente son responsables de la esclerosis m&uacute;ltiple, una enfermedad neurodegenerativa. Hasta ahora se pensaba que estas mutaciones afectaban al gen m&aacute;s pr&oacute;ximo, EVI5. Sin embargo, el trabajo indicaba que varias de estas fronteras g&eacute;nicas separaban a estas mutaciones de EVI5, por lo que &eacute;stas deber&iacute;an afectar a otro gen, que result&oacute; ser GF11. El descubrimiento vuelve a poner de relieve el papel del ADN no codificante, tambi&eacute;n conocido como ADN basura o ADN oscuro, que representa m&aacute;s del 95% de nuestro genoma y que hasta hace poco se consideraba de escaso inter&eacute;s, ya que no contiene los genes responsables de las prote&iacute;nas. Sin embargo en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, los investigadores han descubierto que este ADN contiene muchas de las claves que permiten explicar por qu&eacute; los genes se activan en determinados momentos del desarrollo, o por qu&eacute; lo hacen en unas c&eacute;lulas y no en otras. En el trabajo tambi&eacute;n han participado investigadores del Centro Nacional de Biotecnolog&iacute;a y el Instituto de Parasitolog&iacute;a y Biomedicina L&oacute;pez Neira, ambos del CSIC; el Centro Nacional de Investigaciones Oncol&oacute;gicas, el Centro de Regulaci&oacute;n Gen&oacute;mica de Barcelona, la Universidad Aut&oacute;noma de M&eacute;xico, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, el Centro de Investigaci&oacute;n Biom&eacute;dica en Red de Enfermedades Raras y el Instituto de Biolog&iacute;a Molecular e Celular (Oporto, Portugal). David Martin, Cristina Pantoja, Ana Fern&aacute;ndez Mi&ntilde;&aacute;n, Christian Valdes-Quezada, Eduardo Molt&oacute;, Fuencisla Matesanz, Ozren Bogdanovic, Elisa de la Calle‐Mustienes, Orlando Dom&iacute;nguez, Leila Taher, Mayra Furlan‐Magaril, Antonio Alcina, Susana Ca&ntilde;&oacute;n, Mar&iacute;a Fedet, Mar&iacute;a A Blasco, Paulo S Pereira, Ivan Ovcharenko, F&eacute;lix Recillas-Targa, Llu&iacute;s Montoliu, Miguel Manzanares, Roderic Guig&oacute;, Manuel Serrano, Fernando Casares3 &amp; Jos&eacute; Luis G&oacute;mez-Skarmeta. Genome-wide CTCF distribution in vertebrates defines equivalent sites that aid the identification of disease-associated genes. Nature Structural and Molecular Biology. DOI: 10.1038/nsmb.2059 Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO 23 de mayo de 2011 localhost/noticias/identifican-nuevas-regiones-fr-1306136050/ Desarrollo de Algoritmos o protocolos bioinfomáticos: programas de análisis de datos biológicos “a medida” localhost/ofertas/desarrollo-de-algoritmos-o-pro-1308655699/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/capacidad3-1308655701_1_detail.bmp" alt="capacidad3-1308655701.bmp" title="capacidad3-1308655701.bmp" />Los expertos de la Universidad Pablo de Olavide ofrecen la posibilidad de dise&ntilde;ar y desarrollar algoritmos de integraci&oacute;n de herramientas y datos que facilitan el an&aacute;lisis de genomas u otros datos biol&oacute;gicos, y est&aacute;n dirigidos a resolver problemas concretos. 21 de junio de 2011 localhost/ofertas/desarrollo-de-algoritmos-o-pro-1308655699/ Análisis y Predicción de datos biológicos provenientes de transcriptómica localhost/ofertas/analisis-y-prediccion-de-datos-1308655702/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/capacidad2-1308655702_1_detail.jpg" alt="capacidad2-1308655702.jpg" title="capacidad2-1308655702.jpg" />An&aacute;lisis de experimentos de expresi&oacute;n g&eacute;nica, microarrays o biochips, y anotaci&oacute;n y an&aacute;lisis de los genes expresados diferencialmente en estos experimentos. Adicionalmente, los expertos abordan la asignaci&oacute;n masiva de funci&oacute;n de proteomas (conjunto de prote&iacute;nas de un organismo) as&iacute; como del conjunto de genes de un experimento de microarray, o incluso las secuencias de una librer&iacute;a de ADN copia procedentes de ARN mensajeros.&nbsp; 21 de junio de 2011 localhost/ofertas/analisis-y-prediccion-de-datos-1308655702/ Predicción de la función de proteínas y genes cuyas anotaciones no son conocidas localhost/ofertas/prediccion-de-la-funcion-de-pr-1308655703/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/capacidad1-1308655704_1_detail.bmp" alt="capacidad1-1308655704.bmp" title="capacidad1-1308655704.bmp" />Los expertos de la Universidad Pablo de&nbsp; Olavide tienen la capacidad de hacer an&aacute;lisis de datos biol&oacute;gicos para predecir la funci&oacute;n de secuencias proteicas espec&iacute;ficas, o&nbsp; bien de genes concretos cuyas anotaciones no son conocidas, a trav&eacute;s de herramientas computaciones basadas en miner&iacute;a de datos.&nbsp; Adem&aacute;s los cient&iacute;ficos est&aacute;n en disposici&oacute;n de desarrollar herramientas bioinform&aacute;ticas que permitan predecir la funci&oacute;n de la prote&iacute;na que es codificada por un gen hu&eacute;rfano, es decir un gen completamente desconocido, que no se parezca a otro conocido previamente. 21 de junio de 2011 localhost/ofertas/prediccion-de-la-funcion-de-pr-1308655703/ Laboratorio de Fisiología del Ejercicio localhost/ofertas/laboratorio-de-fisiologia-del--1324031027/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Jose_Naranjo_Labo_fisiologia_deporte-1324031029_1_detail.jpg" alt="Jose_Naranjo_Labo_fisiologia_deporte-1324031029.jpg" title="Jose_Naranjo_Labo_fisiologia_deporte-1324031029.jpg" />El Laboratorio de Fisiolog&iacute;a del Ejercicio tiene como funci&oacute;n estudiar las respuestas y adaptaciones que se producen en un sujeto cuando su organismo es sometido a las demandas derivadas de un esfuerzo f&iacute;sico. Los datos obtenidos son utilizados bien para estudiar posibles anomal&iacute;as relacionadas con el ejercicio (fatiga aguda, sobreentrenamiento, asma inducido por el ejercicio,...) o bien para obtener informaci&oacute;n de utilidad sobre el estado de forma del individuo, las capacidades funcionales, la eficacia en la utilizaci&oacute;n de la energ&iacute;a o cualquier otro dato que pueda resultar de utilidad para la salud, el control del entrenamiento y la mejora del rendimiento deportivo. Para realizar esta labor se reproduce un trabajo f&iacute;sico en cinta rodante, bicicletas, etc. y durante la realizaci&oacute;n de este trabajo controlado se registran y miden diferentes variables de tipo f&iacute;sico (velocidad, inclinaci&oacute;n, trabajo, potencia,...) o funcional (frecuencia cardiaca, ventilaci&oacute;n, presi&oacute;n arterial, consumo de ox&iacute;geno, producci&oacute;n de carb&oacute;nico, lactato en sangre,...). 16 de diciembre de 2011 localhost/ofertas/laboratorio-de-fisiologia-del--1324031027/ La UPO desarrolla nanopartículas dirigidas a la eliminación selectiva de células tumorales en colaboración con la empresa Bionaturis localhost/casos-de-exito/la-upo-desarrolla-nanoparticul-1326197281/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/anapaulanoticia-1-1326197282_1_detail.jpg" alt="anapaulanoticia-1-1326197282.jpg" title="anapaulanoticia-1-1326197282.jpg" />El equipo de investigaci&oacute;n de nanotecnolog&iacute;a de la Universidad Pablo de Olavide, coordinado por la investigadora Ana Paula Zaderenko, desarrolla un proyecto motriz denominado Nuevas nanopart&iacute;culas met&aacute;licas conjugadas con agentes terap&eacute;uticos y ligandos proteicos dirigidos a receptores EGFR, para terapia selectiva contra el c&aacute;ncer, en colaboraci&oacute;n con la empresa Bionaturis. Su principal objetivo se centra en generar un tratamiento capaz de eliminar c&eacute;lulas tumorales de manera selectiva a trav&eacute;s de nanopart&iacute;culas, sin afectar a las c&eacute;lulas sanas. Ante las limitaciones que presenta la quimioterapia como tratamiento contra el c&aacute;ncer, el grupo de Ana Paula Zaderenko busca en las nanopart&iacute;culas una opci&oacute;n que proporcione medicamentos para quimioterapia m&aacute;s efectivos. Los f&aacute;rmacos utilizados en este tipo de tratamientos est&aacute;n compuestos por mol&eacute;culas muy grandes y poco solubles que dificultan su administraci&oacute;n y, adem&aacute;s, no son selectivas, por lo que no se limitan a la eliminaci&oacute;n de c&eacute;lulas tumorales, sino que en este proceso se ven afectadas tambi&eacute;n las c&eacute;lulas sanas. Para hacer frente a estas dificultades, los expertos de la Olavide utilizan nanopart&iacute;culas de metales nobles, oro y plata, recubiertas de un pol&iacute;mero que permite unir diferentes agentes terap&eacute;uticos con la capacidad de ser dirigidos de manera selectiva a un determinado compartimento celular. &ldquo;Se trata de unir el f&aacute;rmaco a una nanopart&iacute;cula, y, a su vez, &eacute;stas a un agente que permita su direccionamiento para que la entrega sea selectiva. De este modo, ese f&aacute;rmaco unido a la nanopart&iacute;cula &ldquo;actuar&iacute;a como un GPS para llegar a la c&eacute;lula sobre la que tiene que actuar, sin afectar a las que est&aacute;n sanas&rdquo;, explica Zaderenko. Entre las estrategias empleadas para conseguir el direccionamiento de las nanopart&iacute;culas destaca el uso de anticuerpos dirigidos a receptores de membranas celulares cuya presencia es mayor en determinados tipos de tumor. Concretamente trabajan con el receptor del factor del crecimiento epitelial epid&eacute;rmico (EGFR), responsable de que las c&eacute;lulas se dividan y proliferen. Seg&uacute;n la investigadora de la Olavide, este mecanismo se puede &lsquo;estropear&rsquo; y producir fallos en las c&eacute;lulas tumorales, lo que produce que &eacute;stas proliferen y se dividan en exceso, ocasionando que el tumor crezca. Para evitarlo, utilizan anticuerpos monoclonales, unas prote&iacute;nas parecidas a los anticuerpos que produce el organismo de forma natural para protegerse de las infecciones por virus y bacterias, aplicados tambi&eacute;n en la elaboraci&oacute;n de vacunas. Es aqu&iacute; donde participa Bionaturis, proporcionando anticuerpos y fragmentos de &eacute;stos dise&ntilde;ados para adaptarse a las modificaciones de los receptores celulares. &ldquo;Tratamos de unir a la nanopart&iacute;cula m&aacute;s de un anticuerpo o fragmento de anticuerpo para asegurarnos de que si uno no es activo porque ha mutado el receptor, tengamos otro que cubra esa mutaci&oacute;n y nos asegure el direccionamiento del f&aacute;rmaco&rdquo;, explica la investigadora de la Olavide. La peculiaridad de estos anticuerpos que produce Bionaturis se basa en su crecimiento a partir de larvas de insecto, gracias a una plataforma especial que han desarrollado para que resulten funcionales en seres humanos. Nanopart&iacute;culas &lsquo;invisibles&rsquo; Al mismo tiempo, adem&aacute;s del agente de direccionamiento de ese anticuerpo, a&ntilde;aden a las nanopart&iacute;culas un agente quimioterap&eacute;utico que presenta problemas para ser liberado en la zona afectada por el tumor, como la camptotecina (CPT). Este medicamento citot&oacute;xico posee propiedades antiproliferativas sobre varios tipos de tumores malignos, incluyendo el c&aacute;ncer de pulm&oacute;n, de colon y de mama. Seg&uacute;n explica Zaderenko: &ldquo;Su escasa solubilidad en agua supone un serio obst&aacute;culo para utilizarlo en terapias antitumorales porque dificulta que alcance buenas concentraciones en la zona afectada. Con las nanopart&iacute;culas intentamos resolver estas limitaciones, haciendo que sean capaces de captar la camptotecina en mayor cantidad y entregarla a su sitio de acci&oacute;n sin que sea detectada por el sistema inmune. Es lo que se define como direccionamiento activo&rdquo;. Para evitar que se produzca una reacci&oacute;n del sistema inmune, este equipo de expertos a&ntilde;ade a las nanopart&iacute;culas pol&iacute;meros biocompatibles y biodegradables. Por s&iacute; solas, &eacute;stas no pueden pasar desapercibidas, pero al ser multifuncionales se les pueden a&ntilde;adir, adem&aacute;s de los agentes de direccionamiento y los f&aacute;rmacos, estos pol&iacute;meros que las hacen &lsquo;invisibles&rsquo;. &ldquo;Es como un peque&ntilde;o robot con m&uacute;ltiples funciones. La posibilidad de unirle varios agentes funcionales es lo que les otorga un aut&eacute;ntico valor&rdquo;, apunta Zaderenko. Entre las cualidades que poseen estas nanopart&iacute;culas, la investigadora se&ntilde;ala la posibilidad de dise&ntilde;arlas para que liberen el agente terap&eacute;utico a un determinado nivel de pH. &ldquo;En el caso de las c&eacute;lulas tumorales, &eacute;stas poseen un pH m&aacute;s &aacute;cido que las normales y ser&iacute;a posible programarlas para que liberaran el f&aacute;rmaco cuando detectaran una mayor acidez&rdquo;, subraya la investigadora. De esta manera, la terapia ser&iacute;a aplicable a cualquier tipo de tratamiento contra el c&aacute;ncer, &ldquo;una vez desarrollada la nanopart&iacute;cula sirve toda la metodolog&iacute;a, s&oacute;lo habr&iacute;a que seleccionar el anticuerpo adecuado seg&uacute;n el tipo de tumor&rdquo;, aclara Zaderenko. En este caso, los anticuerpos que estos investigadores utilizan son los que ha desarrollado la empresa Bionaturis, comunes en determinados tipos de c&aacute;ncer como el de pr&oacute;stata, colon, pulm&oacute;n o cuello de &uacute;tero. En cuanto hayan demostrado en cultivos celulares que el direccionamiento es adecuado y que los agentes terap&eacute;uticos llegan bien al sitio de acci&oacute;n y cumplen correctamente su funci&oacute;n de eliminar las c&eacute;lulas tumorales, pasar&aacute;n a la etapa de estudio en ratones. Fuente: Mariola Norte / Programa de Formaci&oacute;n de Monitores en Materia de Divulgaci&oacute;n del Conocimiento 20 Diciembre 2011 10 de enero de 2012 localhost/casos-de-exito/la-upo-desarrolla-nanoparticul-1326197281/ La Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial apuesta por el proyecto de la UPO “Terapia e indicaciones huérfanas de los moduladores de la mitofagia y la biogénesis mitocondrial en las enfermedades mitocondriales" localhost/casos-de-exito/la-asociacion-de-enfermos-de-p-1326893016/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/P1010746_-1326893020_1_detail.JPG" alt="P1010746_-1326893020.JPG" title="P1010746_-1326893020.JPG" />La Asociaci&oacute;n de Enfermos de Patolog&iacute;a Mitocondrial (AEPMI), ha aportado 12.000 euros al proyecto &ldquo;Terapia e indicaciones hu&eacute;rfanas de los moduladores de la mitofagia y la biog&eacute;nesis mitocondrial en las enfermedades mitocondriales&rdquo;, dirigido por Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez Alcazar, investigador del Departamento de Fisiolog&iacute;a, Anatom&iacute;a y Biolog&iacute;a Celular de la UPO. En la actualidad, la terapia de las enfermedades mitocondriales&nbsp;es ineficaz a pesar del gran progreso en el&nbsp; entendimiento de las bases moleculares de la enfermedad. Tal y como apunta S&aacute;nchez Alc&aacute;zar, una estrategia alternativa para su tratamiento ser&iacute;a el potenciar la eliminaci&oacute;n autof&aacute;gica de las mitocondrias alteradas y/o activar la biog&eacute;nesis mitocondrial para compensar el d&eacute;ficit de la funci&oacute;n mitocondrial. En este sentido, los investigadores de la Olavide trabajan en el uso de diferentes f&aacute;rmacos sobre ambos procesos, mitofagia y proliferaci&oacute;n mitocondrial, con el objetivo de que las c&eacute;lulas puedan eliminar las mitocondrias defectuosas, a la vez que conservan un n&uacute;mero que permita el buen funcionamiento celular. Y es que las patolog&iacute;as mitocondriales, que se enmarcan dentro de lo que se conocen como enfermedades raras y afectan en nuestro pa&iacute;s a m&aacute;s de 800 personas, seg&uacute;n datos de la AEPMI, se caracterizan por un funcionamiento alterado de las mitocondrias. El origen de esta enfermedad se encuentra en una disfunci&oacute;n mitocondrial, asociada con frecuencia a una mayor producci&oacute;n de radicales libres de ox&iacute;geno lo que, a su vez, provoca da&ntilde;os a las estructuras celulares. Para frenar esta cadena de acontecimientos, las c&eacute;lulas activan un mecanismo de defensa, denominado mitofagia, por el cual eliminan las mitocondrias que se encuentran alteradas. A trav&eacute;s de la mitofagia, que en principio es beneficiosa, las c&eacute;lulas se "comen" sus propias mitocondrias disfuncionales y normalmente, aumenta la producci&oacute;n de otras nuevas para compensar las p&eacute;rdidas. El equilibrio entre la mitofagia y la proliferaci&oacute;n mitocondrial determina el mayor o menor grado de la afectaci&oacute;n celular. As&iacute;,&nbsp;con este proyecto los expertos van a&nbsp;evaluar&nbsp;diferentes f&aacute;rmacos moduladores de la mitofagia y proliferaci&oacute;n mitocondrial. Para conseguir este objetivo, estudiar&aacute;n las alteraciones fisiopatol&oacute;gicas presentes en fibroblastos, c&iacute;bridos transmitocondriales y c&eacute;lulas neuronales derivadas de pacientes con enfermedades mitocondriales. El conocimiento de los mecanismos moleculares y fisiol&oacute;gicos que regulan la mitofagia y la biog&eacute;nesis mitocondrial permitir&aacute; el dise&ntilde;o de nuevas terapias en las enfermedades mitocondriales. Seg&uacute;n&nbsp;informa Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez Alcazar, &ldquo;estas enfermedades son un problema social y sanitario de primera magnitud ya que, aunque son individualmente raras, en su conjunto agrupan una amplia variedad de trastornos gen&eacute;ticos&rdquo;. Se trata, adem&aacute;s, de una enfermedad hereditaria que se manifiesta principalmente durante la infancia, aunque tambi&eacute;n se han registrado brotes en adultos, y que puede afectar al cerebro, el h&iacute;gado, el ri&ntilde;&oacute;n as&iacute; como a los sistemas endocrino y respiratorio. Los ni&ntilde;os afectados sufren, cuando sobreviven, una baja calidad de vida dependiendo de la intensidad de la enfermedad. M&aacute;s informaci&oacute;n: http://www.upo.es/diario/2012/0116_1bis.htm 17 de Enero de 2012 18 de enero de 2012 localhost/casos-de-exito/la-asociacion-de-enfermos-de-p-1326893016/ Investigadores de la UPO aceleran el proceso de aprendizaje mediante estimulación de la corteza sensorial, en el marco del proyecto europeo HIVE, liderado por la empresa Starlabde localhost/casos-de-exito/investigadores-de-la-upo-acele-1334667339/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/jmdelgado-1334667343_1_detail.jpg" alt="jmdelgado-1334667343.jpg" title="jmdelgado-1334667343.jpg" />Un&nbsp;estudio desarrollado por la Divisi&oacute;n de Neurociencias de la UPO y dirigido por el investigador Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado, en el marco del proyecto europeo HIVE (Hyper Interaction Viability Experiments), financiado por el VII Programa Marco con 2,3 millones de euros y liderado por la empresa catalana Starlabde, demuestra que la aplicaci&oacute;n de corrientes d&eacute;biles a trav&eacute;s del cr&aacute;neo modifica el aprendizaje de tareas motoras sencillas, acelerando o interrumpiendo dicho proceso en funci&oacute;n de la polaridad de la corriente aplicada. Los resultados de este trabajo, han sido recogidos por la prestigiosa revista cient&iacute;fica PNAS USA, editada por la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos. Durante la &uacute;ltima d&eacute;cada, diversas publicaciones han mostrado como el uso de corrientes de baja intensidad aplicadas a electrodos situados sobre la piel de la cabeza puede modificar la actividad de las neuronas cerebrales, situadas bajo dichos electrodos. Esta t&eacute;cnica, denominada tDCS (del ingl&eacute;s Transcranial Direct Current Stimulation), ha suscitado un gran inter&eacute;s en la comunidad cient&iacute;fica y m&eacute;dica, que ve en ella una forma simple, econ&oacute;mica e indolora de tratar algunas patolog&iacute;as del sistema nervioso como la depresi&oacute;n, la epilepsia, el dolor cr&oacute;nico, el parkinson, o el infarto cerebral. No obstante, existe un gran desconocimiento sobre la forma en la que estas corrientes modifican la actividad de las neuronas a corto y largo plazo. En su art&iacute;culo, los cient&iacute;ficos de la Divisi&oacute;n de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide muestran c&oacute;mo la aplicaci&oacute;n de corrientes d&eacute;biles a trav&eacute;s del cr&aacute;neo es capaz de modificar los mecanismos sin&aacute;pticos involucrados en el aprendizaje asociativo. Los experimentos manifiestan que la aplicaci&oacute;n de este tipo de corrientes en la corteza sensorial permite aumentar o disminuir el grado de percepci&oacute;n del animal modelo ante un mismo est&iacute;mulo, influyendo en el aprendizaje de nuevas tareas motoras. Por otra parte, estos investigadores han demostrado en su estudio que los cambios en la actividad sin&aacute;ptica neuronal inducidos por la estimulaci&oacute;n el&eacute;ctrica prolongada est&aacute;n mediados por receptores neuronales para la adenosina, lo que puede tener un importante impacto en la aplicaci&oacute;n cl&iacute;nica de esta novedosa t&eacute;cnica. El proyecto europeo HIVE (Hyper Interaction Viability Experiments), financiado por el VII Programa Marco con 2,3 millones de euros y liderado por la empresa catalana Starlab, cuenta entre sus objetivos desarrollar una tecnolog&iacute;a que permita estimular distintos centros nerviosos ubicados en el interior del cerebro, sin necesidad de implantar electrodos intracraneales. Los integrantes de dicho proyecto trabajan en el dise&ntilde;o de un nuevo equipo que permitir&aacute; estimular el cerebro mediante m&uacute;ltiples electrodos colocados sobre la piel, consiguiendo as&iacute; un mayor control de la corriente aplicada. El modelo animal desarrollado por los investigadores de la Divisi&oacute;n de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide es clave para la aplicaci&oacute;n de esta tecnolog&iacute;a en pacientes. Javier M&aacute;rquez-Ruiz, Roc&iacute;o Leal-Campanario, Raudel S&aacute;nchez-Campusano, Behnam Molaee-Ardekani, Fabrice Wendling, Pedro C. Miranda, Giulio