Red Otri de Andalucía. Tag: doméstico. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es La UPO finaliza el trabajo de campo de un estudio sobre trabajo decente doméstico transfronterizo localhost/noticias/la-upo-finaliza-el-trabajo-de--1365425089/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/jcandreo-1365425091_1_detail.jpg" alt="jcandreo-1365425091.jpg" title="jcandreo-1365425091.jpg" />El estudio versa sobre la situaci&oacute;n del empleo dom&eacute;stico en Ceuta tras la integraci&oacute;n del R&eacute;gimen Especial de Empleados de Hogar en el R&eacute;gimen General de la Seguridad Social. &nbsp;La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha finalizado la fase de trabajo de campo del proyecto de investigaci&oacute;n 'Trabajo decente dom&eacute;stico transfronterizo: procesos de contrataci&oacute;n, protecci&oacute;n social y relaciones empleadora-empleada en t&eacute;rminos sociolaborales', un proyecto liderado por el investigador de la UPO Juan Carlos Andreo Tudela y cofinanciado por el Instituto de Estudios Ceut&iacute;es (IEC) en el marco de la Convocatoria de Ayudas a la Investigaci&oacute;n correspondiente a 2011. La realizaci&oacute;n del trabajo de campo del estudio, que versa sobre la situaci&oacute;n del empleo dom&eacute;stico en la Ciudad Aut&oacute;noma de Ceuta tras la integraci&oacute;n desde comienzos de 2012 del R&eacute;gimen Especial de la Empleados de Hogar (REEH) en el R&eacute;gimen General de la Seguridad Social, se ha llevado a cabo durante los meses de febrero y marzo de este a&ntilde;o. Esta fase del proceso investigador ha consistido en la realizaci&oacute;n de entrevistas en profundidad a empleadoras y empleadas, as&iacute; como talleres participativos a agentes socioecon&oacute;micos de la ciudad de Ceuta. La informaci&oacute;n que se ha recogido a lo largo de estos dos meses se est&aacute;n analizando en la actualidad y se ha comenzado a redactar la memoria de investigaci&oacute;n. De acuerdo con la temporalizaci&oacute;n prevista, el informe de investigaci&oacute;n se dar&aacute; a conocer a mediados de mayo. El objetivo de la investigaci&oacute;n es "conocer y analizar las casu&iacute;sticas y procesos que se generan en el sistema de contrataci&oacute;n de las empleadas de hogar transfronterizas, teniendo en cuenta su doble condici&oacute;n de extranjeras y su r&eacute;gimen transfronterizo", seg&uacute;n se&ntilde;ala el investigador y profesor de Sociolog&iacute;a de la Universidad Pablo de Olavide Juan Carlos Andreo. Este objetivo general tiene un complemento destinado a discernir qu&eacute; medidas podr&iacute;an tenerse en cuenta para favorecer la regularizaci&oacute;n y dignificaci&oacute;n de este tipo de trabajo, con la implicaci&oacute;n de los diferentes agentes socioecon&oacute;micos de la zona. En definitiva, se pretende conocer el funcionamiento y los mecanismos del sector y qu&eacute; se puede hacer para mejorar la situaci&oacute;n, con la pretensi&oacute;n de efectuar propuestas aplicables y no solo quedarse en el diagn&oacute;stico. Este estudio es una segunda fase de uno anterior, realizado en 2009 y tambi&eacute;n apoyado por el IEC, que se fundamentaba en conocer las condiciones sociolaborales de las mujeres que trabajan en el servicio dom&eacute;stico transfronterizo. El equipo de investigaci&oacute;n de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con el apoyo del IEC, ha agradecido de antemano la colaboraci&oacute;n prestada para este trabajo de campo por las entidades contactadas -entre las que se encuentran asociaciones, sindicatos, Seguridad Social, Oficina &Uacute;nica de Extranjeros, Ciudad Aut&oacute;noma y personas privadas de Ceuta y Tetu&aacute;n-. Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO 8 de abril de 2013 localhost/noticias/la-upo-finaliza-el-trabajo-de--1365425089/