Ruffini, Agn&egrave;s Gruart, and Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado-Garc&iacute;a. Transcranial direct-current stimulation modulates synaptic mechanisms involved in associative learning in behaving rabbits. doi:10.1073/pnas.1121147109 17 de abril de 2012 Fuente: Unidad T&eacute;cnica Comunicaci&oacute;n UPO 17 de abril de 2012 localhost/casos-de-exito/investigadores-de-la-upo-acele-1334667339/ Identifican una proteína esencial en el ensamblaje de la envoltura nuclear durante la división celular localhost/noticias/identifican-una-proteina-esenc-1342183911/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/claudioasencio-1342183913_1_detail.jpg" alt="claudioasencio-1342183913.jpg" title="claudioasencio-1342183913.jpg" />La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, participa en este estudio publicado en la revista Cell y liderado por el Laboratorio Europeo de Biolog&iacute;a Molecular de Heidelberg, en Alemania. Un equipo de expertos europeos en el que participa Claudio Asencio, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado una prote&iacute;na encargada de coordinar aspectos claves en el ensamblaje de la envoltura nuclear, un proceso necesario para completar con &eacute;xito la divisi&oacute;n celular. El estudio, cuyos resultados aparecen publicados en el &uacute;ltimo n&uacute;mero de la prestigiosa revista cient&iacute;fica Cell, l&iacute;der en los campos de la Biolog&iacute;a Celular y Biolog&iacute;a Molecular, ha sido realizado en el Laboratorio Europeo de Biolog&iacute;a Molecular (EMBL) de Heidelberg, Alemania. Para que un embri&oacute;n pueda crecer o para que la piel pueda regenerarse es necesaria la divisi&oacute;n celular, un proceso por el cual a partir de una c&eacute;lula se obtienen dos nuevas c&eacute;lulas hijas. Durante la interfase, per&iacute;odo antes de que la c&eacute;lula entre en divisi&oacute;n, el ADN se encuentra confinado dentro del n&uacute;cleo, el cual est&aacute; delimitado por una doble membrana: la envoltura nuclear. Durante la divisi&oacute;n celular esta envoltura se desorganiza, permitiendo que los cromosomas sean repartidos entre las c&eacute;lulas hijas. Tras este reparto, la envoltura nuclear tiene que volver a organizarse, de lo contrario, las c&eacute;lulas mueren. Dado que la correcta desorganizaci&oacute;n y el posterior ensamblaje de la envoltura nuclear son esenciales para la vida, estos procesos han de ser regulados de una manera extremadamente precisa. Para ello m&uacute;ltiples prote&iacute;nas son activadas o desactivadas durante la divisi&oacute;n celular. Esto se consigue mediante la actuaci&oacute;n de prote&iacute;nas kinasa o fosfatasa, las cuales a&ntilde;aden o quitan grupos fosfato a las prote&iacute;nas modificando su actividad. Los autores han caracterizado en este estudio una nueva prote&iacute;na, bautizada como &lsquo;Lem4&rsquo;. Su tarea es permitir que BAF, una prote&iacute;na esencial en el ensamblaje de la envoltura nuclear, est&eacute; activada en el momento y en el sitio preciso al final de la divisi&oacute;n celular. Para ello, Lem4, bloquea a la kinasa de BAF y a la vez es capaz de reclutar a una fosfatasa espec&iacute;fica, la cual eliminar&aacute; los grupos fosfatos que manten&iacute;an a BAF inactiva. La regulaci&oacute;n de la actividad de las prote&iacute;nas mediante fosforilaci&oacute;n o defosforilaci&oacute;n es un proceso conocido. La novedad y la importancia de este estudio radican en la identificaci&oacute;n por primera vez de una prote&iacute;na que coordina simult&aacute;neamente la actividad de kinasas y fosfatasas sobre una prote&iacute;na diana esencial&nbsp; en la divisi&oacute;n celular. Mediante t&eacute;cnicas gen&eacute;ticas y bioqu&iacute;micas, los expertos han analizado tanto embriones del gusano C. elegans, como c&eacute;lulas humanas, descubriendo que pese a que las versiones de Lem4 son estructuralmente distintas, ambas desarrollan la misma funci&oacute;n durante la divisi&oacute;n celular. &ldquo;Esto sugiere que el proceso en el que participa Lem4 se ha conservado a lo largo de la evoluci&oacute;n y por tanto puede ser un mecanismo general presente en m&uacute;ltiples especies&rdquo;, se&ntilde;ala Claudio Asencio. Seg&uacute;n afirma este profesor de la Pablo de Olavide, este descubrimiento abre nuevas l&iacute;neas de trabajo. Por un lado, se plantea subir un nuevo pelda&ntilde;o en el estudio de la reorganizaci&oacute;n de la envoltura nuclear, es decir, conocer c&oacute;mo se regula a Lem4 para que &eacute;sta sepa cu&aacute;ndo y d&oacute;nde actuar. Una segunda v&iacute;a de investigaci&oacute;n estar&iacute;a dirigida a conocer la relaci&oacute;n de esta prote&iacute;na con la regulaci&oacute;n de la fosforilaci&oacute;n de otras &iacute;ntimamente relacionadas con el c&aacute;ncer, como c-Jun o P53. &ldquo;Dado que el c&aacute;ncer es en esencia un problema en el control de la divisi&oacute;n celular, es interesante saber si Lem4 puede estar tambi&eacute;n relacionada con la regulaci&oacute;n de estas prote&iacute;nas&rdquo;, concluye el investigador. Claudio Asencio, Iain F. Davidson, Rachel Santarella-Mellwig, Thi Bach Nga Ly-Hartig, Moritz Mall, Matthew R. Wallenfang, Iain W. Mattaj, M&aacute;ty&aacute;s Gorj&aacute;n&aacute;cz. Coordination of Kinase and Phosphatase Activities by Lem4 Enables Nuclear Envelope Reassembly during Mitosis. Cell 150(1) doi: 10.1016/j.cell.2012.04.043 13 de julio de 2012 localhost/noticias/identifican-una-proteina-esenc-1342183911/ La División de Neurociencias de la UPO trabaja en un fármaco que permita eliminar recuerdos localhost/noticias/la-division-de-neurociencias-d-1342697013/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/0420_2-1342697014_1_detail.jpg" alt="0420_2-1342697014.jpg" title="0420_2-1342697014.jpg" /> La Divisi&oacute;n de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, dirigida por Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado, trabaja en la consecuci&oacute;n de un f&aacute;rmaco que permita eliminar recuerdos, un avance cient&iacute;fico que ya han logrado en ratones de laboratorio modificados gen&eacute;ticamente. Seg&uacute;n ha declarado el director del grupo, su equipo ha logrado bloquear la actividad de una parte de la corteza cerebral, anulando el denominado "giro dentado", consiguiendo as&iacute; que el animal borre el recuerdo que est&aacute; activo en un momento determinado. Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado ha participado hoy como ponente en el VIII Congreso de la Federaci&oacute;n de Sociedades Europeas de Neurociencias (Fens), que re&uacute;ne a 7.000 expertos hasta este mi&eacute;rcoles en Barcelona. Durante su conferencia ha explicado que el aprendizaje concreto que se indujo en los ratones fue que cerraran los p&aacute;rpados ante un soplo de aire. En concreto, los cient&iacute;ficos hicieron que los ratones, ante una se&ntilde;al ac&uacute;stica que advert&iacute;a de la llegada del viento, aprendieran a cerrar los ojos con antelaci&oacute;n para evitar las molestias. La modificaci&oacute;n gen&eacute;tica previa posibilit&oacute; que al activar una prote&iacute;na concreta en la zona cerebral que recoge y procesa los recuerdos recientes, los ratones olvidaran lo aprendido, oblig&aacute;ndoles a tener que volver a seguir el mismo proceso para aprenderlo de nuevo. "Estamos buscando algo m&aacute;s simple, una sustancia qu&iacute;mica que permita hacer lo mismo" sin necesidad de modificaciones gen&eacute;ticas, ha avanzado Delgado, que ha explicado que su investigaci&oacute;n est&aacute; pendiente de revisi&oacute;n en la revista 'Nature Neuroscience'. El investigador ha precisado que, m&aacute;s que una cadena corta de prote&iacute;nas, que no se pueden ingerir en formato de pastilla porque se deterioran en el tubo digestivo, el objetivo pasa por dar con una "mol&eacute;cula mucho m&aacute;s peque&ntilde;a" que produzca el mismo efecto. "Al cerebro hay que estudiarlo en vivo y en directo", cuando funciona en condiciones fisiol&oacute;gicas correctas, y no 'a posteriori' cuando ya no alberga actividad, ha rese&ntilde;ado el investigador. El congreso de la Fens, que cuenta con la colaboraci&oacute;n de la Sociedad Espa&ntilde;ola de Neurociencia (Senc), se celebra en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), y aborda estos d&iacute;as los &uacute;ltimos avances en investigaci&oacute;n cerebral. Fuente: Europa Press 19 de julio de 2012 localhost/noticias/la-division-de-neurociencias-d-1342697013/ Método para el cribado y/o evaluación de la eficacia de medicamentos para el tratamiento de enfermedades mitocondriales y síndrome MELAS (Patente) localhost/ofertas/metodo-para-el-cribado-yo-eval-1343036709/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Fibroblasto-MELAS-1343036710_1_detail.jpg" alt="Fibroblasto-MELAS-1343036710.jpg" title="Fibroblasto-MELAS-1343036710.jpg" />La presente invenci&oacute;n se refiere a un nuevo m&eacute;todo para identificar y evaluar f&aacute;rmacos que supongan un tratamiento eficaz para las enfermedades mitocondriales y el s&iacute;ndrome MELAS (Mitochondrial Encephalomyopathy, Lactic Acidosis and Stroke-like episodes).&nbsp; El procedimiento comprende un cribado inicial en modelos de levadura mutante de medicamentos que revierten los defectos en el crecimiento dependiente de la respiraci&oacute;n y un cribado posterior en modelos celulares derivados de pacientes con s&iacute;ndrome MELAS y c&iacute;bridos transmitocondriales MELAS, de aquellos f&aacute;rmacos, seleccionados en la etapa anterior, capaces de restaurar las alteraciones fisiopatol&oacute;gicas detectadas como consecuencia de la disfunci&oacute;n mitocondrial. &nbsp; 23 de julio de 2012 localhost/ofertas/metodo-para-el-cribado-yo-eval-1343036709/ Científico de la UPO identifica el centrosoma como punto de origen donde se inicia la mitosis celular localhost/noticias/cientifico-de-la-upo-identific-1355479836/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/victoralvarez-1355479838_1_detail.jpg" alt="victoralvarez-1355479838.jpg" title="victoralvarez-1355479838.jpg" />Un grupo de cient&iacute;ficos internacionales, en el que participa V&iacute;ctor &Aacute;lvarez Tallada, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, describe por primera vez in vivo cu&aacute;ndo, d&oacute;nde y a qu&eacute; nivel se inicia la fase de divisi&oacute;n celular conocida como mitosis. En un art&iacute;culo, publicado por la revista Nature Cell Biology, estos expertos identifican el centrosoma como el punto de origen de esta actividad, otorg&aacute;ndole adem&aacute;s una nueva funci&oacute;n relacionada con un cambio morfogen&eacute;tico&nbsp; previo al proceso de separaci&oacute;n. Este trabajo supone, adem&aacute;s, un avance al mostrar las posibilidades de dos t&eacute;cnicas gen&eacute;ticas de vanguardia en el estudio in vivo de esta materia en c&eacute;lulas eucariotas. Durante el proceso de divisi&oacute;n celular existen cuatro fases c&iacute;clicas, que van desde la s&iacute;ntesis o duplicaci&oacute;n del ADN hasta la separaci&oacute;n en dos c&eacute;lulas hermanas id&eacute;nticas. &ldquo;Hasta ahora, exist&iacute;an indicios de que la actividad inicial bioqu&iacute;mica que le dice a la c&eacute;lula &lsquo;div&iacute;dete&rsquo; sal&iacute;a de un punto en concreto, que parec&iacute;a ser el centrosoma&rdquo;, se&ntilde;ala &Aacute;lvarez Tallada. Este trabajo confirma de manera rotunda esta idea, otorg&aacute;ndole a esta estructura adem&aacute;s nuevas tareas que se suman a su labor principal descrita hasta ahora: nuclear y organizar los microt&uacute;bulos. Unas estructuras necesarias para separar f&iacute;sicamente las copias de los cromosomas, de modo que cada c&eacute;lula hermana lleve consigo el mismo c&oacute;digo gen&eacute;tico. Para desarrollar este trabajo, se han combinado dos de las tecnolog&iacute;as gen&eacute;ticas m&aacute;s vanguardistas, desarrollando un m&eacute;todo propio capaz de ofrecer informaci&oacute;n de gran valor en estudios din&aacute;micos en c&eacute;lulas eucariotas. Sobre una levadura (Schizosaccharomyces pombe), los investigadores han modificado ciertos genes de modo que pudieran no s&oacute;lo activar o desactivar su funci&oacute;n en base al inter&eacute;s del estudio, sino que adem&aacute;s les posibilitaba desplazar las mol&eacute;culas a cualquier parte del entorno celular. &ldquo;De este modo se puede demostrar que las actividades vienen de un sitio y en un momento dado. Si pones un elemento donde o cuando no debe estar y ocurre algo que no debe ocurrir, te da pistas, al igual que si la reprimes o si no &lsquo;escucha&rsquo; a sus inhibidores&rdquo; se&ntilde;ala V&iacute;ctor &Aacute;lvarez. Otra de las aportaciones que realiza esta publicaci&oacute;n es a&ntilde;adir al SPB (siglas del ingl&eacute;s spindle pole body), la estructura an&aacute;loga al centrosoma en levaduras, un papel regulador de un proceso de cambio morfogen&eacute;tico anterior a la mitosis y conocido como NETO. Cuando una c&eacute;lula se divide, cuenta con un polo nuevo y con uno viejo, empezando a crecer por este &uacute;ltimo. Llega un momento que se activa el crecimiento del otro polo, hito llamado NETO (siglas de new end take off) y que, seg&uacute;n los investigadores, viene generado desde el centrosoma con los mismos mecanismos que activan la mitosis. &ldquo;Este cambio morfogen&eacute;tico se activa en unos umbrales distintos de actividad y probablemente los compa&ntilde;eros de las prote&iacute;nas que la desarrollan sean diferentes. La gran aportaci&oacute;n que hemos hecho en este estudio vienen de esta observaci&oacute;n. Hemos visto que esto ocurre en el mismo sitio en el que posteriormente se activa la mitosis y que, de hecho, eso es lo que coordina otros procesos biol&oacute;gicos importantes como la respuesta a estr&eacute;s o a falta de nutrientes&rdquo;, afirma el investigador. Seg&uacute;n este, aunque el trabajo se realice sobre una levadura, &ldquo;todos estos procesos est&aacute;n conservados en c&eacute;lulas humanas y por tanto es importante entenderlos para estudiar su implicaci&oacute;n en el desarrollo as&iacute; como en el origen de m&uacute;ltiples enfermedades gen&eacute;ticas&rdquo;. Fuente: DUPO &nbsp; 14 de diciembre de 2012 localhost/noticias/cientifico-de-la-upo-identific-1355479836/ Científicos del CABD demuestran funcionalmente una teoría clave para entender el paso de los animales acuáticos a los terrestres localhost/noticias/cientificos-del-cabd-demuestra-1355742982/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/skarmeta_casares-1355742985_1_detail.jpg" alt="skarmeta_casares-1355742985.jpg" title="skarmeta_casares-1355742985.jpg" />Un trabajo liderado por investigadores del Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo (centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, el CSIC y la Junta de Andaluc&iacute;a) demuestra que las aletas de los peces cebra pueden transformarse en estructuras parecidas a las patas de los tetr&aacute;podos si se incrementa la actividad de un gen denominado hoxd13. Los resultados, que aparecen publicados en el &uacute;ltimo n&uacute;mero de la revista Developmental Cell, demuestran funcionalmente una teor&iacute;a clave para entender el paso de los animales acu&aacute;ticos a los terrestres. La conquista del medio terrestre fue un hito en la historia evolutiva. En esta transici&oacute;n fue cr&iacute;tica la aparici&oacute;n de estructuras &oacute;seas distales que formaron lentamente los dedos y la mu&ntilde;eca en los ap&eacute;ndices precursores de las patas de los tetr&aacute;podos. &ldquo;Nuestros experimentos demuestran por primera vez que, si aumentamos los niveles del gen hoxd13 en aletas de peces cebra, se incrementa la aparici&oacute;n de tejido &oacute;seo de car&aacute;cter distal similar al que genera los dedos en animales con patas como nosotros&rdquo;, explica el investigador Jos&eacute; Luis G&oacute;mez-Skarmeta. Seg&uacute;n Fernando Casares, coautor del estudio e investigador del CABD, el aumento del tejido &oacute;seo distal en las aletas de peces cebra va acompa&ntilde;ado de una reducci&oacute;n del tejido que forma los radios. &ldquo;Este hecho se relaciona con el registro f&oacute;sil, donde, a medida que aumenta la elaboraci&oacute;n distal de la aleta, disminuye el tama&ntilde;o de los radios&rdquo;, aclara. ADN regulador Los genes Hox, que forman parte de una familia encargada de distinguir las partes del cuerpo durante el periodo embrionario y son esenciales para la formaci&oacute;n de los dedos y la mu&ntilde;eca, cuentan con unos niveles de expresi&oacute;n mucho mayores en la zona distal del rudimento embrionario de las patas que en la regi&oacute;n de la aleta equivalente. En los &uacute;ltimos a&ntilde;os, varios estudios han comprobado que las grandes cantidades de expresi&oacute;n de los Hox en las patas dependen de elementos de ADN reguladores que act&uacute;an conjuntamente potenciando su expresi&oacute;n. &ldquo;Es muy interesante que algunos de estos elementos reguladores no se encuentren en el genoma de los peces, lo que sugiere que ha sido la aparici&oacute;n de nuevos elementos reguladores lo que ha facilitado alcanzar los niveles de expresi&oacute;n de genes Hox requeridos para la formaci&oacute;n de los dedos y la mu&ntilde;eca&rdquo;, indica G&oacute;mez-Skarmeta. El trabajo, liderado por estos investigadores del CSIC, demuestra que los peces cebra son tambi&eacute;n capaces de leer correctamente las instrucciones contenidas en estas regiones reguladoras ausentes de su genoma y espec&iacute;ficas de los tetr&aacute;podos. &ldquo;Todos esto datos indican que el ancestro com&uacute;n de los peces y los tetr&aacute;podos ten&iacute;a un genoma preparado para adquirir progresivamente nuevos elementos reguladores que fueron aumentando los niveles de los genes Hox que permitieron el desarrollo de las manos y los pies&rdquo;, concluye Casares. Freitas, C G&oacute;mez-Mar&iacute;n, JM Wilson, F. Casares y&nbsp; JL G&oacute;mez-Skarmeta. &ldquo;Hoxd13 contribution to the evolution of vertebrate appendages&rdquo;. Developmental Cell. Fuente: DUPO 17 de diciembre de 2012 localhost/noticias/cientificos-del-cabd-demuestra-1355742982/ Desarrollan un sistema inteligente para evaluar la gravedad de las enfermedades periodontales. localhost/noticias/desarrollan-un-sistema-intelig-1359373350/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/jlsalmeron__-1359373353_1_detail.jpg" alt="jlsalmeron__-1359373353.jpg" title="jlsalmeron__-1359373353.jpg" /> Jos&eacute; Luis Salmer&oacute;n, catedr&aacute;tico de la Universidad Pablo de Olavide, participa en este trabajo junto a investigadores de Canad&aacute; y Grecia Un equipo de cient&iacute;ficos internacional, en el que participa Jos&eacute; Luis Salmer&oacute;n, catedr&aacute;tico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha desarrollado un sistema inteligente capaz de evaluar la gravedad de las enfermedades periodontales. Recurriendo a la inteligencia artificial, esta nueva t&eacute;cnica tiene como principal objetivo facilitar a los profesionales la labor de diagn&oacute;stico de padecimientos como la gingivitis o la piorrea, automatizando este proceso de forma que se obtenga una mejor aproximaci&oacute;n al problema y un tratamiento m&aacute;s ajustado. La enfermedad periodontal es una infecci&oacute;n bacteriana cr&oacute;nica que afecta a las enc&iacute;as y el hueso que sostiene los dientes. Seg&uacute;n datos de la Sociedad Espa&ntilde;ola de Periodoncia y Osteointegraci&oacute;n (SEPA), el 59,8 % de los adultos espa&ntilde;oles de entre 35 y 44 a&ntilde;os sufrir&iacute;a gingivitis, mientras que el 25,4 % padecer&iacute;a periodontitis. Solo el 14,8 % de los espa&ntilde;oles en esta franja de edad tendr&iacute;a las enc&iacute;as sanas, seg&uacute;n afirma esta organizaci&oacute;n. Como a&ntilde;adido, investigaciones recientes se&ntilde;alan que los pacientes con enfermedad periodontal tienen mayor riesgo de contraer c&aacute;ncer pancre&aacute;tico o de sufrir episodios coronarios. &ldquo;La presencia o ausencia de signos-s&iacute;ntomas y factores de riesgo hacen que el diagn&oacute;stico de esta enfermedad sea una tarea muy compleja&rdquo;, se&ntilde;ala Jos&eacute; Luis Salmer&oacute;n. Entre los s&iacute;ntomas de la enfermedad periodontal se encuentran movilidad dentaria, sangrado de enc&iacute;as, dolor leve continuo e inflamaci&oacute;n de las enc&iacute;as y los signos principales son la presencia de placa y la bolsa periodontal. A ellos se suman los factores de riesgo que causan esta enfermedad, como el tabaquismo, la diabetes, cambios hormonales, etc. &nbsp;&ldquo;Usualmente, el m&eacute;dicos estomat&oacute;logo se basa en su conocimiento, pericia y experiencia para dise&ntilde;ar el tratamiento. Por lo tanto, existe una gran variaci&oacute;n entre los tratamientos administrados por diferentes profesionales&rdquo;, afirma el investigador de la Pablo de Olavide. Para ayudar en esta tarea, este grupo de expertos han dise&ntilde;ado un sistema basado en Mapas Cognitivos Difusos (FCM, siglas del ingl&eacute;s Fuzzy Cognitive Maps), un modelo din&aacute;mico monocapa basado en l&oacute;gica difusa. &Eacute;sta t&eacute;cnica eval&uacute;a la gravedad de la enfermedad tomando como base tanto los s&iacute;ntomas como los factores de riesgo. Las relaciones entre los diferentes signos-s&iacute;ntomas se han definido mediante variables ling&uuml;&iacute;sticas difusas f&aacute;cilmente comprensibles tras el proceso de construcci&oacute;n del FCM, los cuales se transforman en valores num&eacute;ricos utilizando el m&eacute;todo de inferencia de Mamdani. Con esta investigaci&oacute;n, los m&eacute;dicos estomat&oacute;logos pueden automatizar, o apoyar al menos, la evaluaci&oacute;n de la enfermedad peridontal. Este sistema se quiere poner en marcha en la&nbsp;clinica dental en Sevilla y otras cl&iacute;nicas dentales de Andalucia. Jos&eacute; Luis Salmer&oacute;n Silvera es catedr&aacute;tico de la Universidad Pablo de Olavide y Director del Laboratorio de Inteligencia Computacional. Ingeniero en Inform&aacute;tica y Economista con una dilatada experiencia en sistemas inteligentes, este investigador es miembro de numerosas sociedades cient&iacute;ficas con las que colabora activamente, tales como Internet Society, Association of Computing Machinery, Association of Logic Programming o International Rough Sets Society. Sus trabajos han sido publicados en revistas cient&iacute;ficas internacionales de impacto. En la actualidad mantiene colaboraciones con numerosos grupos espa&ntilde;oles y extranjeros, liderando diversos proyectos nacionales e internacionales. Mago, V.K., Papageorgiou, E.I., Salmeron, J.L., Mago, A. 2012. Employing Fuzzy Cognitive Map for Periodontal Disease Assessment, FUZZ-IEEE 2012, IEEE International Conference on Fuzzy Systems, Brisbane, Australia &nbsp; 28 de enero de 2013 localhost/noticias/desarrollan-un-sistema-intelig-1359373350/ Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide descubre una nueva regla de plasticidad en el cerebro localhost/noticias/un-estudio-de-la-universidad-p-1359373355/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/inves_plasticidad_Neuron-1359373356_1_detail.jpg" alt="inves_plasticidad_Neuron-1359373356.jpg" title="inves_plasticidad_Neuron-1359373356.jpg" /> Las neuronas de forma individual son capaces de deprimir su actividad y probablemente de inducir su propia desaparici&oacute;n. A esta conclusi&oacute;n ha llegado un estudio liderado por Antonio Rodr&iacute;guez Moreno, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboraci&oacute;n con las universidades de&nbsp;Cambridge&nbsp;y Oxford&nbsp;(Reino Unido). Los resultados, portada del &uacute;ltimo n&uacute;mero de&nbsp;Neuron, revista de referencia en el &aacute;mbito de la neurociencia, apuntan a que esta nueva regla de plasticidad revela que cada neurona tiene un c&oacute;digo de actividad vinculado a su eliminaci&oacute;n o refinamiento durante el proceso de desarrollo cerebral. Los patrones de actividad el&eacute;ctrica de las neuronas son los responsables de los cambios que ocurren en el cerebro tras determinado tipo de emociones, durante el aprendizaje (tocar un instrumento musical, por ejemplo), durante el desarrollo del sistema nervioso, as&iacute; como de los cambios que ocurren en cerebro tras determinado tipo de lesiones o la ingesta de diversos tipos de sustancias de abuso. Estos patrones de actividad se conocen como &ldquo;reglas de plasticidad&rdquo;, algunas de las cuales se empiezan a correlacionar en la actualidad con diversas formas de plasticidad neural de forma directa. &ldquo;Conocer estas reglas de plasticidad es fundamental ya que en ellas est&aacute; la clave, no s&oacute;lo para entender c&oacute;mo el cerebro realiza estas actividades de forma natural, sino adem&aacute;s para poder inducir cambios pl&aacute;sticos controlados en el cerebro que mejoren los procesos de aprendizaje y memoria, para facilitar el correcto desarrollo del cerebro e incluso para ayudarle a reorganizarse y reaccionar de la mejor forma posible tras una lesi&oacute;n&rdquo;, se&ntilde;ala Antonio Rodr&iacute;guez Moreno, responsable del art&iacute;culo y director del&nbsp;Laboratorio de Neurociencia Celular y Plasticidad&nbsp;de la UPO. As&iacute; el conocimiento de estas reglas de plasticidad podr&iacute;a permitir aplicar patrones de actividad el&eacute;ctrica concretos al cerebro que hagan que este mejore sus funciones. Los mam&iacute;feros nacen con un n&uacute;mero de neuronas muy superior al n&uacute;mero de las mismas que finalmente configuraran el cerebro de los mismos, as&iacute; durante el desarrollo se produce una disminuci&oacute;n del n&uacute;mero de neuronas, adem&aacute;s de un refinamiento de las conexiones que establecen entre ellas y que formar&aacute;n el cerebro definitivo. En este &aacute;mbito se mueve la regla de plasticidad descubierta en el presente trabajo, la cual tiene la peculiaridad de que no implica a las c&eacute;lulas postsin&aacute;pticas ni a las c&eacute;lulas gliales, s&oacute;lo a la c&eacute;lula presin&aacute;ptica. As&iacute;, seg&uacute;n esta regla las neuronas tienen de forma individual un c&oacute;digo de actividad que puede resultar probablemente en la eliminaci&oacute;n de las mismas durante el desarrollo (las que est&aacute;n en exceso) y en el refinamiento de algunas conexiones existentes (modificaci&oacute;n de las conexiones entre neuronas que no se eliminan de forma que sean m&aacute;s eficaces). La originalidad de estudio consiste en utilizar una regla de plasticidad obtenida directamente de las c&eacute;lulas del cerebro mediante registros electrofisiol&oacute;gicos in vivo y por tanto, indica la ocurrencia real de este patr&oacute;n de actividad. En este sentido, el uso de t&eacute;cnicas de alta resoluci&oacute;n sobre tejido cerebral, en las que el Laboratorio Neurociencia Celular y Plasticidad de la UPO es pionero, ha permitido determinar que las c&eacute;lulas de forma individual son capaces de inducir su propia depresi&oacute;n. Rodr&iacute;guez-Moreno, A., Gonz&aacute;lez-Rueda, A., Banerjee, A., Upton, A.L., Craig M.T., Paulsen, O. (2013).Presynaptic self-depression at developing neocortical synapses.&nbsp;Neuron 77, 35-42. doi: 10.1016/j.neuron.2012.10.035 28 de enero de 2013 localhost/noticias/un-estudio-de-la-universidad-p-1359373355/ El envejecimiento del cerebro se ralentiza ante la ausencia del gen POLμ localhost/noticias/el-envejecimiento-del-cerebro--1359373364/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/inves_envejecimientocerebro-1359373366_1_detail.jpg" alt="inves_envejecimientocerebro-1359373366.jpg" title="inves_envejecimientocerebro-1359373366.jpg" /> 96 800x600 Normal 0 21 false false false ES-TRAD JA X-NONE El envejecimiento del cerebro se ralentiza ante la ausencia del ADN polimerasa &mu;, conocido como Pol&mu;. A esta conclusi&oacute;n ha llegado un equipo de cient&iacute;ficos espa&ntilde;oles en un estudio publicado en la revista cient&iacute;fica&nbsp;PLOS ONE, que muestra como la capacidad de aprender y recordar en edades avanzadas en ratones est&aacute; relacionada con la actividad de este gen y la reparaci&oacute;n celular. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), del Consejo Superior de Investigaciones Cient&iacute;ficas (CSIC), del Instituto de Neurociencias de Alicante y de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, han contribuido a este hallazgo. El envejecimiento del organismo est&aacute; determinado por cambios fisiol&oacute;gicos delet&eacute;reos, universales, progresivos y fundamentalmente irreversibles, que est&aacute;n asociados a un da&ntilde;o acumulativo en todo tipo de mol&eacute;culas (ADN, prote&iacute;nas y l&iacute;pidos), c&eacute;lulas, tejidos y &oacute;rganos. Este aumento paulatino en nivel de da&ntilde;o incrementa la probabilidad de desarrollar patolog&iacute;as. Aunque no existe un mecanismo exacto que explique el fen&oacute;meno en su conjunto, una consecuencia definitiva del proceso de envejecimiento es el deterioro de las funciones cognitivas. Las c&eacute;lulas poseen dos mecanismos fundamentales para reparar las roturas (denominadas &ldquo;DSB&rdquo;, del ingl&eacute;sdouble strand breaks) que se producen en el material gen&eacute;tico, como consecuencia del propio metabolismo celular, del envejecimiento y de las agresiones externas. En la mayor parte de los tejidos y en la mayor&iacute;a de las fases del ciclo celular, el mecanismo m&aacute;s importante es el denominado NHEJ (siglas del ingl&eacute;s&nbsp;non-homologous end-joining) del que forma parte la nueva funci&oacute;n caracterizada, la polimerasa de ADN &mu;. Un estudio previo, desarrollado por parte de los investigadores participantes en el presente art&iacute;culo, hab&iacute;a mostrado que ratones deficientes en el gen Pol&mu; presentaban una reducida capacidad de reparaci&oacute;n de da&ntilde;o celular y eran radiosensibles, como era de esperar cuando se elimina una funci&oacute;n que participa en los procesos de reparaci&oacute;n celular. En este nuevo trabajo, los cient&iacute;ficos han encontrado que los ratones carentes del gen Pol&mu; presentan una extensi&oacute;n en su vida media y mejores condiciones fisiol&oacute;gicas y metab&oacute;licas que los ratones control. Adem&aacute;s los ratones deficientes en Pol&mu; presentan una mayor capacidad de aprendizaje asociativo a edades avanzadas, as&iacute; como una m&aacute;s f&aacute;cil potenciaci&oacute;n de los circuitos neuronales corticales, un mecanismo que se supone es el sustrato nervioso de la capacidad de aprender y recordar. En su art&iacute;culo,&nbsp;sustentado en estudios electrofisiol&oacute;gicos apoyados en an&aacute;lisis bioqu&iacute;micos y moleculares, este grupo de cient&iacute;ficos sugiere que el envejecimiento del cerebro est&aacute; ralentizado en animales deficientes en Pol&mu;. La hip&oacute;tesis central de trabajo presupone que estos animales presentan un nivel significativamente reducido de la actividad reparadora, propensa a la introducci&oacute;n de errores, sobre da&ntilde;os de tipo oxidativo del DNA, acompa&ntilde;ado de una actividad mitocondrial m&aacute;s eficiente. Daniel Lucas, Jos&eacute; M. Delgado-Garc&iacute;a, Beatriz Escudero, Carmen Albo, Ana Aza, Rebeca Ac&iacute;n-P&eacute;rez, Yaima Torres, Paz Moreno, Jos&eacute; Antonio Enr&iacute;quez, Enrique Samper, Luis Blanco, Alfonso Fair&eacute;n,&nbsp;Antonio Bernad, Agn&egrave;s Gruart.&nbsp;Increased learning and brain long-term potentiation in aged mice lacking DNA polymerase&nbsp;&mu;.&nbsp;PLoS ONE.&nbsp;DOI: 10.1371/journal.pone.0053243 &nbsp; 28 de enero de 2013 localhost/noticias/el-envejecimiento-del-cerebro--1359373364/ La UPO investiga los mecanismos celulares relacionados con la función mitocondrial y el envejecimiento en el marco de un proyecto europeo localhost/casos-de-exito/la-upo-investiga-los-mecanismo-1360225667/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/P1020062-1360225672_1_detail.JPG" alt="P1020062-1360225672.JPG" title="P1020062-1360225672.JPG" />Un grupo de cient&iacute;ficos de la Universidad Pablo de Olavide liderado por Marta Artal Sanz, trabaja en un proyecto que tiene como principal objetivo profundizar en el estudio del proceso del envejecimiento lo que ayudar&aacute; adem&aacute;s a comprender mejor enfermedades relacionadas como el Alzheimer, el Parkinson o el c&aacute;ncer. Se trata del proyecto &ldquo;Mitochondrial signalling crosstalk in the regulation of ageing (MitoSigAge)&rdquo;, financiado con 1,4 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigaci&oacute;n (ERC en sus siglas en ingl&eacute;s) a trav&eacute;s del s&eacute;ptimo Programa Marco de la Uni&oacute;n Europea (FP/2007-2013), ERC Grant Agreement n. 281691. Los expertos pretenden avanzar en el conocimiento de los mecanismos celulares que regulan la actividad mitocondrial y las bases moleculares de la disfunci&oacute;n mitocondrial en el envejecimiento, utilizando como organismo modelo el nematodo C. elegans. En concreto centran sus esfuerzos en el estudio de la interacci&oacute;n de la ruta de la insulina y las prohibitinas (PHB) en el proceso del envejecimiento del nematodo. Las prohibitinas son unas prote&iacute;nas que se encuentran en la mitocondria que afectan a la producci&oacute;n de energ&iacute;a (ATP) y a la acumulaci&oacute;n de grasas, en funci&oacute;n de la gen&eacute;tica y edad del individuo, y las condiciones ambientales. Est&aacute; generalmente aceptado que la disfunci&oacute;n mitocondrial afecta el envejecimiento independientemente de la ruta de la insulina, una de las rutas m&aacute;s prominentes en la regulaci&oacute;n de la longevidad. Sin embargo, recientemente, el equipo que dirige Marta Artal ha descubierto que las prohibitinas tienen un efecto en el metabolismo mitocondrial y en la movilizaci&oacute;n de grasa en respuesta a la se&ntilde;alizaci&oacute;n por insulina. &ldquo;La falta de prohibitinas reduce la longevidad de animales salvajes, mientras parad&oacute;jicamente, en condiciones de estr&eacute;s o de baja se&ntilde;alizaci&oacute;n por insulina, aumenta la longevidad de forma dram&aacute;tica&rdquo;, se&ntilde;ala la investigadora Marta Artal Sanz (Nature, 461(7265):793-7). Los resultados proporcionar&aacute;n una comprensi&oacute;n sin precedentes de las v&iacute;as de se&ntilde;alizaci&oacute;n celulares implicadas en la activaci&oacute;n y represi&oacute;n de la biog&eacute;nesis mitocondrial y del metabolismo de las grasas. Y es que entender la compleja interacci&oacute;n entre las diferentes rutas de se&ntilde;alizaci&oacute;n celular y la funci&oacute;n mitocondrial es avanzar para combatir el envejecimiento y las patolog&iacute;as asociadas a &eacute;l. Gen&eacute;tica y Metabol&oacute;mica El proyecto combina el poder de an&aacute;lisis gen&eacute;tico de C. elegans con tecnolog&iacute;as punteras en el campo de la metabol&oacute;mica. Los estudios metab&oacute;licos tienen como finalidad identificar los procesos implicados en la mediaci&oacute;n de los ajustes metab&oacute;licos asociados con la longevidad. Tal y como se&ntilde;ala la responsable, &ldquo;estos estudios aumentar&aacute;n significativamente nuestra experiencia experimental en este sistema modelo en el campo de la metabol&oacute;mica y proporcionar&aacute;n una comprensi&oacute;n de los perfiles metab&oacute;licos asociados a la disfunci&oacute;n mitocondrial y a la deficiencia de insulina en el proceso del envejecimiento&rdquo;. En definitiva, el proyecto representa una aproximaci&oacute;n innovadora e integradora en la identificaci&oacute;n de los ajustes metab&oacute;licos que afectan a la longevidad, as&iacute; como de las rutas de se&ntilde;alizaci&oacute;n celular implicadas en la mediaci&oacute;n de tales ajustes metab&oacute;licos. Durante los cinco a&ntilde;os que durar&aacute; el proyecto se proporcionar&aacute;n conocimientos cient&iacute;ficos para comprender y combatir el envejecimiento y las enfermedades relacionadas, as&iacute; como para avanzar en el tratamiento de patolog&iacute;as tales como la diabetes o la obesidad. 7 de febrero de 2013 7 de febrero de 2013 localhost/casos-de-exito/la-upo-investiga-los-mecanismo-1360225667/ La UPO investiga los mecanismos celulares relacionados con la función mitocondrial y el envejecimiento en el marco de un proyecto europeo localhost/casos-de-exito/la-upo-investiga-los-mecanismo-1360225672/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/P1020062-1360225676_1_detail.JPG" alt="P1020062-1360225676.JPG" title="P1020062-1360225676.JPG" />Un grupo de cient&iacute;ficos de la Universidad Pablo de Olavide liderado por Marta Artal Sanz, trabaja en un proyecto que tiene como principal objetivo profundizar en el estudio del proceso del envejecimiento lo que ayudar&aacute; adem&aacute;s a comprender mejor enfermedades relacionadas como el Alzheimer, el Parkinson o el c&aacute;ncer. Se trata del proyecto &ldquo;Mitochondrial signalling crosstalk in the regulation of ageing (MitoSigAge)&rdquo;, financiado con 1,4 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigaci&oacute;n (ERC en sus siglas en ingl&eacute;s) a trav&eacute;s del s&eacute;ptimo Programa Marco de la Uni&oacute;n Europea (FP/2007-2013), ERC Grant Agreement n. 281691. Los expertos pretenden avanzar en el conocimiento de los mecanismos celulares que regulan la actividad mitocondrial y las bases moleculares de la disfunci&oacute;n mitocondrial en el envejecimiento, utilizando como organismo modelo el nematodo C. elegans. En concreto centran sus esfuerzos en el estudio de la interacci&oacute;n de la ruta de la insulina y las prohibitinas (PHB) en el proceso del envejecimiento del nematodo. Las prohibitinas son unas prote&iacute;nas que se encuentran en la mitocondria que afectan a la producci&oacute;n de energ&iacute;a (ATP) y a la acumulaci&oacute;n de grasas, en funci&oacute;n de la gen&eacute;tica y edad del individuo, y las condiciones ambientales. Est&aacute; generalmente aceptado que la disfunci&oacute;n mitocondrial afecta el envejecimiento independientemente de la ruta de la insulina, una de las rutas m&aacute;s prominentes en la regulaci&oacute;n de la longevidad. Sin embargo, recientemente, el equipo que dirige Marta Artal ha descubierto que las prohibitinas tienen un efecto en el metabolismo mitocondrial y en la movilizaci&oacute;n de grasa en respuesta a la se&ntilde;alizaci&oacute;n por insulina. &ldquo;La falta de prohibitinas reduce la longevidad de animales salvajes, mientras parad&oacute;jicamente, en condiciones de estr&eacute;s o de baja se&ntilde;alizaci&oacute;n por insulina, aumenta la longevidad de forma dram&aacute;tica&rdquo;, se&ntilde;ala la investigadora Marta Artal Sanz (Nature, 461(7265):793-7). Los resultados proporcionar&aacute;n una comprensi&oacute;n sin precedentes de las v&iacute;as de se&ntilde;alizaci&oacute;n celulares implicadas en la activaci&oacute;n y represi&oacute;n de la biog&eacute;nesis mitocondrial y del metabolismo de las grasas. Y es que entender la compleja interacci&oacute;n entre las diferentes rutas de se&ntilde;alizaci&oacute;n celular y la funci&oacute;n mitocondrial es avanzar para combatir el envejecimiento y las patolog&iacute;as asociadas a &eacute;l. Gen&eacute;tica y Metabol&oacute;mica El proyecto combina el poder de an&aacute;lisis gen&eacute;tico de C. elegans con tecnolog&iacute;as punteras en el campo de la metabol&oacute;mica. Los estudios metab&oacute;licos tienen como finalidad identificar los procesos implicados en la mediaci&oacute;n de los ajustes metab&oacute;licos asociados con la longevidad. Tal y como se&ntilde;ala la responsable, &ldquo;estos estudios aumentar&aacute;n significativamente nuestra experiencia experimental en este sistema modelo en el campo de la metabol&oacute;mica y proporcionar&aacute;n una comprensi&oacute;n de los perfiles metab&oacute;licos asociados a la disfunci&oacute;n mitocondrial y a la deficiencia de insulina en el proceso del envejecimiento&rdquo;. En definitiva, el proyecto representa una aproximaci&oacute;n innovadora e integradora en la identificaci&oacute;n de los ajustes metab&oacute;licos que afectan a la longevidad, as&iacute; como de las rutas de se&ntilde;alizaci&oacute;n celular implicadas en la mediaci&oacute;n de tales ajustes metab&oacute;licos. Durante los cinco a&ntilde;os que durar&aacute; el proyecto se proporcionar&aacute;n conocimientos cient&iacute;ficos para comprender y combatir el envejecimiento y las enfermedades relacionadas, as&iacute; como para avanzar en el tratamiento de patolog&iacute;as tales como la diabetes o la obesidad. 7 de febrero de 2013 7 de febrero de 2013 localhost/casos-de-exito/la-upo-investiga-los-mecanismo-1360225672/ La actividad del hipocampo permite descifrar nuestro comportamiento localhost/noticias/la-actividad-del-hipocampo-per-1361365332/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/inves_hipocampo-320x207-1361365332_1_detail.jpg" alt="inves_hipocampo-320x207-1361365332.jpg" title="inves_hipocampo-320x207-1361365332.jpg" /> Un estudio realizado en la Divisi&oacute;n de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en colaboraci&oacute;n con el Centro de Tecnolog&iacute;a Biom&eacute;dica de la Universidad Polit&eacute;cnica de Madrid, demuestra que la actividad del hipocampo puede servir para descifrar el comportamiento que est&aacute; llevando a cabo un sujeto. El estudio, publicado en&nbsp;Journal of Neuroscience, muestra c&oacute;mo&nbsp;las se&ntilde;ales el&eacute;ctricas de esta estructura del cerebro pueden asociarse a distintas tareas espec&iacute;ficas como, por ejemplo, comer. Los resultados revelan, adem&aacute;s, c&oacute;mo la asociaci&oacute;n en dos zonas del hipocampo deja ver la intencionalidad del propio comportamiento. El hipocampo es una estructura cerebral localizada en el l&oacute;bulo temporal del cerebro y muy relacionada con los procesos de aprendizaje y memoria. &Eacute;ste presenta una actividad el&eacute;ctrica de manera continua, relacionada de un modo u otro con las actividades que se est&eacute;n haciendo en cada momento. Una actividad el&eacute;ctrica que, adem&aacute;s, se puede observar y registrar en animales mientras &eacute;stos realizan una tarea espec&iacute;fica. En este trabajo, los expertos han demostrado que las se&ntilde;ales el&eacute;ctricas que emite el hipocampo son diferentes dependiendo de la actividad que est&eacute; realizando el animal.&nbsp;La frecuencia y forma de las ondas registradas var&iacute;a en funci&oacute;n del comportamiento que se est&eacute; ejecutando en ese preciso momento. &ldquo;Dicho de otra forma, observando la se&ntilde;al registrada en el hipocampo podemos conocer, sin observar al animal, la acci&oacute;n que &eacute;ste est&aacute; desarrollando en ese momento&rdquo;, se&ntilde;ala Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado, investigador de la Pablo de Olavide y responsable del estudio. Otro de los resultados obtenidos en este trabajo demuestra que&nbsp;las comunicaciones entre dos zonas espec&iacute;ficas del hipocampo&nbsp;(denominadas CA3 y CA1)&nbsp;var&iacute;an haci&eacute;ndose m&aacute;s fuertes o m&aacute;s d&eacute;biles, dependiendo de la intencionalidad de un determinando comportamiento. De este modo, cuando el rat&oacute;n realiza un comportamiento consumatorio, como es la ingesta de una peque&ntilde;a pieza de comida, la fuerza de la sinapsis CA3 &ndash; CA1 disminuye. En cambio, cuando el animal realiza comportamientos apetitivos, como dirigirse hacia una palanca para presionarla y de esta manera conseguir comida, la fuerza de esta sinapsis aumenta. &ldquo;Ambos resultados muestran que del estudio tanto de la actividad el&eacute;ctrica hipocampal como de la fuerza de las conexiones sin&aacute;pticas del hipocampo se puede inquirir el comportamiento que est&aacute; realizando el animal experimental o la intencionalidad del mismo&rdquo;, subraya Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado. Para este cient&iacute;fico, estos resultados confirman que en un futuro no muy lejano&nbsp;se podr&iacute;a llegar a provocar determinados comportamientos en un animal consciente induciendo estos estados cerebrales. M. Teresa Jurado-Parras, Raudel S&aacute;nchez-Campusano, Nazareth P. Castellanos, Francisco del-Pozo, Agn&egrave;s Gruart, and Jos&eacute; M. Delgado-Garc&iacute;a.&nbsp;Differential Contribution of Hippocampal Circuits to Appetitive and Consummatory Behaviors during Operant Conditioning of Behaving Mice. The Journal of Neuroscience, 6 February 2013, 33(6): 2293-2304; doi: 10.1523/​JNEUROSCI.1013-12.2013 20 de febrero de 2013 localhost/noticias/la-actividad-del-hipocampo-per-1361365332/ La profesora de la UPO Ana María Brokate, Premio Cortes de Cádiz de Investigación Científica 2013 localhost/noticias/la-profesora-de-la-upo-ana-mar-1362577966/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/anabrokate-1362577967_1_detail.jpg" alt="anabrokate-1362577967.jpg" title="anabrokate-1362577967.jpg" />Por su estudio &ldquo;Implicaciones en el desarrollo y la longevidad del Gen Gale-1 en Caenorhabditis elegans. Un modelo de galatosemia tipo III&rdquo; El trabajo propone un modelo de estudio que no solo aporta conocimiento a la enfermedad rara galactosemia tipo III, sino que abre la puerta al escrutinio de nuevos f&aacute;rmacos y tratamientos Ana Mar&iacute;a Brokate, profesora de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido galardonada con el Premio Iberoamericano Cortes de C&aacute;diz de Investigaci&oacute;n Cient&iacute;fica 2013. El objetivo este premio, organizado por el Ayuntamiento de C&aacute;diz, es dar a conocer los trabajos de investigadores, creadores y aquellas personalidades en diversos campos de la ciencia, el arte, la pol&iacute;tica y la empresa. La iniciativa se enmarca dentro de los actos que C&aacute;diz, como Capital Iberoamericana de la Cultura 2012, organiza en conmemoraci&oacute;n del Bicentenario de la Constituci&oacute;n de 1812. En concreto, el fallo del jurado reconoce la calidad del trabajo &ldquo;Implicaciones en el desarrollo y la longevidad del Gen Gale-1 en Caenorhabditis elegans. Un modelo de galatosemia tipo III&rdquo;, tesis doctoral dirigida por el investigador Manuel Jes&uacute;s Mu&ntilde;oz y calificada con Sobresaliente cum Laude. En total se han presentado quince trabajos, tres iberoamericanos y doce espa&ntilde;oles, de &aacute;reas como Bioqu&iacute;mica, la Oceanograf&iacute;a, la Ingenier&iacute;a Qu&iacute;mica o las Matem&aacute;ticas. El premio se entregar&aacute;, junto al resto de premios Cortes de C&aacute;diz, en la gala que todos los a&ntilde;os se organiza para conmemorar el aniversario de la Constituci&oacute;n de 1812 durante el mes de marzo. El objetivo principal del trabajo de Ana Mar&iacute;a Brokate ha sido comprender c&oacute;mo los seres vivos controlan su longevidad, utilizando para ello una cepa longeva del gusano C. elegans. En ella, se identific&oacute; una alteraci&oacute;n de la funci&oacute;n del gen gale-1, del cual existe una r&eacute;plica en humanos. En &eacute;stos la reducci&oacute;n de actividad de dicho gen &ldquo;GALE&rdquo;, genera galactosemia tipo III (OMIM 230350), una enfermedad rara que se caracteriza por la imposibilidad de metabolizar galactosa. Este hecho hizo que el objetivo del trabajo se ampliase hasta llegar a proponer a gale-1(pv18) como modelo no solo para estudiar la galactosemia tipo III, sino tambi&eacute;n para el escrutinio de f&aacute;rmacos y rutas alternativas de tratamiento de esta enfermedad en gran medida desconocida. Los resultados de este estudio establecen que el metabolismo de la galactosa participa de forma activa en la regulaci&oacute;n de la longevidad, a trav&eacute;s de la regulaci&oacute;n de rutas gen&eacute;ticas de estr&eacute;s (ruta de la insulina y ruta respuesta a prote&iacute;nas mal plegadas). Por otro lado, se ha observado que en este modelo de galactosemia tipo III aparecen malformaci&oacute;n de &oacute;rganos y retraso en el desarrollo, similar a lo descrito en los pacientes con esta enfermedad. Adem&aacute;s, se ha observado que en este modelo existe una alta letalidad en presencia de bacterias pat&oacute;genas para humanos, y un elevado estr&eacute;s de ret&iacute;culo endoplasm&aacute;tico (lugar donde se produce la s&iacute;ntesis de prote&iacute;na). Todos estos datos pueden contribuir a entender mejor la enfermedad rara galactosemia III. Adem&aacute;s, se ha propuesto utilizar al modelo gale-1(pv18). Ana Mar&iacute;a Brokate Llanos es profesora del Departamento de Biolog&iacute;a Molecular e Ingenier&iacute;a Bioqu&iacute;mica de la Universidad Pablo de Olavide. Doctora por la UPO en el &aacute;rea de gen&eacute;tica, su trabajo se desarrolla en las l&iacute;neas de gen&eacute;tica del envejecimiento, enfermedades metab&oacute;licas (diabetes y galactosemias) y la utilizaci&oacute;n de C. elegans como modelo de infecci&oacute;n para bacterias pat&oacute;genas para el hombre. Previa a su estancia en la UPO, destaca su experiencia profesional en el campo de la salud como licenciada cl&iacute;nica en la direcci&oacute;n y manejo del laboratorio de Inmunolog&iacute;a en el Hospital Universitario Metropolitana de Barranquilla (Colombia) y docente durante 7 a&ntilde;os en la Universidad Libre Seccional Atl&aacute;ntico (Colombia). 6 de marzo de 2013 localhost/noticias/la-profesora-de-la-upo-ana-mar-1362577966/ Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide demuestra que el córtex de las células sigue funcionando tras su muerte por apoptosis gracias a un ‘ataúd celular’ que preserva su integridad localhost/noticias/un-estudio-liderado-por-la-uni-1364305339/ Los resultados de la investigaci&oacute;n, liderada por Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez Alc&aacute;zar, aparecen publicados por la revista Cell Death and Disease Existe vida tras la muerte celular, o al menos una zona libre de muerte durante la apoptosis. As&iacute; lo ha demostrado un estudio pionero liderado por Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez Alcazar, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, que supone un cambio conceptual en el proceso natural de muerte celular. Los resultados del trabajo, publicados por la revista Cell Death and Disease, demuestran por primera vez c&oacute;mo el c&oacute;rtex celular mantiene su integridad, mientras el resto de la c&eacute;lula est&aacute; siendo &ldquo;degradado&rdquo; por las caspasas. El hallazgo aporta nuevos conocimientos sobre esta materia, con posibles aplicaciones m&eacute;dicas en &aacute;reas como el tratamiento del c&aacute;ncer. En torno a 3.000.000 de c&eacute;lulas mueren cada segundo en el organismo humano de manera natural. En su mayor&iacute;a lo hacen por apoptosis, es decir, degrad&aacute;ndose sin liberar su contenido al exterior celular a la espera de ser comidas por c&eacute;lulas vecinas o por c&eacute;lulas especializadas como los macr&oacute;fagos. Por el contrario, ante una quemadura o un golpe, se produce el proceso antit&eacute;tico: la necrosis, en la que el contenido celular se disemina. &ldquo;Si la c&eacute;lula fuese una uva, estar&iacute;amos comparando una pasa, que se va consumiendo por dentro, con otra uva que explota producto de un martillazo&rdquo;, se&ntilde;ala S&aacute;nchez Alc&aacute;zar. Una diferencia importante ya que, como apunta este investigador, la necrosis trae consecuencias para el organismo, como efectos t&oacute;xicos a las c&eacute;lulas vecinas y una reacci&oacute;n inflamatoria en su entorno. &ldquo;La muerte por apoptosis es similar a una implosi&oacute;n. La c&eacute;lula es como una carpa de circo, est&aacute; llena de vigas que componen el citoesqueleto, con microt&uacute;bulos, filamentos intermedios, filamentos de actina&hellip; Cuando &eacute;stos &uacute;ltimos se contraen al comienzo de la apoptosis, el resto de elementos se despolimerizan y la c&eacute;lula se queda sin sost&eacute;n, la carpa se viene abajo&rdquo;, afirma el responsable del trabajo. Las caspasas, prote&iacute;nas encargadas de degradar el interior celular, juegan adem&aacute;s un papel importante en este proceso. Sin embargo, su acci&oacute;n pone en peligro la integridad de la membrana plasm&aacute;tica. Si llegaran a degradarla, interrumpiendo la actividad de las prote&iacute;nas ligadas a ella, se producir&iacute;a una necrosis y la liberaci&oacute;n de los componentes t&oacute;xicos intracelulares. Ata&uacute;d celular Es por ello que la c&eacute;lula, seg&uacute;n un trabajo previo de estos investigadores, desarrolla lo que se ha bautizado como el &ldquo;ata&uacute;d celular&rdquo;. Una pared de microt&uacute;bulos, que se crea en el c&oacute;rtex celular, sosteniendo y protegiendo a la membrana de las c&eacute;lulas de la acci&oacute;n de las caspasas. &ldquo;Mientras dura el ata&uacute;d, las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas mantienen su contenido que est&aacute; siendo degradado dentro de las c&eacute;lulas, el tiempo suficiente para que otra c&eacute;lula vecina o un macr&oacute;fago se la coma&rdquo;, apunta S&aacute;nchez Alc&aacute;zar. Pero para que esto sea posible, como demuestran en este nuevo estudio, lo que hay entre la nueva pared de microt&uacute;bulos y la membrana debe permanecer viva y funcionando con normalidad. &ldquo;Es vida despu&eacute;s de la muerte&rdquo;, subraya este investigador. En concreto, los cient&iacute;ficos de la Universidad Pablo de Olavide han constatado en cultivos celulares que, gracias a este ata&uacute;d, el c&oacute;rtex celular se mantiene vivo. Un trabajo en el que se ha comprobado la integridad de todas las prote&iacute;nas que lo integran (las de sost&eacute;n y adhesi&oacute;n celular, las reguladoras del calcio y el sodio&hellip;). Una situaci&oacute;n que permite, entre otras cosas, describir la hip&oacute;tesis de la &ldquo;fresh meat&rdquo;, o carne fresca. Es decir, &ldquo;gracias a este proceso, las otras c&eacute;lulas reconocen que las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas han muerto recientemente y se encuentran en buen estado, la ven como un bocado apetitoso y se la comen, pudiendo ser reemplazada por otra en su lugar&rdquo;, apunta S&aacute;nchez Alc&aacute;zar. Para esto, es necesario que la fosfatidilserina, grupo de fosfol&iacute;pidos que normalmente mira hacia la cara interna de la c&eacute;lula, mire hacia el exterior. Una se&ntilde;al que hace posible que las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas sean devoradas de manera limpia y sin consecuencias para el conjunto del organismo. Para Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez Alc&aacute;zar este hallazgo abre nuevas l&iacute;neas de trabajo, estableciendo campos de desarrollo para posibles aplicaciones m&eacute;dicas en &aacute;reas como el tratamiento del c&aacute;ncer. &ldquo;Cuando se dise&ntilde;an drogas, muchas veces la medicina intenta matar c&eacute;lulas y para ello hay que hacerlo del modo correcto si se quieren evitar efectos secundarios adversos. Es el caso de la quimioterapia, donde frecuentemente se busca que las c&eacute;lulas cancerosas mueran por apoptosis para evitar los efectos t&oacute;xicos e inflamatorios de la necrosis&rdquo;, apunta este cient&iacute;fico. En este sentido, considera que &ldquo;con estos descubrimientos podemos dise&ntilde;ar quimioter&aacute;picos que act&uacute;en de forma m&aacute;s eficiente y con menos efectos t&oacute;xicos secundarios&rdquo;. Otra l&iacute;nea de estudio ser&iacute;a, a partir de ahora, ver la posibilidad de conseguir que las c&eacute;lulas no tumorales evitaran la necrosis durante el tratamiento quimioter&aacute;pico, disminuyendo de esta forma los efectos adversos sobre las c&eacute;lulas normales del organismo. M Oropesa-&Aacute;vila, A Fern&aacute;ndez-Vega, M de la Mata, J G Maraver, M D Cordero, D Cot&aacute;n, M de Miguel, C P Calero, M V Paz, A D Pav&oacute;n, M A S&aacute;nchez, A P Zaderenko, P Ybot-Gonz&aacute;lez and J A S&aacute;nchez-Alc&aacute;zar. Apoptotic microtubules delimit an active caspase free area in the cellular cortex during the execution phase of apoptosis. Cell Death Di., 2013, 4: e527.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; http://www.nature.com/cddis/journal/v4/n3/full/cddis201358a.html 26 de marzo de 2013 localhost/noticias/un-estudio-liderado-por-la-uni-1364305339/ La UPO acogerá el 10 de julio el "II Encuentro de Empresas de Base Tecnológica del Sector Salud y Biotecnológico" localhost/noticias/la-upo-acogera-el-10-de-julio--1371033954/ El encuentro dar&aacute; a conocer los apoyos financieros para la consolidaci&oacute;n de EBT, los fondos de capital de riesgo y las oportunidades de financiaci&oacute;n que ofrece la salida al Mercado Alternativo Burs&aacute;til (MAB) y la internacionalizaci&oacute;n. Concluir&aacute; con un Business Networking que tiene como objetivo principal potenciar sinergias empresariales y generar nuevos negocios entre los asistentes. La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla acoger&aacute; el pr&oacute;ximo 10 de julio el &ldquo;II Encuentro de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica (EBT) andaluzas&rdquo;, este a&ntilde;o centrado en el sector Biotecnol&oacute;gico y Salud, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n (OTRI) de la UPO en colaboraci&oacute;n con la Red de OTRI de las universidades p&uacute;blicas de Andaluc&iacute;a (ROA). El objetivo del evento es crear un foro de reuni&oacute;n entre empresas basadas en tecnolog&iacute;a que han surgido en el &aacute;mbito universitario y abierto a todas aquellas EBTs andaluzas&nbsp; que tienen actividad o inter&eacute;s en el sector de la Biotecnolog&iacute;a y Salud El evento, que tendr&aacute; lugar en el sal&oacute;n de grados del edificio 7 de la UPO, consta de dos sesiones. En una primera sesi&oacute;n se tratar&aacute;n las diferentes iniciativas p&uacute;blicas y privadas relacionadas con el apoyo financiero para la consolidaci&oacute;n de una Empresa de Base Tecnol&oacute;gica como son la iniciativa NEOTEC, que impulsa el Centro para de Desarrollo Tecnol&oacute;gico Industrial (CDTI); los fondos&nbsp; de la Empresa Nacional de Innovaci&oacute;n, S.A (ENISA); los instrumentos financieros de la Agencia de Innovaci&oacute;n y Desarrollo de Andaluc&iacute;a (IDEA); y el programa de incentivaci&oacute;n de proyectos de la Corporaci&oacute;n Tecnol&oacute;gica de Andaluc&iacute;a (CTA). Adem&aacute;s, los participantes que lo soliciten antes del 28 de junio podr&aacute;n mantener reuniones personalizadas para realizar consultas concretas a los t&eacute;cnicos de dichas entidades. De otro lado, la segunda sesi&oacute;n est&aacute; integrada por dos mesas redondas, una relacionada fondos de capital de riesgo donde la empresa Biomedal contar&aacute; su propia experiencia, y otra mesa redonda en la que se debatir&aacute;n las oportunidades de financiaci&oacute;n que ofrece la salida al Mercado Alternativo Burs&aacute;til (MAB) y la internacionalizaci&oacute;n. En esta &uacute;ltima tambi&eacute;n se contar&aacute; con las empresas Neuron Bio, como caso de &eacute;xito en la salida al MAB, y Gennova Scientific, en la internacionalizaci&oacute;n. El encuentro concluir&aacute; con un Business Networking entre los integrantes de las distintas empresas con el objetivo principal de fortalecer las relaciones y generar nuevos negocios y sinergias empresariales. Y es que la colaboraci&oacute;n entre empresas permite afrontar proyectos de mayor envergadura, por lo que se pretende que estas jornadas constituyan un punto de encuentro entre empresas, con distintos niveles de consolidaci&oacute;n e intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevos negocios empresariales. Para poder participar las empresas interesadas&nbsp; deber&aacute;n enviar el formulario de inscripci&oacute;n disponible en la web de la OTRI al email otri@upo.es&nbsp; antes&nbsp; del 5 de julio. Al d&iacute;a siguiente de este Encuentro est&aacute; prevista una Jornada de Transferencia de Tecnolog&iacute;a, TTAndaluc&iacute;a, en el sector Biotecnolog&iacute;a-Salud, organizada por la Agencia Andaluza del Conocimiento en colaboraci&oacute;n con la OTRI de la UPO y la ROA, en&nbsp; la que las empresas y grupos de investigaci&oacute;n asistentes mantendr&aacute;n reuniones bilaterales, de cara a establecer acuerdos de cooperaci&oacute;n tecnol&oacute;gica en el sector. Tanto el II Encuentro de EBTs andaluzas como la Jornada TTAndaluc&iacute;a, se enmarcan en el&nbsp; Biotech Annual Congress 2013 - VII Congreso de la Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Biotecn&oacute;logos (FEBiotec), organizado por FEBiotec y una de sus Asociaciones Miembro, la Asociaci&oacute;n Biotecn&oacute;logos de Andaluc&iacute;a (AsBAn) con sede en la Universidad Pablo de Olavide. M&aacute;s informaci&oacute;n:OTRI-Universidad Pablo de OlavideEdificio Josefa Amar (n&uacute;mero 44).954349090otri@upo.esWeb OTRI 12 de junio de 2013 localhost/noticias/la-upo-acogera-el-10-de-julio--1371033954/ Investigadores sevillanos reciben la Beca ‘Sira Carrasco’ para estudiar nuevos tratamientos para la obesidad infantil localhost/noticias/investigadores-sevillanos-reci-1371033970/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/microbiota_intestinal-1371033974_1_detail.jpg" alt="microbiota_intestinal-1371033974.jpg" title="microbiota_intestinal-1371033974.jpg" />El estudio, en el que participa la profesora de la UPO Griselda Herrero Mart&iacute;n, busca demostrar la influencia que la microbiota intestinal ejerce sobre el metabolismo de los nutrientes. Los doctores Alfonso Rodr&iacute;guez Herrera, Ana Galera Peinado, Justo Valverde Fern&aacute;ndez, del Instituto Hispalense de Pediatr&iacute;a (IHP), y la doctora Griselda Herrero Mart&iacute;n, de la Universidad Pablo de Olavide, han sido galardonados con la Beca de Investigaci&oacute;n &lsquo;Sira Carrasco&rsquo; de la Sociedad Espa&ntilde;ola de Gastroenterolog&iacute;a, Hepatolog&iacute;a y Nutrici&oacute;n Pedi&aacute;trica. El premio, convocado por esta sociedad cient&iacute;fica cada dos a&ntilde;os con el objetivo de promover y apoyar la realizaci&oacute;n de trabajos de investigaci&oacute;n cient&iacute;fica en el campo de su especialidad, se ha otorgado al trabajo &ldquo;Efecto de la diferente composici&oacute;n de microbiota intestinal en la evoluci&oacute;n del peso de ratas obesas sometidas a una dieta hipocal&oacute;rica&rdquo;. El estudio tiene como principal objetivo observar y analizar la relaci&oacute;n existente entre la actividad de la flora bacteriana y la evoluci&oacute;n del peso corporal en individuos obesos. &ldquo;Los beneficios del proyecto se basan en conseguir propuestas alternativas y novedosas para el tratamiento de la obesidad, permitiendo la confecci&oacute;n de dietas personalizadas en funci&oacute;n de la microbiota intestinal de cada individuo&rdquo;, se&ntilde;alan los autores del estudio. La doctora Griselda Herrero Mart&iacute;n, de la Universidad Pablo de Olavide, explica que este estudio busca demostrar la influencia que la microbiota intestinal ejerce sobre el metabolismo de los nutrientes, &ldquo;de forma que en funci&oacute;n del tipo de microorganismos que conformen nuestra microbiota, la evoluci&oacute;n del peso corporal podr&aacute; variar, no s&oacute;lo debido al tipo de alimentos que se ingieran&rdquo;. Esto permitir&aacute; abrir nuevos horizontes en el desarrollo de terapias alternativas para el tratamiento de la obesidad. &ldquo;La obesidad es una enfermedad cuya incidencia presenta un incremento exponencial en los &uacute;ltimos a&ntilde;os. As&iacute;, estudios recientes demuestran la relaci&oacute;n entre el efecto de la microbiota intestinal en la aparici&oacute;n de obesidad y otras enfermedades metab&oacute;licas&rdquo;, apunta el doctor Alfonso Rodr&iacute;guez Herrera. Para el desarrollo experimental se utilizar&aacute;n ratas hembras que ser&aacute;n sometidas durante tres meses a una dieta hipercal&oacute;rica para la inducci&oacute;n de la obesidad. Posteriormente, se realizar&aacute; un trasplante de flora con distintas concentraciones de bacterias estableciendo tres grupos diferentes. Y tras este proceso, se le proporcionar&aacute; una dieta hipocal&oacute;rica durante 4 meses con el fin de conseguir una disminuci&oacute;n del peso. Finalmente la recogida de heces servir&aacute; para medir las concentraciones de las bacterias intestinales as&iacute; como la energ&iacute;a desprendida. Por otro lado, el an&aacute;lisis de sangre de todas las ratas revelar&aacute; los diferentes niveles de los par&aacute;metros a medir. Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO M&aacute;s informaci&oacute;n: Instituto Hispalense de Pediatr&iacute;a 12 de junio de 2013 localhost/noticias/investigadores-sevillanos-reci-1371033970/ Caja de condicionamiento operante y aprendizaje instrumental para conejos (Patente) localhost/ofertas/caja-de-condicionamiento-opera-1371034547/ La presente invenci&oacute;n consiste en una caja para el estudio del condicionamiento operante y del aprendizaje instrumental para conejos. Permite el estudio del animal con libertad de movimientos y en condiciones fisiol&oacute;gicas de forma simult&aacute;nea. &nbsp; 12 de junio de 2013 localhost/ofertas/caja-de-condicionamiento-opera-1371034547/ Composición para el tratamiento o prevención de la diabetes (Patente) localhost/ofertas/composicion-para-el-tratamient-1371034560/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Celulas-Sciencepics-1371034560_1_detail.jpg" alt="Celulas-Sciencepics-1371034560.jpg" title="Celulas-Sciencepics-1371034560.jpg" />La presente invenci&oacute;n se refiere a una composici&oacute;n que comprende un factor de crecimiento y un agente inhibidor, que puede ser empleada en la elaboraci&oacute;n de un medicamento que podr&iacute;a utilizarse como tratamiento o para la prevenci&oacute;n de la diabetes mellitus. Esta ofrece pues una respuesta al problema de la p&eacute;rdida de funci&oacute;n y/o masa de las c&eacute;lulas beta pancre&aacute;ticas en la diabetes mellitus. The present invention refers to a composition comprising a growth factor and an inhibiting agent,which can be used in the preparation of a drug that could be used for the treatment or prevention ofdiabetes mellitus. Thus, the present invention offers a response to the problem of loss of functionalityand/or mass of the pancreatic beta cells in diabetes mellitus. For more information: Down load FLYER. &nbsp; 12 de junio de 2013 localhost/ofertas/composicion-para-el-tratamient-1371034560/ Preparación de soportes minerales para la inmovilización de enzimas localhost/ofertas/preparacion-de-soportes-minera-1371034571/ Investigadores del Departamento de Biolog&iacute;a Molecular e Ingenier&iacute;a Bioqu&iacute;mica de la Universidad Pablo de Olavide tienen la capacidad de preparar soportes minerales para la inmovilizaci&oacute;n de enzimas. Tambi&eacute;n pueden ofrecer asesoramiento cient&iacute;fico y t&eacute;cnico en el dise&ntilde;o de reactores enzim&aacute;ticos. 12 de junio de 2013 localhost/ofertas/preparacion-de-soportes-minera-1371034571/ Creación de perfiles antioxidantes y antienvejecimiento localhost/ofertas/creacion-de-perfiles-antioxida-1371034591/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Laboratorio-CarlosSantosOcana-1371034594_1_detail.JPG" alt="Laboratorio-CarlosSantosOcana-1371034594.JPG" title="Laboratorio-CarlosSantosOcana-1371034594.JPG" />Investigadores del Departamento de Fisiolog&iacute;a, Anatom&iacute;a y Biolog&iacute;a Celular de la Universidad Pablo de Olavide tienen la capacidad de elaborar perfiles antioxidantes y antienvejecimiento de productos alimentarios, diet&eacute;ticos y cosm&eacute;ticos aumentando por tanto su valor ante el propio consumidor. &nbsp; &nbsp; 12 de junio de 2013 localhost/ofertas/creacion-de-perfiles-antioxida-1371034591/ Método de obtención de datos útiles para el diagnóstico diferencial de la fibrosis hepática (patente) localhost/ofertas/metodo-de-obtencion-de-datos-u-1371035093/ Investigadores del Departamento de Biolog&iacute;a Molecular e Ingenier&iacute;a Bioqu&iacute;mica de la Universidad Pablo Olavide (UPO) en colaboraci&oacute;n con la Fundaci&oacute;n Progreso y Salud (FPS) y la Fundaci&oacute;n P&uacute;blica Andaluza para la Gesti&oacute;n de la Investigaci&oacute;n en Salud de Sevilla (FISEVI), han desarrollado un m&eacute;todo de obtenci&oacute;n de datos que puede ser empleado como m&eacute;todo o kit para diagnosticar la fibrosis hep&aacute;tica, determinar su grado de desarrollo y el estadio de cirrosis hep&aacute;tica, con el objeto de evaluar la necesidad de tratar a los pacientes con uno u otro tratamiento. 12 de junio de 2013 localhost/ofertas/metodo-de-obtencion-de-datos-u-1371035093/ Uso de inhibidores de sulfatasas esteroideas como tratamiento antienvejecimiento localhost/ofertas/uso-de-inhibidores-de-sulfatas-1371035098/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Manuel_MunozUPOweb-1371035098_1_detail.jpg" alt="Manuel_MunozUPOweb-1371035098.jpg" title="Manuel_MunozUPOweb-1371035098.jpg" />Investigadores del Departamento de Biolog&iacute;a Molecular e Ingenier&iacute;a de la Universidad Pablo de Olavide han patentado el uso de compuestos que inhiben la actividad de la enzima sulfatasa esteroidea (STS) como tratamiento antienvejecimiento en humanos y animales o de enfermedades asociadas a este proceso como la enfermedad de Alzh&eacute;imer o Parkinson. &nbsp; &nbsp; 12 de junio de 2013 localhost/ofertas/uso-de-inhibidores-de-sulfatas-1371035098/ Laboratorio de Proteómica y Bioquímica localhost/ofertas/laboratorio-de-proteomica-y-bi-1371641699/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/10_LauraTomas_Cromatografiadeproteinas-1371641704_1_detail.JPG" alt="10_LauraTomas_Cromatografiadeproteinas-1371641704.JPG" title="10_LauraTomas_Cromatografiadeproteinas-1371641704.JPG" />El Laboratorio de Prote&oacute;mica y Bioqu&iacute;mica de la Universidad Pablo de Olavide pone a disposici&oacute;n de empresas e investigadores servicios destinados al estudio y caracterizaci&oacute;n de todo el conjunto de prote&iacute;nas expresadas de un genoma (proteoma): identificaci&oacute;n y cuantificaci&oacute;n de prote&iacute;nas, determinaci&oacute;n de su localizaci&oacute;n, sus modificaciones, interacciones, actividades y determinaci&oacute;n de su funci&oacute;n. Las aplicaciones de la Prote&oacute;mica son m&uacute;ltiples destacando las siguientes: diagn&oacute;stico de enfermedades; desarrollo de f&aacute;rmacos; determinaci&oacute;n de mecanismos moleculares involucrados en la patogenia de enfermedades; y an&aacute;lisis de rutas de transducci&oacute;n de se&ntilde;ales. &nbsp; 19 de junio de 2013 localhost/ofertas/laboratorio-de-proteomica-y-bi-1371641699/ La UPO acoge el 10 de julio el II Encuentro de Empresas de Base Tecnológica andaluzas del sector Biotecnología y Salud localhost/noticias/la-upo-acoge-el-10-de-julio-el-1373279014/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Cartel_Jornada EBT_detail.jpg" alt="Cartel_JornadaEBT" title="Cartel_JornadaEBT" />El encuentro dar&aacute; a conocer los apoyos financieros para la consolidaci&oacute;n de EBT, los fondos de capital de riesgo, los servicios de apoyo a la internacionalizaci&oacute;n y las oportunidades para las pymes en el pr&oacute;ximo Programa Marco de la UE. Concluir&aacute; con un Business Networking que tiene como objetivo principal potenciar sinergias empresariales y generar nuevos negocios entre los asistentes. La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) acoge el 10 de julio el &ldquo;II Encuentro de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica (EBT) andaluzas&rdquo;, este a&ntilde;o centrado en el sector Biotecnol&oacute;gico y Salud, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n (OTRI) de la UPO en colaboraci&oacute;n con la Red de OTRI de las universidades p&uacute;blicas de Andaluc&iacute;a (ROA). El objetivo del evento es crear un foro de reuni&oacute;n entre empresas basadas en tecnolog&iacute;a que han surgido en el &aacute;mbito universitario y abierto a todas aquellas EBTs andaluzas que tienen actividad o inter&eacute;s en el sector de la Biotecnolog&iacute;a y Salud. Su inauguraci&oacute;n tiene lugar a las 9:30 horas en el sal&oacute;n de grados del edificio 7 de la mano del rector de la UPO, Vicente Guzm&aacute;n Fluja; la directora general de Investigaci&oacute;n, Tecnolog&iacute;a y Empresa de la Consejer&iacute;a de Econom&iacute;a, Innovaci&oacute;n, Ciencia y Empleo de la Junta de Andaluc&iacute;a, Eva M&ordf; V&aacute;zquez S&aacute;nchez; el director general de la Agencia de Innovaci&oacute;n y Desarrollo de Andaluc&iacute;a (IDEA), Antonio Valverde Ramos; y el coordinador de la Red OTRI Andaluc&iacute;a, Jes&uacute;s Chamorro. El evento consta de dos sesiones y en una primera se tratar&aacute;n las diferentes iniciativas p&uacute;blicas y privadas relacionadas con el apoyo financiero para la consolidaci&oacute;n de una Empresa de Base Tecnol&oacute;gica como son la iniciativa NEOTEC, que impulsa el Centro para de Desarrollo Tecnol&oacute;gico Industrial (CDTI); los fondos de la Empresa Nacional de Innovaci&oacute;n, S.A (ENISA); los instrumentos financieros de la Agencia de Innovaci&oacute;n y Desarrollo de Andaluc&iacute;a (IDEA); y el programa de incentivaci&oacute;n de proyectos de la Corporaci&oacute;n Tecnol&oacute;gica de Andaluc&iacute;a (CTA). Adem&aacute;s, los participantes mantendr&aacute;n reuniones personalizadas que han sido previamente solicitadas, para realizar consultas concretas a los t&eacute;cnicos de dichas entidades. La segunda sesi&oacute;n est&aacute; integrada por dos mesas redondas, una relacionada con los fondos de capital de riesgo que contar&aacute; con la presencia de Caixa Capital Risc. y Suanfarma Biotech, y la empresa Biomedal hablar&aacute; de su propia experiencia, y otra mesa redonda que recoger&aacute; experiencias de &eacute;xito en estrategias de internacionalizaci&oacute;n y mercados alternativos. En esta participar&aacute;n Neuron Bio y Gennova Scientific, y se dar&aacute;n a conocer tambi&eacute;n los servicios de apoyo a la internacionalizaci&oacute;n de la Agencia Andaluza de promoci&oacute;n Exterior (EXTENDA) y las oportunidades para las pymes en el pr&oacute;ximo Programa Marco de Investigaci&oacute;n de la Uni&oacute;n Europea, Horizonte 2020. El encuentro concluir&aacute; con un Business Networking entre los integrantes de las distintas empresas con el objetivo principal de fortalecer las relaciones y generar nuevos negocios y sinergias empresariales. Y es que la colaboraci&oacute;n entre empresas permite afrontar proyectos de mayor envergadura, por lo que se pretende que estas jornadas constituyan un punto de encuentro entre empresas, con distintos niveles de consolidaci&oacute;n e intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevos negocios empresariales. De otro lado, el jueves 11 de julio, la Agencia Andaluza del Conocimiento, en colaboraci&oacute;n con la OTRI de la Olavide y la ROA, ha organizado una Jornada de Transferencia de Tecnolog&iacute;a, TTAndaluc&iacute;a, en el sector Biotecnolog&iacute;a-Salud, en la que las empresas y grupos de investigaci&oacute;n de las universidades andaluzas asistentes mantendr&aacute;n reuniones bilaterales para analizar las posibilidades de cooperaci&oacute;n tecnol&oacute;gica entre ellos. Las reuniones se han organizado en funci&oacute;n de un cat&aacute;logo de ofertas y demandas tecnol&oacute;gicas que han insertado los propios participantes -empresas y universidades- y se desarrollar&aacute;n en la Biblioteca de la UPO a partir de las 10:00 horas.&nbsp; El II Encuentro de EBTs andaluzas y la Jornada TTAndaluc&iacute;a, coinciden con la celebraci&oacute;n del VII Congreso de la Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Biotecn&oacute;logos (FEBiotec), creando as&iacute; durante tres d&iacute;as un espacio en la UPO dedicado en exclusividad a la Biotecnolog&iacute;a, uno de los campos cient&iacute;ficos de mayor relevancia para esta universidad, tanto a nivel acad&eacute;mico como de investigaci&oacute;n. El Congreso est&aacute; organizado por FEBiotec y una de sus asociaciones miembro, la Asociaci&oacute;n de Biotecn&oacute;logos de Andaluc&iacute;a (AsBAn) con sede en la Universidad Pablo de Olavide. M&aacute;s informaci&oacute;n:OTRI-Universidad Pablo de OlavideEdificio Josefa Amar (n&uacute;mero 44).954349090 / 954348678otri@upo.es 8 de julio de 2013 localhost/noticias/la-upo-acoge-el-10-de-julio-el-1373279014/ La UPO y Newbiotech, S.A. trabajan en la obtención de productos celulares en investigación para su aplicación como medicamento en terapia celular localhost/casos-de-exito/la-upo-y-newbiotech-sa-trabaja-1373279127/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Francisco Bedoya_detail.jpg" alt="El investigador de la UPO, Francisco Bedoya" title="El investigador de la UPO, Francisco Bedoya" />El grupo de investigaci&oacute;n &ldquo;Regeneraci&oacute;n de la C&eacute;lula Beta Pancre&aacute;tica (CTS576)&rdquo; de la Universidad Pablo de Olavide liderado por el profesor Francisco Bedoya, trabaja en el marco de un contrato I+D con la empresa Newbiotechnic, S.A. (NBT) para la obtenci&oacute;n, expansi&oacute;n y caracterizaci&oacute;n de c&eacute;lulas troncales procedentes de tejidos adultos y embrionarios, para su uso en medicina regenerativa. Esta colaboraci&oacute;n universidad-empresa se enmarca en un proyecto de investigaci&oacute;n de mayor envergadura relacionado con la obtenci&oacute;n de productos celulares en investigaci&oacute;n para su aplicaci&oacute;n como medicamento en terapia celular. La terapia celular, que consiste en el uso de c&eacute;lulas vivas para tratar una enfermedad, ya presenta algunos claros ejemplos de &eacute;xito como el trasplante de m&eacute;dula &oacute;sea o los implantes de piel para el tratamiento de quemaduras graves, pero a&uacute;n presenta algunas limitaciones. En concreto, la terapia celular con c&eacute;lulas troncales procedentes de tejidos humanos de origen adulto presenta inconvenientes como son la limitada capacidad de expansi&oacute;n y de generar masa celular, y la no disponibilidad de medicamentos celulares heter&oacute;logos producidos bajo la normas de correcta fabricaci&oacute;n (NCF) y en condiciones GMP (del ingl&eacute;s good, manufacturing practice) para su utilizaci&oacute;n en ensayos cl&iacute;nicos experimentales y tratamientos establecidos de terapia celular. Para avanzar en este sentido y solventar los inconvenientes anteriormente expuestos, el equipo de expertos de la Olavide y la empresa biotecnol&oacute;gica NBT explorar&aacute; la capacidad de producir productos celulares, con un especial enfoque a facilitar el uso de c&eacute;lulas heter&oacute;logas y en paralelo fomentar la capacidad de expansi&oacute;n de las c&eacute;lulas autologas tomadas del propio paciente. En concreto, los investigadores trabajan con el prop&oacute;sito de obtener uno o varios productos celulares a partir de tejidos humanos embrionarios y adultos, y estudiar sus propiedades reparadoras, tr&oacute;ficas, antiinflamatorias e inmunomoduladores para finalmente producir medicamentos celulares m&aacute;s baratos y destinados a terapia celular, y de esta forma, facilitar el acceso a los mismos. Todo ello se traducir&aacute; en una reducci&oacute;n del coste actual de fabricaci&oacute;n y venta de un vial celular y por ende, en un aumento del n&uacute;mero de pacientes que puedan beneficiarse de la terapia celular. Por &uacute;ltimo hay que se&ntilde;alar que este proyecto est&aacute; cofinanciado por Corporaci&oacute;n Tecnol&oacute;gica de Andaluc&iacute;a (CTA), que ya ha financiado otro medio centenar de proyectos del sector Biotecnol&oacute;gico, a los que ha concedido 13,43 millones de euros y que han movilizado una inversi&oacute;n privada en I+D+i de 38,8 millones de euros. 27 de junio 2013 8 de julio de 2013 localhost/casos-de-exito/la-upo-y-newbiotech-sa-trabaja-1373279127/ Sistemas de expresión heteróloga para análisis funcional de genotecas metagenómicas localhost/patentes/sistemas-de-expresion-heterologa-para-analisis-fun/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Bibliotecas-metagenomicas_UPO_detail_detail.JPG" alt="Patente upo1" title="Patente upo1" />Descripci&oacute;n La invenci&oacute;n consiste en un&nbsp;sistema para clonar ADN y facilitar la expresi&oacute;n de genes que no se expresan&nbsp;por ellos mismos,&nbsp;en las bacterias que albergan la biblioteca metagen&oacute;mica, lo que maximiza la detecci&oacute;n de las funciones que antes quedaban sin&nbsp;identificarse. The invention refers to a system for facilitating the expression of metagenomic genes that do not express by themselves in bacteria hosting a metagenomic DNA library, thus maximising the detection of the functions that, formerly, remained unidentified. For more information:&nbsp;Down load FLYER. Necesidad o problema que resuelve Las bibliotecas metagen&oacute;micas almacenan ADN de bacterias que se encuentran en un ambiente determinado y permiten el an&aacute;lisis de funciones codificadas en sus genomas independientemente del cultivo de esas bacterias, obviando as&iacute; las dificultades encontradas en el cultivo en laboratorio de determinados microorganismos. No obstante, estas librer&iacute;as tienen la limitaci&oacute;n de que la mayor parte de los genes no se expresan en cualquier bacteria hu&eacute;sped particular seleccionada para la clonaci&oacute;n, y sus funciones permanecen silenciadas y sin detectar. La presente invenci&oacute;n&nbsp;maximiza las posibilidades de expresar cualquier gen presente en la biblioteca metagen&oacute;mica, y la detecci&oacute;n de las funciones que codifican. La patente facilita&nbsp;descubrir nuevas prote&iacute;nas con funciones conocidas,&nbsp;nuevas prote&iacute;nas con funciones novedosas,prote&iacute;nas conocidas con funciones &uacute;nicas y productos naturales novedosos que tienen actividades &uacute;tiles en la medicina, agricultura o industria.&nbsp;Por ejemplo esta patente podr&iacute;a aplicarse para&nbsp;detectar funciones en Biocat&aacute;lisis. La informaci&oacute;n que proporcionan las librer&iacute;as metagen&oacute;micas y el potencial de esta patente&nbsp;enriquece el conocimiento y las aplicaciones pr&aacute;cticas en campos como la industria, la investigaci&oacute;n terap&eacute;utica o el medio ambiente. Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas Se trata de un sistema de expresi&oacute;n que ofrece la posibilidad de&nbsp;identificar genes de inter&eacute;s que no se expresan&nbsp;por ellos mismos&nbsp;en las bacterias que albergan la biblioteca metagen&oacute;mica, permitiendo as&iacute; la&nbsp;detecci&oacute;n de las funciones que codifican, que de lo contrario permanecer&iacute;an silenciadas. La invenci&oacute;n da como resultado un&nbsp;mayor n&uacute;mero de clones metagen&oacute;micos&nbsp;que presentan una funci&oacute;n concreta de inter&eacute;s para una biblioteca metagen&oacute;mica dada. Se amplia el potencial de la Metagen&oacute;mica&nbsp;(campo de la Microbiolog&iacute;a en el que se persigue obtener secuencias del genoma de los diferentes microorganismos, bacterias en este caso, que componen una comunidad, extrayendo y analizando su ADN de forma global) Tipos de empresas interesadas Unidades/Centros de investigaci&oacute;n Empresas biotecnol&oacute;gicas Empresas que&nbsp; hacen I+D, vectores de clonaci&oacute;n, terapia g&eacute;nica, etc. Nivel de desarrollo Disponible para el cliente &Aacute;rea tecnol&oacute;gica Biotecnologia,&nbsp;&nbsp;Biomedicina y Salud P&uacute;blica Equipo de investigaci&oacute;n Expresi&oacute;n g&eacute;nica en bacterias de inter&eacute;s medioambiental (BIO 204)&nbsp;&nbsp;&gt;&nbsp;M&aacute;s ofertas de este grupo Inventores:&nbsp;Laura Terr&oacute;n Gonz&aacute;lez, Cristina Lim&oacute;n Mortes y Eduardo Santero Santurino Titular:&nbsp;Universidad Pablo de Olavide &nbsp; &nbsp; Ficheros adjuntos El Diario de Sevilla_Patente Biblioteca Metagen&oacute;micas&nbsp;&nbsp; &nbsp; Contactar con la OTRI a trav&eacute;s de nuestro&nbsp;formulario de contacto 7 de febrero de 2014 localhost/patentes/sistemas-de-expresion-heterologa-para-analisis-fun/ Arranca un proyecto de investigación aplicada para mejorar el tratamiento en pacientes con fibromialgia localhost/noticias/arranca-un-proyecto-de-investigacion-aplicada-para/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/inves_fibromialgia1_detail_detail.jpg" alt="upo1" title="upo1" />Dirigido por los catedr&aacute;ticos de Nutrici&oacute;n y de Cineantropometr&iacute;a de la UPO, Francisco Manuel Mart&iacute;n Bermudo y Francisco Jos&eacute; Berral de la Rosa, se lleva a cabo en la Unidad SHC Medical del Hospital Viamed Santa &Aacute;ngela de la Cruz que dirige el doctor Manuel Blanco Su&aacute;rez. El objetivo final es lograr obtener unos par&aacute;metros personalizados para cada paciente. Francisco Manuel Mart&iacute;n Bermudo y Francisco Jos&eacute; Berral de la Rosa, catedr&aacute;ticos de Nutrici&oacute;n y de Cineantropometr&iacute;a, respectivamente, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, han iniciado un proyecto de investigaci&oacute;n cl&iacute;nica aplicada en la&nbsp;Unidad SHC Medical del Hospital Viamed Santa &Aacute;ngela de la Cruz, de Sevilla,&nbsp;que dirige el doctor Manuel Blanco Su&aacute;rez, con elobjetivo de mejorar el tratamiento de los pacientes con fibromialgia y s&iacute;ndrome de fatiga cr&oacute;nico. En este proyecto van a participar 100 pacientes divididos en dos grupos (50 de ellos van a seguir el tratamiento est&aacute;ndar y los otros 50 el tratamiento est&aacute;ndar m&aacute;s una serie de medidas para mejorar algunos par&aacute;metros que est&aacute;n alterados en estos enfermos). Todos los pacientes son sometidos a&nbsp;estudio termogr&aacute;fico (c&aacute;mara infrarrojos que mide la temperatura corporal en las distintas zonas del cuerpo).&nbsp;Por lo general, cuando la temperatura corporal est&aacute; m&aacute;s alta en una zona, esto es indicativo de un problema inflamatorio que se traduce en dolor. &ldquo;Entonces -explican los investigadores-&nbsp;vamos a determinar si los puntos de dolor que refieren los pacientes a la exploraci&oacute;n son coincidentes con las zonas termogr&aacute;ficas elevadas, de tal manera que ese dolor pueda ser asociado o no al aumento de la temperatura&rdquo;. De hecho, un estudio reciente financiado por los Institutos Nacionales de la Salud Norteamericanos (NIH) ha encontrado que una posible alteraci&oacute;n en la regulaci&oacute;n de la temperatura corporal puede ser el origen de parte de la sintomatolog&iacute;a de estos pacientes. A los pacientes se le realiza tambi&eacute;n una&nbsp;calorimetr&iacute;a (t&eacute;cnica para medir el consumo energ&eacute;tico en reposo),&nbsp;adem&aacute;s de obtener la composici&oacute;n corporal por medio de t&eacute;cnicas antropom&eacute;tricas. En este sentido, se&ntilde;ala el doctor Berral de la Rosa, responsable del grupo de Investigaci&oacute;n CTS-595,&nbsp;&ldquo;estamos observando que estos pacientes est&aacute;n deshidratados intracelularmente, presentan problemas de masa celular y de da&ntilde;o celular&rdquo;. En el proyecto se procede tambi&eacute;n a la&nbsp;extracci&oacute;n de muestras de sangre para medir el estr&eacute;s oxidativo -que tambi&eacute;n est&aacute; implicado en el origen de la fibromialgia-&nbsp;y el grado de inflamaci&oacute;n, as&iacute; como marcadores propios de enfermedades reum&aacute;ticas. &ldquo;Al medir estos par&aacute;metros podremos determinar los cambios habidos antes y despu&eacute;s de la intervenci&oacute;n, y si esto se traduce en una mejor&iacute;a&rdquo;,&nbsp;se&ntilde;ala el doctor Mart&iacute;n Bermudo, responsable del grupo de Investigaci&oacute;n BIO-311.&nbsp;Esta intervenci&oacute;n que se realiza a los pacientes consiste en la aplicaci&oacute;n de campos electromagn&eacute;ticos de bajo campo, suplementos nutricionales y ejercicio f&iacute;sico&rdquo;,&nbsp;explican los investigadores que trabajan en coordinaci&oacute;n con el doctor Manuel Blanco. Adem&aacute;s, a los pacientes se les realiza un&nbsp;test inmunol&oacute;gico alimentario SHC que determina la dieta a seguir. A todos los pacientes se les realizan los estudios antes y despu&eacute;s de los tratamientos, con el fin de evaluar las modificaciones inducidas por los distintos tratamientos. Este proyecto est&aacute; previsto que tenga una duraci&oacute;n de aproximadamente un a&ntilde;o. Aparte del estudio inicial, a los pacientes se les volver&aacute; a valorar a los cuatro meses del tratamiento para ver los cambios producidos y si ha habido o no mejor&iacute;a.&nbsp;El objetivo final es lograr disponer de unos par&aacute;metros personalizados para cada paciente de manera que se pueda individualizar el&nbsp; tratamiento. Fuente: SHC medical&nbsp;y Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO 12 de febrero de 2014 localhost/noticias/arranca-un-proyecto-de-investigacion-aplicada-para/ El catedrático de la UPO José María Delgado García, Premio "Antonio Gallego" de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas localhost/noticias/el-catedratico-de-la-upo-jose-maria-delgado-garcia/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/jmdelgado____detail_detail.jpg" alt="jm" title="jm" />Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado Garc&iacute;a, profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha obtenido el Premio &ldquo;Antonio Gallego&rdquo; que concede la Sociedad Espa&ntilde;ola de Ciencias Fisiol&oacute;gicas, una de las sociedades cient&iacute;ficas m&aacute;s antiguas de nuestro pa&iacute;s. El profesor Delgado Garc&iacute;a es catedr&aacute;tico de Fisiolog&iacute;a y en la actualidad dirige la Divisi&oacute;n de Neurociencias y el Centro de Fenotipaje de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. El premio le ha sido concedido por su dilatada carrera profesional en el estudio de los mecanismos fisiol&oacute;gicos neuronales que hacen posible el aprendizaje y la memoria en humanos y animales. La SECF otorga el premio &ldquo;Antonio Gallego&rdquo; con el fin de reconocer la labor docente e investigadora en esta disciplina de un miembro de la comunidad acad&eacute;mica espa&ntilde;ola y honrar con su nombre la memoria del que sin duda ha sido el m&aacute;s importante fisi&oacute;logo espa&ntilde;ol de la segunda mitad del siglo XX, el profesor Antonio Gallego. El premio le ser&aacute; entregado al profesor Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado el pr&oacute;ximo mes de septiembre en Granada en el marco del&nbsp; XXXVII Congreso de la SECF.&nbsp;Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado Garc&iacute;a ha publicado m&aacute;s de 250 art&iacute;culos cient&iacute;ficos de su especialidad, as&iacute; como varios libros de divulgaci&oacute;n sobre distintos aspectos de las neurociencias, entre ellos el Manual de Neurociencia (ed. S&iacute;ntesis, Madrid, 1998), del que es coeditor. Adem&aacute;s de la SECF, es miembro de prestigiosas sociedades cient&iacute;ficas como la European Neurosciences Association, la European Brain and Behavior Society, New York Academy of Sciences, la International Brain Research Organization o la Sociedad Espa&ntilde;ola de Neurociencia. &nbsp; Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n (OTRI). Universidad Pablo de Olavide 12 de febrero de 2014 localhost/noticias/el-catedratico-de-la-upo-jose-maria-delgado-garcia/ Método para el cribado-evaluación de la eficacia de medicamentos para el tratamiento de enfermedades mitocondriales y síndrome MELAS localhost/patentes/metodo-para-el-cribado-evaluacion-de-la-eficacia-d/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Fibroblasto-MELAS_detail_detail.jpg" alt="fibro" title="fibro" /> La presente invenci&oacute;n se refiere a un&nbsp;nuevo m&eacute;todo para identificar y evaluar de forma r&aacute;pida y robotizada miles f&aacute;rmacos que supongan un tratamiento eficaz para las enfermedades mitocondriales y el s&iacute;ndrome MELAS&nbsp;(Mitochondrial Encephalomyopathy, Lactic Acidosis and Stroke-like episodes). Para el cribado&nbsp;de&nbsp;f&aacute;rmacos eficaces&nbsp;se hace uso de modelos de levadura mutante y modelos celulares derivados de pacientes y c&iacute;bridos transmitocondriales.&nbsp; Necesidad o problema que resuelve El origen de estas enfermedades se encuentra en una disfunci&oacute;n mitocondrial y abarcan un amplio espectro de trastornos neurodegenerativos, cr&oacute;nicos y progresivos. En relaci&oacute;n al s&iacute;ndrome MELAS, su progresi&oacute;n suele ser dram&aacute;tica y los pacientes experimentan un progresivo deterioro neurol&oacute;gico y neuromuscular que resulta en demencia, severa invalidez y muerte repentina, a menudo antes de los 20 a&ntilde;os. Tras el diagn&oacute;stico la supervivencia media del paciente es de 6,5 a&ntilde;os.En la actualidad&nbsp;no se dispone de tratamientos eficaces para estas enfermedades, limit&aacute;ndose a medidas paliativas, generales y farmacol&oacute;gicas. Los estudios que demuestran su eficacia no son concluyentes y su evaluaci&oacute;n es complicada por la relativa rareza de estas enfermedades, la presencia de s&iacute;ntomas diversos y el curso impredecible. Por todo ello se hace necesaria la b&uacute;squeda de nuevos tratamientos eficaces y este nuevo m&eacute;todo patentado abre una puerta para ello. La presente invenci&oacute;n permite&nbsp;verificar la eficacia de los principios activos ganando con ello en especificidad y eficacia en el tratamiento&nbsp;para enfermedades mitocondriales y el s&iacute;ndrome MELAS. Este m&eacute;todo tambi&eacute;n podr&iacute;a dar como resultado terapias&nbsp;relevantes para enfermedades como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, arteriosclerosis, la enfermedad cerebrovascular, la enfermedad de Alzheimer, y el c&aacute;ncer en las que tambi&eacute;n juega un papel determinante la disfunci&oacute;n mitocondrial. Muchas drogas utilizadas en la pr&aacute;ctica cl&iacute;nica como los&nbsp;antivirales, antibi&oacute;ticos, etc&hellip; causan da&ntilde;o mitocondrial, que podr&iacute;a aliviarse con los nuevos tratamientos resultantes. Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas Existen diferentes organismos modelos para el estudio de los defectos mitocondriales codificados por el genoma nuclear pero no son v&aacute;lidos en el caso de los defectos codificados por el genoma mitocondrial, ante la imposibilidad en general de manipularlo. La levadura empleada en esta patente constituye una herramienta &uacute;til para comprender los efectos de las mutaciones mitocondriales y hacer&nbsp;ensayos r&aacute;pidos y sensibles&nbsp;permitiendo el&nbsp;cribado de miles de f&aacute;rmacos de forma robotizada y econ&oacute;mica. El cribado de f&aacute;rmacos eficaces capaces de restaurar las alteraciones patofisiol&oacute;gicas en modelos celulares humanos de la enfermedad se hace con&nbsp;fibroblastos de los propios pacientes y c&iacute;bridos, cuyos estudios bioqu&iacute;micos han suministrado una cantidad de informaci&oacute;n para comprender las alteraciones fisiopatol&oacute;gicas. La validez de estos modelos (levaduras, fibroblastos y c&iacute;bridos) en la b&uacute;squeda de nuevos tratamientos farmacol&oacute;gicos ha sido demostrada para el s&iacute;ndrome MELAS&nbsp;por los propios investigadores que han realizado una serie de ensayos piloto para ello. En el cribado inicial con levaduras mutantes consiguieron resultados positivos con dos f&aacute;rmacos&nbsp; utilizados m&aacute;s habitualmente en la pr&aacute;ctica cl&iacute;nica como son&nbsp;coenzima Q10&nbsp;y&nbsp;riboflavina, pues revert&iacute;an los defectos en el crecimiento dependiente de la respiraci&oacute;n.&nbsp; Estos dos principios activos se probaron despu&eacute;s en fibroblastos y c&iacute;bridos MELAS y mejoraron las alteraciones fisiopatol&oacute;gicas (aumento de la proliferaci&oacute;n celular y los niveles de ATP, reducci&oacute;n de la producci&oacute;n de especies reactivas de ox&iacute;geno, disminuci&oacute;n de la actividad mitof&aacute;gica y aumento de la expresi&oacute;n de prote&iacute;nas y actividades enzim&aacute;ticas mitocondriales). Esto indica que&nbsp;aquellos f&aacute;rmacos capaces de suprimir el defecto respiratorio tras la disminuci&oacute;n&nbsp; de la actividad de las enzimas de la cadena respiratoria mitocondrial en levaduras, son igualmente capaces de revertir las alteraciones fisiopatol&oacute;gicas en fibroblastos y c&iacute;bridos MELAS. Ver publicaci&oacute;n&nbsp;&ldquo;Screening of effective pharmacological treatments for MELAS syndrome using yeasts, fibroblasts and cybrids models of the disease&rdquo;. Garrido-Maraver J, Cordero MD, Dom&iacute;nguez Mo&ntilde;ino I, Pereira-Arenas S, Lechuga-Vieco AV, Cot&aacute;n D, De la Mata M, Oropesa-&Aacute;vila M, De Miguel M, Bautista Lorite J, Rivas Infante E, Alvarez-Dolado M, Navas P, Jackson S, Francisci S, S&aacute;nchez-Alc&aacute;zar JA. Titulares: Universidad Pablo de Olavide. Inventores: Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez Alc&aacute;zar, Mario Cordero Morales, Mario De la Mata, David Cot&aacute;n Mar&iacute;n, Manuel Oropesa &Aacute;vila, Juan Garrido Maraver. 17 de febrero de 2014 localhost/patentes/metodo-para-el-cribado-evaluacion-de-la-eficacia-d/ Método de diferenciación de células madre pluriopotentes hacia células de endodermo definitivo localhost/patentes/metodo-de-diferenciacion-de-celulas-madre-pluriopo/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Celulas_detail_detail.jpg" alt="globulos" title="globulos" /> Se trata de un&nbsp;m&eacute;todo de inducci&oacute;n para la diferenciaci&oacute;n de c&eacute;lulas madre pluripotentes hacia c&eacute;lulas precursoras de los tejidos derivados del endodermo, las cuales pueden usarse en la&nbsp;preparaci&oacute;n de medicamentos y composiciones farmac&eacute;uticas&nbsp;para la prevenci&oacute;n o el tratamiento de lesiones, enfermedades degenerativas o gen&eacute;ticas de tejidos derivados del endodermo, as&iacute; como en trasplantes destinados a la regeneraci&oacute;n de los mismos. The present invention refers to a method for fast in vitro proliferation of cells obtained from endodermal tissues, preferably from pancreatic beta cells. It also refers to the cell culture medium inducing proliferation used in said method, to the cells and cell populations that can be obtained by the same and to the drugs containing these cells or cell populations for their use in somatic cell therapy for lesions or diseases in endoderm‐derived tissues, preferably for lesions or pancreas diseases, most probably of Diabetes mellitus. For more information:&nbsp;Down load FLYER. Necesidad o problema que resuelve Estas c&eacute;lulas pueden usarse en la&nbsp;preparaci&oacute;n de medicamentos y composiciones farmac&eacute;uticas&nbsp;para la&nbsp;prevenci&oacute;n o el tratamiento&nbsp;de lesiones, enfermedades degenerativas o gen&eacute;ticas de tejidos derivados del endodermo (p&aacute;ncreas, tr&aacute;quea, bronquios, pulmones, h&iacute;gado, vejiga, aparato digestivo, tiroides, timo, cavidad timp&aacute;nica, tubo auditivo, am&iacute;gdalas o paratiroides,), as&iacute; como en&nbsp;trasplantes destinados a la regeneraci&oacute;n de los mismos. Las c&eacute;lulas podr&iacute;an tienen las siguientes aplicaciones: C&eacute;lulas manipuladas para modificar sus propiedades inmunol&oacute;gicas, metab&oacute;licas o funcionales de otro tipo en aspectos cualitativos o cuantitativos C&eacute;lulas clasificadas, seleccionadas y manipuladas, que se someten posteriormente a un proceso de fabricaci&oacute;n con el fin de obtener el producto terminado C&eacute;lulas manipuladas y combinadas con componentes no celulares (por ejemplo, matrices o productos sanitarios biol&oacute;gicos o inertes) que ejercen la acci&oacute;n pretendida en principio en el producto acabado Derivados de c&eacute;lulas ant&oacute;logas expresadas in Vitro en condiciones espec&iacute;ficas de cultivo C&eacute;lulas modificadas gen&eacute;ticamente o sometidas a otro tipo de manipulaci&oacute;n para expresar propiedades funcionales hom&oacute;logas o no hom&oacute;logas anteriormente no expresadas &nbsp; Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas El m&eacute;todo de inducci&oacute;n de la diferenciaci&oacute;n es m&aacute;s r&aacute;pido y permite la obtenci&oacute;n de c&eacute;lulas endod&eacute;rmicas capaces de regenerar cualquier tejido derivado. Las c&eacute;lulas madre pluripotentes son preferiblemente adultas de un humano, aunque tambi&eacute;n pueden ser embrionarias humanas si se obtienen mediante m&eacute;todos que no comprometan la viabilidad del embri&oacute;n. Administraci&oacute;n de las composiciones farmac&eacute;uticas a un animal, incluido el hombre, en una variedad de formas (epidural, intraestromal, intraarticular, subcut&aacute;nea, mediante parches transd&eacute;rmicos, v&iacute;a vaginal, etc.) El Kit de diferenciaci&oacute;n de c&eacute;lulas madre pluripotentes de mam&iacute;fero comprende todos los medios adecuados para llevar a cabo el m&eacute;todo de diferenciaci&oacute;n de la presente invenci&oacute;n. Tipos de empresas interesadas Laboratorios de biomedicina Centros/Unidades de investigaci&oacute;n Hospitales Empresas farmac&eacute;uticas que hacen I+D en f&aacute;rmacos Nivel de desarrollo Disponible para el cliente &Aacute;rea tecnol&oacute;gica Biomedicina y Salud P&uacute;blica Equipo de investigaci&oacute;n Regeneraci&oacute;n de la C&eacute;lula Beta Pancre&aacute;tica (CTS576)&nbsp;&nbsp;&gt;&nbsp;M&aacute;s ofertas de este grupo &nbsp;Ir a la web del grupo Inventores:&nbsp;Francisco Javier Bedoya Bergua, Juan Rigoberto Tejedo Huam&aacute;n, Sergio Mora Castilla, Francisco Mart&iacute;n Bermudo, Bernat Soria Escoms, Abdelkrim Hmadcha y Gladis Cahuana Macedo Titulares:&nbsp;Universidad Pablo de Olavide y Fundaci&oacute;n Progreso y Salud &nbsp; Contactar con la OTRI a trav&eacute;s de nuestro&nbsp;formulario de contacto 24 de marzo de 2014 localhost/patentes/metodo-de-diferenciacion-de-celulas-madre-pluriopo/ Identifican un gen clave como causante de la obesidad localhost/noticias/identifican-un-gen-clave-como-causante-de-la-obesi/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/nature-cover_detail_detail.jpg" alt="Identifican un gen clave como causante de la obesidad" title="Identifican un gen clave como causante de la obesidad" /> Un equipo internacional en el que participan cient&iacute;ficos del CABD vincula la funci&oacute;n del gen Irx3 en el hipot&aacute;lamo con la obesidad. El estudio se presenta hoy en la revista Nature.Un equipo internacional de cient&iacute;ficos, entre los que se encuentra Jos&eacute; Luis G&oacute;mez-Skarmeta, del Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo &ndash;centro mixto del CSIC, la Junta de Andaluc&iacute;a y la Universidad Pablo de Olavide&ndash;, ha constatado que el&nbsp;cerebro juega un papel clave en la obesidad y en la diabetes, y ha demostrado en ratones que las mutaciones en la actividad de un gen en el hipot&aacute;lamo (el IRX3) pueden generar animales un 30 por ciento m&aacute;s delgados y resistentes a dietas altas en grasa. El estudio, firmado conjuntamente con cient&iacute;ficos de la Universidad de Chicago y Toronto, se presenta en la revista Nature. Seg&uacute;n se&ntilde;ala Jos&eacute; Luis G&oacute;mez-Skarmeta&nbsp;&ldquo;Se trata de un paso muy importante porque ahora sabemos qu&eacute; gen estudiar y en qu&eacute; tejido para entender mejor esta patolog&iacute;a&rdquo;.&nbsp;Hasta ahora se sab&iacute;a que las mutaciones con mayor grado de asociaci&oacute;n con la obesidad se ubican dentro del gen FTO &ndash;acr&oacute;nimo&nbsp; de Fat mass and obesity-associated protein (prote&iacute;na asociada con obesidad y masa grasa) &ndash;. En este trabajo los investigadores han demostrado que dichas mutaciones afectan interruptores &ndash;los&nbsp; encargados de &ldquo;encender&rdquo; o &ldquo;apagar&rdquo; los genes&ndash; que a pesar de estar localizados en FTO &ldquo;controlan a un gen vecino pero lejano, el IRX3 (en el cerebro)&rdquo;, declara G&oacute;mez-Skarmeta. Este gen est&aacute; en muchos tejidos &ndash;participa&nbsp; en la formaci&oacute;n del sistema nervioso, el coraz&oacute;n, los ri&ntilde;ones y muchos otros tejidos&ndash; pero tambi&eacute;n est&aacute; relacionado con el potencial desarrollo de la obesidad:&nbsp;&ldquo;hemos demostrado que la funci&oacute;n del gen IRX3 en el cerebro esta implicada en obesidad&rdquo;. Para este investigador, el trabajo tiene un significado &ldquo;may&uacute;sculo&rdquo;, pues &ldquo;posiblemente sabemos cu&aacute;l es uno de los genes que causa el problema. Ahora hay que analizar y entender todo el proceso&rdquo;.&nbsp;A juicio de G&oacute;mez-Skarmeta,&nbsp;al estar estas mutaciones en FTO, se estaba &ldquo;mirando el gen err&oacute;neo&rdquo;. Por su parte, Marcelo Nobrega, de la Universidad de Chicago, a&ntilde;ade que&nbsp;se ha visto que ratones con mutaciones para IRX3 en el hipot&aacute;lamo son un 30 por ciento m&aacute;s delgados debido a la p&eacute;rdida de tejido adiposo blanco, el aumento del tejido adiposo marr&oacute;n y por la actividad metab&oacute;lica, y que son resistentes a las dietas ricas en grasas. Desde la Universidad de Toronto, Chi-Chung Hui, opina que&nbsp;se ha comprobado c&oacute;mo el cerebro juega una funci&oacute;n muy importante en la obesidad y se &ldquo;abre la puerta a comprender las causas fisiol&oacute;gicas por las que las mutaciones en FTO causan un incremento en el desarrollo de la obesidad y la diabetes a trav&eacute;s del gen IRX3&Prime;. Referencias: S. Smemo, J. J. Tena, K-H. Kim, E. R. Gamazon, N. J. Sakabe, C. G&oacute;mez-Mar&iacute;n, I. Aneas, F. L. Credidio, D. R. Sobreira, N. F. Wasserman, J. H. Lee, V. Puviindran, D. Tam, M. Shen, J. E. Son, N. A. Vakili, H-K. Sung, S. Naranjo, R.D. Acemel, M. Manzanares, A. Nagy, N. J. Cox, C-C. Hui J. L. Gomez-Skarmeta and M. A. N&oacute;brega. Obesity-associated variants within FTO form long-range functional connections with IRX3. Nature. DOI: 10.1038/nature13138 Fuentes: EFE/CSIC 24 de marzo de 2014 localhost/noticias/identifican-un-gen-clave-como-causante-de-la-obesi/ Sistema de análisis cinemático en tiempo real para entrenamientos y competiciones deportivas localhost/patentes/sistema-de-analisis-cinematico-en-tiempo-real-para/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Sistema-Cinematico_detail_detail.jpg" alt="Sistemas cinematicos" title="Sistemas cinematicos" /> Se trata de un&nbsp;sistema para el registro y evaluaci&oacute;n en tiempo real de datos cinem&aacute;ticos de deportistas en condiciones de entrenamiento o de competici&oacute;n&nbsp;y, en especial, para&nbsp;el registro, evaluaci&oacute;n y an&aacute;lisis de espacios recorridos, velocidades y aceleraciones en los desplazamientos deportivos rectil&iacute;neos, as&iacute; como la interpretaci&oacute;n biomec&aacute;nica de los datos registrados. This is a system for recording and evaluating in real time athletes' kinematic data in training or competition conditions and, especially, for the recording, evaluation and analysis of distances covered, speeds and accelerations for those sports involving movements in a straight line, as well as the biomechanics interpretation of data recorded. For more information:&nbsp;Down load FLYER. Necesidad o problema que resuelve La interpretaci&oacute;n de las variables biomec&aacute;nicas a entrenadores y deportistas hacen de la invenci&oacute;n una herramienta para la mejora del rendimiento, la planificaci&oacute;n, dise&ntilde;o y evaluaci&oacute;n de los procesos de entrenamiento, y la b&uacute;squeda de la estrategia m&aacute;s adecuada en la competici&oacute;n, del mismo modo que ayuda, tanto al entrenador como al deportista, en la toma de decisiones, resoluci&oacute;n de problemas y correcci&oacute;n de errores. La invenci&oacute;n puede ser utilizada en todos aquellos deportes o especialidades deportivas en los que la marcha o la carrera sea parte fundamental en la t&eacute;cnica y el rendimiento. Asimismo, se puede aplicar a todas las pruebas o movimientos en los que se requiere un desplazamiento previo, carrera de aproximaci&oacute;n, carrera de aceleraci&oacute;n o de impulso, carrera de saltos de longitud, de triple, p&eacute;rtiga, lanzamiento de jabalina, etc. o donde el desplazamiento s decisivo para el &eacute;xito como en la carrera de los saltos gimn&aacute;sticos y acrobacias, as&iacute; como aquellos deportes o pruebas en los que resulte imprescindible el an&aacute;lisis de los tiempos de reacci&oacute;n ante un est&iacute;mulo, como b&aacute;dminton, tenis, squash, remate de voleibol, artes marciales, etc. Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas La invenci&oacute;n es port&aacute;til, liviana y f&aacute;cil de montar y de manejar, por lo que puede ser utilizada en cualquier terreno de juego, pista o instalaci&oacute;n deportiva ofreciendo una gran versatilidad en su uso; adem&aacute;s puede ser transportada de un lugar a otro f&aacute;cilmente y con la rapidez que impone una competici&oacute;n o entrenamiento. La base del soporte del sistema tiene ruedas que permiten el desplazamiento del sistema de forma c&oacute;moda hasta el lugar donde sea necesario. La posibilidad de que el sistema l&aacute;ser se pueda desplazar siguiendo una misma superficie del cuerpo del deportista, permite que los datos obtenidos sean m&aacute;s precisos y fiables que los que se podr&iacute;an obtener con la colocaci&oacute;n fija del sistema l&aacute;ser, asegurando as&iacute; que el haz no pierda el contacto con el deportista. El sistema de an&aacute;lisis no interfiere en las acciones del deportista puesto que no es necesario instrumentarle para proporcionar datos de distancia y velocidad en tiempo real. La inmediatez de resultados evita la necesidad de cumplir con los procedimientos de digitalizaci&oacute;n, utilizados en las cl&aacute;sicas t&eacute;cnicas de fotogrametr&iacute;a, las cuales consumen enormes cantidades de tiempo, posibilitando que los resultados obtenidos puedan ser inmediatamente utilizados por entrenadores y deportistas. Tipos de empresas interesadas Entidades privadas y p&uacute;blicas del sector deporte Nivel de desarrollo Disponible para el cliente &Aacute;rea tecnol&oacute;gica Tecnolog&iacute;as del deporte,&nbsp;&nbsp;Biomedicina y Salud P&uacute;blica Equipo de investigaci&oacute;n Pablo Flor&iacute;a. Departamento de Deporte e Inform&aacute;tica Inventores:&nbsp;Pablo Floria Mart&iacute;n y Amelia Ferro S&aacute;nchez Titulares:&nbsp;Universidad Pablo de Olavide y Universidad Polit&eacute;cnica de Madrid &nbsp; Contactar con la OTRI a trav&eacute;s de nuestro&nbsp;formulario de contacto 21 de abril de 2014 localhost/patentes/sistema-de-analisis-cinematico-en-tiempo-real-para/ Compuestos estabilizadores de células apoptóticas (Patente) localhost/patentes/compuestos-estabilizadores-de-celulas-apoptoticas-/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Apoptosis_UPO_detail_detail.jpg" alt="Compuestos estabilizadores de células apoptóticas (Patente)" title="Compuestos estabilizadores de células apoptóticas (Patente)" />El grupo de investigaci&oacute;n "Desarrollo y Enfermedades musculares (BIO 336)" de la Universidad Pablo de Olavide ha patentado una composici&oacute;n y procedimiento para preservar y estabilizar c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas. La invenci&oacute;n tiene aplicaciones varias, por ejemplo puede emplearse como Kit para evaluar efectos citot&oacute;xicos de f&aacute;rmacos o como mecanismo protector para aminorar los fen&oacute;menos t&oacute;xicos y pro-inflamatorios de tratamientos que inducen muerte celular, como las terapias anticancerosas. Asimismo las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas estabilizadas pueden emplearse como terapias para desarrollar inmunotolerancia en los individuos receptores o comportarse como c&eacute;lulas transportadoras de sustancias terap&eacute;uticas para inducir inmunotolerancia o terapia de reemplazo proteico. &nbsp; Necesidad o problema que resuelve: La estabilizaci&oacute;n y preservaci&oacute;n de c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas tiene gran inter&eacute;s en diferentes aplicaciones: La cuantificaci&oacute;n de las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas mediante kits diagn&oacute;sticos es una t&eacute;cnica muy utilizada para evaluar los efectos citot&oacute;xicos de diferentes compuestos. Esta determinaci&oacute;n de c&eacute;lulas en apoptosis se ve a menudo afectada porque en el proceso de manipulaci&oacute;n de las c&eacute;lulas muchas de ellas entran en necrosis secundaria y por lo tanto, las cuantificaciones no son exactas. La utilizaci&oacute;n de la tecnolog&iacute;a propuesta en esta invenci&oacute;n permitir&aacute; estabilizar las c&eacute;lulas apoptoticas y de esta forma realizar una medida m&aacute;s fiable y exacta del n&uacute;mero de c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas. La estabilizaci&oacute;n de las c&eacute;lulas apoptoticas y el retraso en su entrada en necrosis secundaria tambi&eacute;n es importante para evitar los fen&oacute;menos t&oacute;xicos y pro-inflamatorios inducidos por la muerte celular. De esta forma la estabilizaci&oacute;n de las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas puede ser un mecanismo protector para minimizar los efectos secundarios derivados de tratamientos que busquen la muerte celular (terapia anticancerosa).Las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas son utilizadas para diversas formas de terapia, fundamentalmente con el objetivo de desarrollar inmunotolerancia en los individuos receptores. La estabilizaci&oacute;n de las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas mediante la presente invenci&oacute;n garantiza que las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas inoculadas retengan sus t&iacute;picas caracter&iacute;sticas hasta ser fagocitadas por los macr&oacute;fagos. Las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas estabilizadas pueden ser tambi&eacute;n utilizadas para el transporte de sustancias terap&eacute;uticas como prote&iacute;nas con el objetivo de inducir inmunotolerancia o terapia de reemplazo proteico.Hay formas de muerte (t&oacute;xicos, fr&iacute;o, etc.) que por sus caracter&iacute;sticas dificultan la formaci&oacute;n de la red de microt&uacute;bulos apopt&oacute;ticos (AMN, Apoptotic Microtubule Network) imposibilitando que las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas tengan sus caracter&iacute;sticas esenciales y provocando graves efectos secundarios. La estabilizaci&oacute;n de las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas mediante la presente invenci&oacute;n puede permitir el desarrollo de terapias que ayuden a una correcta formaci&oacute;n y estabilizaci&oacute;n de la AMN y por lo tanto, a la inducci&oacute;n de un tipo de muerte m&aacute;s fisiol&oacute;gico y controlado por el organismo. Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas: Detectar c&eacute;lulas genuinamente apopt&oacute;ticas en c&eacute;lulas en cultivo o tejidos con mayor fiabilidad, ya que su estabilizaci&oacute;n retrasa su entrada en necrosis secundaria. Prevenir los efectos t&oacute;xicos de la necrosis secundaria en los casos de tratamientos con agentes que induzcan apoptosis como las terapias anticancerosas. Estabilizaci&oacute;n de c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas para su utilizaci&oacute;n terap&eacute;utica en humanos o animales. Tipos de empresas interesadas: La patente puede ser de inter&eacute;s para las empresas que se dedican a comercializar kits diagn&oacute;sticos de apoptosis y compa&ntilde;&iacute;as farmac&eacute;uticas que desarrollen terapias anticancerosas o que utilicen las c&eacute;lulas apopt&oacute;ticas para fines terap&eacute;uticos. Nivel de desarrollo: Disponible para el cliente Disponible para el cliente (Acuerdo de licencia) &Aacute;rea tecnol&oacute;gica: Biotecnologia, Biomedicina y Salud P&uacute;blica Equipo de investigaci&oacute;n: Desarrollo y Enfermedades musculares (BIO 336)&nbsp; Titulares: Universidad Pablo de Olavide.Inventores: Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez Alc&aacute;zar; Manuel Oropesa &Aacute;vila; Alejandro Fern&aacute;ndez Vega; Juan Garrido Maraver; Mario De la Mata Fern&aacute;ndez; David Cot&aacute;n Mar&iacute;n; Ana Delgado Pav&oacute;n; Carmen P&eacute;rez Calero; Marina Villanueva Paz; Mario D. Cordero Morales; e Isabel De Lavera Calder&oacute;n. &nbsp; 9 de marzo de 2016 localhost/patentes/compuestos-estabilizadores-de-celulas-apoptoticas-/ Modelo de roedor para fibromialgia y dolor crónico (Patente) localhost/patentes/modelo-de-roedor-para-fibromialgia-y-dolor-cronico/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/carrion-cordero04_detail_1_detail.JPG" alt="Modelo de roedor para fibromialgia y dolor crónico (Patente)" title="Modelo de roedor para fibromialgia y dolor crónico (Patente)" />Investigadores del Departamento de Fisiolog&iacute;a, Anatom&iacute;a y Biolog&iacute;a Celular de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla, han patentado un modelo de roedor que reproduce los s&iacute;ntomas m&aacute;s comunes de la fibromialgia y dolor cr&oacute;nico que tiene aplicabilidad en el desarrollo y testado de tratamientos farmacol&oacute;gicos y nutricionales, as&iacute; como la evaluaci&oacute;n de la respuesta mediante pruebas de imagen cerebral. Este modelo constituye un modelo animal f&aacute;cil de generar, debido a que se realiza por administraci&oacute;n repetida de un &uacute;nico f&aacute;rmaco. La fibromialgia es un s&iacute;ndrome de dolor cr&oacute;nico generalizado acompa&ntilde;ado de otros s&iacute;ntomas como la depresi&oacute;n, ansiedad, fatiga o alteraciones del sue&ntilde;o. Su diagn&oacute;stico se realiza a partir de los criterios de clasificaci&oacute;n establecidos por el Colegio Americano de Reumatolog&iacute;a (ACR) y no presenta alteraciones bioqu&iacute;micas en ninguna prueba diagn&oacute;stica de rutina, por lo que surge la necesidad de encontrar nuevos marcadores diagn&oacute;sticos de la enfermedad. Adem&aacute;s ning&uacute;n medicamento ha mostrado una alta eficacia en el control de todos los s&iacute;ntomas de la fibromialgia, siendo una combinaci&oacute;n racional e individualizada de f&aacute;rmacos el tratamiento m&aacute;s adecuado de est&aacute; enfermedad. Este roedor reproduce varios s&iacute;ntomas propios de la fibromialgia y las alteraciones bioqu&iacute;micas descritas en esta enfermedad lo que supone una oportunidad hasta la fecha no conocida, que ayudar&aacute; a desarrollar f&aacute;rmacos cada vez m&aacute;s eficaces. Necesidad o problema que resuelve: El estudio de los mecanismos moleculares del dolor, y en especial de la fibromialgia es uno de los retos de la ciencia, y por tanto para la industria farmac&eacute;utica en su misi&oacute;n de desarrollar f&aacute;rmacos cada vez m&aacute;s eficaces para su abordaje. Por tanto, son necesarios nuevos modelos animales que re&uacute;nan aquellas alteraciones moleculares que puedan ser dianas para el abordaje farmacol&oacute;gico. El modelo patentado por los expertos de la UPO ofrece tanto un modelo de roedor que reproduce varios s&iacute;ntomas propios de la fibromialgia (dolor, trastorno del sue&ntilde;o, de la memoria, depresi&oacute;n, ansiedad, etc.) como varias de las alteraciones bioqu&iacute;micas descritas en esta enfermedad (disfunci&oacute;n mitocondrial, estr&eacute;s oxidativo, inflamaci&oacute;n, deficit de serotonina, deficit de coenzima Q). Utilidad del modelo de roedor de Fibromialgia: Testado y desarrollo de f&aacute;rmacos y productos nutricionales, alimentarios o diet&eacute;ticos que puedan tener efectos en cualquier de los s&iacute;ntomas de la fibromialgia descritos en el modelo: dolor, depresi&oacute;n, ansiedad, trastornos de la memoria y el sue&ntilde;o. Testado y desarrollo de f&aacute;rmacos y productos nutricionales, alimentarios o diet&eacute;ticos que puedan tener efectos en cualquier de las alteracionesl bioqu&iacute;micas y moleculares descritos en el modelo: inflamaci&oacute;n, deficit de serotonina, deficit de Coenzima Q, estr&eacute;s oxidativo, sobre-expresi&oacute;n del gen DREAM que tiene que ver con la sensibilidad al dolor (downstream regulatory element antagonistic modulator). El direccionamiento que lleve el f&aacute;rmaco conjugado a un veh&iacute;culo como nanopart&iacute;culas o liposomas que puedan ser estudiados sobre el efecto en diversos s&iacute;ntomas, como dolor, inflamaci&oacute;n, depresi&oacute;n, etc.Evaluaci&oacute;n del dolor mediante esc&aacute;neres cerebrales y su respuesta a los diferentes tratamientos farmacol&oacute;gicos. Adem&aacute;s, este modelo muestra alteraciones de un marcador molecular que regula la algesia (supresi&oacute;n de toda sensaci&oacute;n dolorosa) por lo que tambi&eacute;n es un modelo ideal para demostrar del efecto analg&eacute;sico de los f&aacute;rmacos mediante el control de la expresi&oacute;n del gen DREAM (downstream regulatory element antagonistic modulator). Utilidad del modelo de roedor de otros tipos de dolor (inflamatorio, neurop&aacute;tico, etc.): Testado y desarrollo de f&aacute;rmacos y productos nutricionales, alimentarios o diet&eacute;ticos que puedan tener efectos en el dolor mediante la determinaci&oacute;n de par&aacute;metros inflamatorios y la expresi&oacute;n de DREAM (downstream regulatory element antagonistic modulator). Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas: Este modelo reproduce tanto sintomatolog&iacute;a como bioqu&iacute;mica propias de la fibromialgia: dolor, depresi&oacute;n, ansiedad, trastorno de la memoria y del sue&ntilde;o y las alteraciones biol&oacute;gicas descritas como inflamaci&oacute;n, estr&eacute;s oxidativo, d&eacute;ficit de serotonina. Es un modelo f&aacute;cil de generar, debido a que se realiza por administraci&oacute;n repetida de un &uacute;nico f&aacute;rmaco. Se trata de una herramienta molecular para la evaluaci&oacute;n del dolor generalizado, adem&aacute;s de la fibromialgia, nunca antes patentada. Tipos de empresas interesadas: Los sectores de actividad en los que se aplicar&iacute;a ser&iacute;an la industria farmac&eacute;utica y la industria de productos nutricionales y alimenticios, donde se podr&aacute;n evaluar los efectos de f&aacute;rmacos y productos nutricionales y alimenticios en los diferentes s&iacute;ntomas propios de la Fibromialgia, as&iacute; como sus efectos en el dolor cr&oacute;nico. Por otro lado, otra de las industrias de aplicaci&oacute;n de la invenci&oacute;n ser&iacute;a las relacionadas con tecnolog&iacute;a de imagen para el diagn&oacute;stico, donde la invenci&oacute;n ofrece un modelo de puesta a punto y evaluaci&oacute;n del dolor a nivel org&aacute;nico y su respuesta tras el tratamiento farmacol&oacute;gico. &nbsp; Nivel de desarrollo:Disponible para el cliente &Aacute;rea tecnol&oacute;gica:&nbsp;Biotecnologia, Biomedicina y Salud P&uacute;blica Equipo de investigaci&oacute;n:Laboratorio de neurociencias (BIO 122)&nbsp; &nbsp; Titulares: Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla.Inventores: &Aacute;ngel Manuel Carri&oacute;n Rodr&iacute;guez; Mario David Cordero Morales; Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez Alc&aacute;zar; &Aacute;ngela Font&aacute;n Lozano; y Manuel de Miguel Rodr&iacute;guez. &nbsp; 9 de marzo de 2016 localhost/patentes/modelo-de-roedor-para-fibromialgia-y-dolor-cronico/ Método de obtención de datos útiles para el diagnóstico diferencial de la fibrosis hepática (patente) localhost/patentes/metodo-de-obtencion-de-datos-utiles-para-el-diagno/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Proteina GATA_4 _detail_detail.png" alt="Método de obtención de datos útiles para el diagnóstico diferencial de la fibrosis hepática (patente" title="Método de obtención de datos útiles para el diagnóstico diferencial de la fibrosis hepática (patente" />Investigadores del Departamento de Biolog&iacute;a Molecular e Ingenier&iacute;a Bioqu&iacute;mica de la Universidad Pablo Olavide (UPO) en colaboraci&oacute;n con la Fundaci&oacute;n Progreso y Salud (FPS) y la Fundaci&oacute;n P&uacute;blica Andaluza para la Gesti&oacute;n de la Investigaci&oacute;n en Salud de Sevilla (FISEVI), han desarrollado un m&eacute;todo de obtenci&oacute;n de datos que puede ser empleado como m&eacute;todo o kit para diagnosticar la fibrosis hep&aacute;tica, determinar su grado de desarrollo y el estadio de cirrosis hep&aacute;tica, con el objeto de evaluar la necesidad de tratar a los pacientes con uno u otro tratamiento. Necesidad o problema que resuelve: La presente invenci&oacute;n se refiere a un m&eacute;todo que detecta en la muestra biol&oacute;gica aislada del paciente (c&eacute;lulas, tejidos y/o fluidos biol&oacute;gicos) el nivel de expresi&oacute;n del gen GATA-4 o la cantidad de la prote&iacute;na GATA-4, y que puede ser utilizado como m&eacute;todo o Kit de diagn&oacute;stico temprano de la fibrosis hep&aacute;tica y de diagn&oacute;stico de cirrosis hep&aacute;tica. Tambi&eacute;n es &uacute;til para determinar el grado de la fibrosis hep&aacute;tica lo que resulta necesario para determinar la progresi&oacute;n de la enfermedad, efectuar un pron&oacute;stico y tomar decisiones terap&eacute;uticas. Y es que la detecci&oacute;n de la presencia de fibrosis hep&aacute;tica y cuantificaci&oacute;n de su magnitud son cruciales para tomar decisiones relacionadas con el manejo cl&iacute;nico de la enfermedad hep&aacute;tica. En especial, esto es de gran inter&eacute;s para aquellos individuos que presentan una fibrosis leve o moderada ya que son los que tienen mayor probabilidad de que el tratamiento sea m&aacute;s efectivo y de que la enfermedad se estabilice e incluso revierta.Adem&aacute;s, la presente invenci&oacute;n es &uacute;til para evaluar la respuesta al tratamiento de dicha enfermedad lo que permite el establecimiento de un patr&oacute;n individual de reconocimiento (cuantitativo) espec&iacute;fico, que se ve modificado post-tratamiento, permitiendo el establecimiento de grupos de paciente. Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas: Se trata de un m&eacute;todo alternativo de diagnostico de fibrosis hep&aacute;tica que combina una alta sensibilidad y especificidad con un alto valor predictivo. El marcador utilizado (nivel de expresi&oacute;n del gen GATA-4 o cantidad de prote&iacute;na GATA-4) es lo suficientemente sensible para discriminar entre los estadios tempranos y tard&iacute;os de fibrosis hep&aacute;tica y el estadio de cirrosis. El diagn&oacute;stico preciso del grado la fibrosis determina la progresi&oacute;n de la enfermedad hep&aacute;tica lo que permite efectuar un pron&oacute;stico y tomar decisiones terap&eacute;uticas. El m&eacute;todo de la presente invenci&oacute;n facilita pues la elecci&oacute;n y el establecimiento de reg&iacute;menes terap&eacute;uticos o tratamiento adecuados. Tipos de empresas interesadas:Centros hospitalarios.Empresas biotecnol&oacute;gicas.Industria farmac&eacute;utica.Grupos/Centros de investigaci&oacute;n. Nivel de desarrollo:Solicitud de patente espa&ntilde;ola P201330636. Fecha de recepci&oacute;n: 30 abril 2013 &Aacute;rea tecnol&oacute;gica:Biomedicina y Salud P&uacute;blica Equipo de investigaci&oacute;n:Nutrici&oacute;n y diabetes (BIO 311) &nbsp; TITULARES: Fundaci&oacute;n Progreso y Salud (FPS); Fundaci&oacute;n P&uacute;blica Andaluza para la Gesti&oacute;n de la Investigaci&oacute;n en Salud de Sevilla (FISEVI); y Universidad Pablo de OlavideINVENTORES: Ana Isabel Rojas Gonz&aacute;lez; David Cano Gonz&aacute;lez; Irene Delgado Sainz; Bernat Soria Escoms; y Francisco Martin Bermudo &nbsp; 10 de marzo de 2016 localhost/patentes/metodo-de-obtencion-de-datos-utiles-para-el-diagno/ Uso de inhibidores de sulfatasas esteroideas como tratamiento antienvejecimiento (Patente) localhost/patentes/uso-de-inhibidores-de-sulfatasas-esteroideas-como-/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Manuel_MunozUPOweb_detail_detail.jpg" alt="Uso de inhibidores de sulfatasas esteroideas como tratamiento antienvejecimiento (Patente)" title="Uso de inhibidores de sulfatasas esteroideas como tratamiento antienvejecimiento (Patente)" />Investigadores del Departamento de Biolog&iacute;a Molecular e Ingenier&iacute;a de la Universidad Pablo de Olavide han patentado el uso de compuestos que inhiben la actividad de la enzima sulfatasa esteroidea (STS) como tratamiento antienvejecimiento en humanos y animales o de enfermedades asociadas a este proceso como la enfermedad de Alzh&eacute;imer o Parkinson. Necesidad o problema que resuelve: La presente invenci&oacute;n demuestra que mediante la inhibici&oacute;n espec&iacute;fica de la actividad sulfatasa esteroidea (STS) se consigue aumentar la esperanza de vida de individuos a los que se les han administrado inhibidores de dicha actividad y se produce un envejecimiento de mayor calidad. Esta patente ha sido probada en el organismo modelo Caenorhabditis elegans, y se observ&oacute; que la reducci&oacute;n de la actividad de la enzima sulfatasa esteroidea mediante mutaci&oacute;n gen&eacute;tica o mediante compuestos que inhiben la actividad de esta enzima retrasaba el envejecimiento, manteniendo durante mayor tiempo la actividad f&iacute;sica de estos animales.Estos compuestos inhibidores de sulfatasas esteroideas podr&iacute;an emplearse para tratar o retrasar los efectos indeseables asociados al antienvejecimiento e incrementar la longevidad de personas o animales, una vez llevada a cabo la experimentaci&oacute;n con organismos superiores como son vertebrados. Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas: El uso de inhibidores de sulfatasas esteroideas es un procedimiento en auge por su potencial efecto terap&eacute;utico como droga antitumoral para diversos tipos de c&aacute;ncer dependientes de hormonas como el de mama, pr&oacute;stata, &uacute;tero, o endometrio. Adem&aacute;s, distintos inhibidores de sulfatasas esteroideas tambi&eacute;n est&aacute;n en el punto de mira por su posible efecto terap&eacute;utico en el tratamiento de la endometriosis, la infertilidad, enfermedades autoinmunes, demencia o enfermedad de Alzheimer. Tambi&eacute;n se han propuesto para controlar las respuestas inmunol&oacute;gica e inflamatoria.No obstante, en la actualidad no existe ning&uacute;n compuesto para el tratamiento efectivo del envejecimiento y se hace necesaria la b&uacute;squeda de nuevos blancos farmacol&oacute;gicos con relevancia cl&iacute;nica o cosm&eacute;tica que permitan desarrollar compuestos que puedan usarse para el tratamiento de los efectos adversos asociados al envejecimiento y as&iacute; retrasar el mismo.Ante la falta de estrategias terap&eacute;uticas o cosm&eacute;ticas efectivas para el tratamiento farmacol&oacute;gico del envejecimiento y de sus efectos asociados, la presente invenci&oacute;n proporciona una soluci&oacute;n al problema de tratar el envejecimiento mediante el uso de inhibidores de la actividad de la enzima sulfatasa esteroidea. Tipos de empresas interesadas:Centros de investigaci&oacute;n.Sector qu&iacute;mico.Sector farmac&eacute;utico.Sector cosm&eacute;tico.Industria alimentaria.Sector veterinario.&Aacute;rea tecnol&oacute;gica.Biotecnologia, Biomedicina y Salud P&uacute;blica. Equipo de investigaci&oacute;n:Gen&eacute;tica del control de la divisi&oacute;n celular (BIO 147)&nbsp; Nivel de desarrollo: La patente ha sido probada en el organismo modelo C. elegans, y se observ&oacute; que la reducci&oacute;n de la actividad de la enzima sulfatasa esteroidea, mediante mutaci&oacute;n gen&eacute;tica o mediante la ingesti&oacute;n de compuestos que inhiben esta enzima, provoca un retraso en el envejecimiento. Los animales tratados se mantienen activos m&aacute;s tiempo y se produce un incremento de longevidad superior al 20%. Algunos de los compuestos ensayados han superado fase I de ensayo cl&iacute;nico con otro objetivo biom&eacute;dico, lo que demuestra que el compuesto en esas concentraciones no es t&oacute;xico. El grupo de investigaci&oacute;n de la Universidad Pablo de Olavide responsable de la patente requiere la colaboraci&oacute;n con aquellas entidades interesadas en el uso de estos inhibidores como tratamiento antienvejecimiento para poder realizar estudios experimentales con modelos animales superiores. Inventores: M&ordf; de las Mercedes P&eacute;rez Jim&eacute;nez y Manuel J. Mu&ntilde;oz RuizTitulares: Universidad Pablo de Olavide &nbsp; 10 de marzo de 2016 localhost/patentes/uso-de-inhibidores-de-sulfatasas-esteroideas-como-/ Caja de condicionamiento operante y aprendizaje instrumental para conejos (Patente) localhost/patentes/caja-de-condicionamiento-operante-y-aprendizaje-in/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Jaula Skiner para conejos_detail_detail.JPG" alt="Caja de condicionamiento operante y aprendizaje instrumental para conejos (Patente)" title="Caja de condicionamiento operante y aprendizaje instrumental para conejos (Patente)" />Investigadores de la Divisi&oacute;n de Neurociencia de la Universidad Pablo de Olavide han patentado una caja para el estudio del condicionamiento operante y del aprendizaje instrumental para conejos. Este nuevo dispositivo permite estudiar la actividad cerebral y del comportamiento y aprendizaje del animal con libertad de movimientos y en condiciones fisiol&oacute;gicas de forma simult&aacute;nea. Necesidad o problema que resuelve: Las jaulas de Skinner para el estudio del comportamiento animal son ya conocidas y permiten el an&aacute;lisis del comportamiento y el estudio del aprendizaje. La jaula de Skinner cl&aacute;sica permite ense&ntilde;ar al animal experimental la ejecuci&oacute;n de determinadas acciones. Estas cajas permiten la colocaci&oacute;n del animal a estudio, que pueden ser m&uacute;ridos roedores, palomas, antropoides no humanos, etc. Otra posibilidad es coartar los movimientos del animal para conseguir una atenci&oacute;n focalizada o posturas determinadas. Sin embargo, no exist&iacute;a nada parecido para estudiar el comportamiento de los consejos ya que por su peso, tama&ntilde;o y su propia fisiolog&iacute;a y etolog&iacute;a necesita de ciertas condiciones adaptadas a su especie. De esta forma se crea este dispositivo que permite el estudio de la actividad cerebral y del comportamiento y aprendizaje en conejos.La invenci&oacute;n convierte pues al conejo en sujeto experimental para la investigaci&oacute;n de un aprendizaje instrumental en libre movimiento, muy &uacute;til para la realizaci&oacute;n de investigaciones fisiol&oacute;gicas, farmacol&oacute;gicas y comportamentales. Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas: Se trata de un nuevo dispositivo que permite el registro simult&aacute;neo de la actividad cerebral y el estudio del comportamiento y aprendizaje con conejos, animales que hasta la fecha no se hab&iacute;an podido utilizar como sujetos experimentales para la investigaci&oacute;n de un aprendizaje instrumental en libre movimiento.La caja de la invenci&oacute;n se controla mediante programas inform&aacute;ticos que se manejan desde un sistema inform&aacute;tico conectado a la caja que permiten cambiar de manera flexible la presentaci&oacute;n de diferentes est&iacute;mulos y el planteamiento de los experimentos, conocido como paradigmas de condicionamiento.El dise&ntilde;o de la caja permite asimismo estimular distintas regiones cerebrales mientras el animal est&aacute; realizando una tarea de aprendizaje instrumental.Se puede visualizar al animal en todo momento.Las dimensiones de la caja propuesta y en concreto, la localizaci&oacute;n espacial de los elementos en el interior de la caja supone un gran avance en este tipo de dispositivos y permite el estudio del comportamiento y del aprendizaje en conejos que est&aacute;n en un entorno libre. Tipos de empresas interesadas:El dispositivo puede ser de inter&eacute;s para entidades que se dediquen a la investigaci&oacute;n sobre el comportamiento e investigaci&oacute;n neuropsicol&oacute;gica y neurofisiol&oacute;gica.Entidades que aborden los estudios de comunicaci&oacute;n cerebro-m&aacute;quina.Industria farmac&eacute;utica y biotecnol&oacute;gica Nivel de desarrollo:Disponible para el cliente &Aacute;rea tecnol&oacute;gica:Biomedicina y Salud P&uacute;blica Equipo de investigaci&oacute;n:Laboratorio de neurociencias (BIO 122). Titulares: Universidad Pablo de OlavideInventores: Roc&iacute;o Leal Campanario, Agn&eacute;s Gruart i Masso, Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado Garc&iacute;a y Jos&eacute; Antonio Santos Naharro &nbsp; 10 de marzo de 2016 localhost/patentes/caja-de-condicionamiento-operante-y-aprendizaje-in/ Biomedal licencia la patente "Empleo de anticuerpos ante-bet-lactoglobulina en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad celíaca" localhost/patentes/biomedal-licencia-la-patente-empleo-de-anticuerpos/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/laboratorio_detail_1_detail.JPG" alt="Biomedal licencia la patente "Empleo de anticuerpos ante-bet-lactoglobulina en el diagnóstico y segu" title="Biomedal licencia la patente "Empleo de anticuerpos ante-bet-lactoglobulina en el diagnóstico y segu" />La compa&ntilde;&iacute;a biotecnol&oacute;gica andaluza Biomedal S.L. con m&aacute;s de diez a&ntilde;os de experiencia en el desarrollo de productos innovadores para la investigaci&oacute;n y el diagn&oacute;stico, ha licenciado la patente "Empleo de anticuerpos ante-bet-lactoglobulina en el diagn&oacute;stico y seguimiento de la enfermedad cel&iacute;aca", cuyos titulares son la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y la Fundaci&oacute;n Progreso y Salud de la Consejer&iacute;a de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andaluc&iacute;a. Actualmente se encuentra en fases preliminares de desarrollo, y se est&aacute; empezando con la fase cl&iacute;nica, que durar&aacute; aproximadamente dos a&ntilde;os, en la que se evaluar&aacute; el funcionamiento y la utilidad de la tecnolog&iacute;a como marcador complementario, tanto de la permeabilidad intestinal como de seguimiento de la dieta sin gluten. Los inventores de dicha invenci&oacute;n son los cient&iacute;ficos Francisco Mart&iacute;n Bermudo, de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro Andaluz de Biolog&iacute;a Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER); Bernat Soria Escoms; y Mar&iacute;a Angeles Ortega de la Torre, ambos cient&iacute;ficos tambi&eacute;n del CABIMER. Resumen de la tecnolog&iacute;a: La BLG es la principal prote&iacute;na del suero de la leche de vaca, y est&aacute; presente tambi&eacute;n en muchas otras especies de mam&iacute;feros, a excepci&oacute;n de nuestra especie. Esta prote&iacute;na, debido a su estabilidad y resistencia al pH &aacute;cido del sistema digestivo, puede proporcionar una herramienta &uacute;til para el estudio de algunas enfermedades digestivas, como la enfermedad cel&iacute;aca. Uno de los principales s&iacute;ntomas de esta enfermedad es la afecci&oacute;n del intestino y el incremento de la permeabilidad intestinal. En los enfermos cel&iacute;acos, con la permeabilidad alterada, la ingesta de leche provoca que la BLG llegue al intestino delgado en condiciones nativas. La alta permeabilidad intestinal puede propiciar el paso de esta prote&iacute;na por la l&aacute;mina propia del intestino, donde se iniciar&iacute;a una respuesta inmunol&oacute;gica contra la prote&iacute;na, cre&aacute;ndose anticuerpos contra ella. Cuando los s&iacute;ntomas intestinales mejoren debido a la adherencia a la dieta sin gluten, los niveles de anticuerpos anti-BLG bajar&aacute;n en el suero de los pacientes. El producto que Biomedal pretende desarrollar es un kit ELISA, un ensayo inmunoabsorbente dise&ntilde;ado para la detecci&oacute;n de anticuerpos contra BLG en sueros de pacientes con enfermedad cel&iacute;aca o en proceso de diagn&oacute;stico, y con otras enfermedades que afecten al intestino. Este producto podr&iacute;a suponer una nueva herramienta que ayudar&iacute;a al diagn&oacute;stico de este tipo de enfermedades, estimando el grado de afecci&oacute;n de la permeabilidad intestinal, as&iacute; como un posible marcador del correcto seguimiento de la dieta sin gluten de los cel&iacute;acos. Ventajas competitivas/Mercado: La principal ventaja competitiva de esta tecnolog&iacute;a como marcador de la permeabilidad intestinal es su facilidad de uso, ya que en la actualidad no existe ning&uacute;n m&eacute;todo sencillo y r&aacute;pido para determinar esta permeabilidad en los pacientes de las consultas de digestivo. Uno de los m&aacute;s usados en la actualidad se basa en dos az&uacute;cares, lactulosa y manitol, que no se metabolizan o lo hacen en muy peque&ntilde;as cantidades, por lo que puede medirse su penetraci&oacute;n a trav&eacute;s de las paredes del intestino. A los pacientes se les suministran estos dos az&uacute;cares y se les recoge la orina durante 6 horas, lo que implica una estancia larga en el centro. En cuanto a su uso como marcador del correcto seguimiento de la dieta sin gluten, todos los m&eacute;todos usados actualmente consisten en cuestionarios diet&eacute;ticos o en una serie de marcadores espec&iacute;ficos de la enfermedad cel&iacute;aca, como la transglutaminasa tisular o la gliadina deaminada, basados tambi&eacute;n en la medici&oacute;n de anticuerpos en suero. Existe una diferencia en los valores de estos marcadores entre los diferentes pacientes, por lo que resulta de gran ayuda contar con marcadores adicionales que permitan a los m&eacute;dicos y especialistas del sector sanitario establecer un diagn&oacute;stico m&aacute;s preciso acerca del correcto seguimiento de la dieta sin gluten. Fuente: Fundaci&oacute;n Progreso y Salud 17 de Diciembre de 2012 &nbsp; 10 de marzo de 2016 localhost/patentes/biomedal-licencia-la-patente-empleo-de-anticuerpos/ Dispositivo para la experimentación animal en la investigación en neurociencias (Patente). localhost/patentes/dispositivo-para-la-experimentacion-animal-en-la-i/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Laboratorio_detail (1)_detail.JPG" alt="Dispositivo para la experimentación animal en la investigación en neurociencias (Patente)" title="Dispositivo para la experimentación animal en la investigación en neurociencias (Patente)" />Se trata de un novedoso dispositivo multipantalla para estudiar el aprendizaje y la capacidad de autoregular el propio aprendizaje en ratones, e incluso en humanos, a trav&eacute;s del condicionamiento cl&aacute;sico y operante. El dispositivo consiste en un entorno virtual donde est&aacute; inmerso el sujeto a estudiar, que permite la presentaci&oacute;n de elementos en pantallas t&aacute;ctiles gracias a un software, en funci&oacute;n de los impulsos mentales, de manera r&aacute;pida y flexible, sin necesidad de manipulaci&oacute;n mec&aacute;nica. This invention refers to a novel multi‐screen device for studying self‐learning and the capacity for selfregulation of self‐learning in mice, and even in humans, by means of classic and operating conditioning. The device comprises a virtual environment where the subject to be studied is immersed, making it possible to visualise elements in touchscreens, using a software and as a function of mental impulses, in a fast and flexible manner, without requiring mechanical handling. For more information: Down load FLYER. Necesidad o problema que resuelve: La presente invenci&oacute;n permite estudiar los procesos neuropsicol&oacute;gicos sujeto a investigar mediante la presentaci&oacute;n de objetos en pantallas t&aacute;ctiles en funci&oacute;n de los impulsos mentales. As&iacute; por primera vez los animales pueden interaccionar conceptualmente con una interface virtual de aprendizaje.Con dicha patente se puede cambiar de manera flexible, mediante software, la presentaci&oacute;n de los est&iacute;mulos, as&iacute; como dise&ntilde;ar experimentos a trav&eacute;s de la interacci&oacute;n animal con las pantallas y el entorno virtual. Con este dispositivo, adem&aacute;s de estudiar el comportamiento de animales de laboratorio tambi&eacute;n, se puede investigar el de seres humanos cambiando la escala, en un entorno inmersivo de realidad virtual. De esta forma se pueden realizar estudios de la percepci&oacute;n, terapias y aplicaciones l&uacute;dicas de juegos virtuales.Aspectos Innovadores/Ventajas competitivasEl dispositivo permite la realizaci&oacute;n de experimentos m&aacute;s complejos que los realizados con dispositivos conocidos y utilizados. Adem&aacute;s estos experimentos se configuran de manera r&aacute;pida y flexible.El cambio de presentaci&oacute;n de est&iacute;mulos o configuraci&oacute;n de nuevos experimentos se realiza de manera mucho m&aacute;s r&aacute;pida y con econom&iacute;a de medios. Asimismo la presentaci&oacute;n de interfaces t&aacute;ctiles e informaci&oacute;n audiovisual se realiza sin manipulaci&oacute;n mec&aacute;nica.Gracias a la rapidez y flexibilidad con las que se configuran con este dispositivo los experimentos que antes resultaban de dif&iacute;cil construcci&oacute;n, se consigue el an&aacute;lisis de nuevos campos neurocient&iacute;ficos como la metacognici&oacute;n en el aprendizaje animal.Las pantallas t&aacute;ctiles que se utilizan pueden llevar c&aacute;maras. De esta forma se puede grabar el experimento desde distintas perspectivas sin necesidad de utilizar dispositivos ajenos al entorno experimental.Se analiza el comportamiento animal sin causarle estr&eacute;s al sujeto de estudio. Tipos de empresas interesadas:El dispositivo y el software pueden ser de inter&eacute;s para entidades que se dediquen a la investigaci&oacute;n sobre el comportamiento e investigaci&oacute;n neuropsicol&oacute;gica y neurofisiol&oacute;gica.Industria inform&aacute;tica.Entidades que aborden los estudios de comunicaci&oacute;n cerebro-m&aacute;quina. Nivel de desarrollo:Disponible para el cliente. &Aacute;rea tecnol&oacute;gica:Biomedicina y Salud P&uacute;blica. Equipo de investigaci&oacute;n:Laboratorio de neurociencias (BIO 122)&nbsp; Inventores: Miguel &Aacute;ngel Mart&iacute;n Pascual, Celia Adreu S&aacute;nchez, Jos&eacute; Antonio Santos, Agn&eacute;s Gruart i Masso, Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado Garc&iacute;a. Titulares: Universidad Aut&oacute;noma de Barcelona y Universidad Pablo de Olavide. &nbsp; 10 de marzo de 2016 localhost/patentes/dispositivo-para-la-experimentacion-animal-en-la-i/ Composición para el tratamiento o prevención de la diabetes (Patente) localhost/patentes/composicion-para-el-tratamiento-o-prevencion-de-la/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Celulas-Sciencepics_detail_detail.jpg" alt="Composición para el tratamiento o prevención de la diabetes (Patente)" title="Composición para el tratamiento o prevención de la diabetes (Patente)" />La presente invenci&oacute;n se refiere a una composici&oacute;n que comprende un factor de crecimiento y un agente inhibidor, que puede ser empleada en la elaboraci&oacute;n de un medicamento que podr&iacute;a utilizarse como tratamiento o para la prevenci&oacute;n de la diabetes mellitus. Esta ofrece pues una respuesta al problema de la p&eacute;rdida de funci&oacute;n y/o masa de las c&eacute;lulas beta pancre&aacute;ticas en la diabetes mellitus. The present invention refers to a composition comprising a growth factor and an inhibiting agent,which can be used in the preparation of a drug that could be used for the treatment or prevention ofdiabetes mellitus. Thus, the present invention offers a response to the problem of loss of functionalityand/or mass of the pancreatic beta cells in diabetes mellitus. For more information: Down load FLYER. Necesidad o problema que resuelve:La diabetes mellitus es un grave problema sanitario tanto por la prevalencia de la enfermedad como por las graves complicaciones cr&oacute;nicas que desarrollan. Un aspecto central en el desarrollo de la diabetes es la reducci&oacute;n en el n&uacute;mero de c&eacute;lulas beta pancre&aacute;ticas productoras de insulina, y la incapacidad para producir suficiente insulina para mantener la normoglucemia.En el caso de la diabetes tipo 1, la destrucci&oacute;n inmune progresiva de las c&eacute;lulas beta da lugar a una reducci&oacute;n en t&eacute;rminos absolutos de la masa beta. En la diabetes tipo 2, la funci&oacute;n y masa de las c&eacute;lulas beta es insuficiente y adem&aacute;s las c&eacute;lulas del cuerpo no responden normalmente a la insulina que se produce por lo que hay un aumento en la demanda de esta hormona generado (existe una resistencia a la insulina).Una de las aproximaciones m&aacute;s prometedoras para el tratamiento de la diabetes es el trasplante de islotes pancre&aacute;ticos. Sin embargo, esta terapia posee a&uacute;n muchas limitaciones como son la insuficiente cantidad de islotes pancre&aacute;ticos para trasplantar y el bajo rendimiento en su extracci&oacute;n y proliferaci&oacute;n in vitro, la cual adem&aacute;s desafortunadamente lleva asociada la p&eacute;rdida de la capacidad de secretar la hormona insulina de las c&eacute;lulas beta pancre&aacute;ticas.La presente invenci&oacute;n proporciona respuestas a estos problemas ya que es capaz de inducir la proliferaci&oacute;n de las c&eacute;lulas beta pancre&aacute;tica y aumentar su capacidad para liberar insulina.As&iacute; pues, esta composici&oacute;n podr&iacute;a emplearse para el cultivo in vitro de islotes pancre&aacute;ticos o de sus c&eacute;lulas beta procedentes de animales y humanos y tambi&eacute;n podr&iacute;a emplearse para su administraci&oacute;n a un animal, preferiblemente a un mam&iacute;fero, para la proliferaci&oacute;n in vivo de sus propios islotes y c&eacute;lulas beta pancre&aacute;ticas, y posteriormente extraerlos para su transplante. Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas:Las composiciones de la presente invenci&oacute;n pueden formularse para su administraci&oacute;n en animales y m&aacute;s preferiblemente a un mam&iacute;fero incluyendo al hombre, en una variedad de formas conocidas en el estado de la t&eacute;cnica.Las composiciones de la presente invenci&oacute;n pueden estar sin limitarse, en soluciones acuosas o no acuosas, en emulsiones o en suspensiones y alternativamente pueden prepararse para su administraci&oacute;n en forma s&oacute;lida Tipos de empresas interesadas:Entidades de la sanidad p&uacute;blicaUnidades de investigaci&oacute;nLaboratorios cl&iacute;nicos/de biomedicinaEmpresas farmac&eacute;uticas que desarrollan I+D Nivel de desarrollo:Disponible para el cliente &Aacute;rea tecnol&oacute;gica:Biotecnologia, Biomedicina y Salud P&uacute;blica Equipo de investigaci&oacute;n:Nutrici&oacute;n y diabetes (BIO 311)&nbsp; Titulares: Universidad Pablo de Olavide and Fundaci&oacute;n Progreso y Salud. Inventores: Francisco Mart&iacute;n Bermudo, Javier Navarro Antol&iacute;n, Patricia Moreno Mart&iacute;nez, Ver&oacute;nicaRivero Veldenebro and Elvira Le&oacute;n G&oacute;mez. 10 de marzo de 2016 localhost/patentes/composicion-para-el-tratamiento-o-prevencion-de-la/ Compuestos con propiedades neuroprotectoras (Patente) localhost/patentes/compuestos-con-propiedades-neuroprotectoras-patent/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Neurona-_detail_1_detail.jpg" alt="Compuestos con propiedades neuroprotectoras (Patente)" title="Compuestos con propiedades neuroprotectoras (Patente)" />Estos compuestos (de mangiferina o morina) reducen el estr&eacute;s oxidativo,lo que minimiza la muerte neuronal y oligodendrial de manera eficaz en modelos celulares y animales de enfermedades neurodegenerativas. Los resultados se pueden extrapolar con fines terap&eacute;uticos o profil&aacute;cticos en la poblaci&oacute;n de riesgo. Dado que se trata de compuestos con un perfil de toxicidad muy bajo, su uso como f&aacute;rmaco o en una composici&oacute;n alimentaria es muy adecuado, y no requiere de ensayos cl&iacute;nicos complejos como ocurre con los f&aacute;rmacos convencionales. Necesidad o problema que resuelve: Esta invenci&oacute;n puede servir: como elaboraci&oacute;n de una composici&oacute;n farmac&eacute;utica para la prevenci&oacute;n y/o tratamiento de una enfermedad neurodegenerativa. Como elaboraci&oacute;n de una composici&oacute;n farmac&eacute;utica para la prevenci&oacute;n y/o tratamiento de los s&iacute;ntomas asociados al envejecimiento en complementos alimenticios o como veh&iacute;culo alimentario. Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas:Estos compuestos reducen el estr&eacute;s oxidativo, propiedad que reduce la muerte neuronal y oligodendrialNo requiere de ensayos cl&iacute;nicos complejos como ocurre con los f&aacute;rmacos convencionales. Tipos de empresas interesadas:Empresas farmac&eacute;uticas.Empresas biotecnol&oacute;gicas.Empresas toxicol&oacute;gicas.Laboratorios de investigaci&oacute;n.Unidades de investigaic&oacute;n en enfermedades neurodegenerativas.Empresas alimenticias.Nivel de desarrollo.Disponible para el cliente. &Aacute;rea tecnol&oacute;gica:Biomedicina y Salud P&uacute;blica. Equipo de investigaci&oacute;n:Laboratorio de neurociencias (BIO 122). Inventores: Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado Garc&iacute;a;Agn&egrave;s Gruart i Mass&oacute;; Carlos Matute Almau; Maria Victoria S&aacute;nchez G&oacute;mez; Rosario Campos Esparza; Elena Alberdi Alfonso; Miroslav Gottlieb; y Gask&oacute;n Ibarretxe Bilbao.Titulares: Universidad Pablo de Olavide y Universidad del Pa&iacute;s Vasco. &nbsp; 11 de marzo de 2016 localhost/patentes/compuestos-con-propiedades-neuroprotectoras-patent/