Red Otri de Andalucía. Tag: gluten. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es Biomedal licencia la patente "Empleo de anticuerpos ante-bet-lactoglobulina en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad celíaca" localhost/patentes/biomedal-licencia-la-patente-empleo-de-anticuerpos/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/laboratorio_detail_1_detail.JPG" alt="Biomedal licencia la patente "Empleo de anticuerpos ante-bet-lactoglobulina en el diagnóstico y segu" title="Biomedal licencia la patente "Empleo de anticuerpos ante-bet-lactoglobulina en el diagnóstico y segu" />La compa&ntilde;&iacute;a biotecnol&oacute;gica andaluza Biomedal S.L. con m&aacute;s de diez a&ntilde;os de experiencia en el desarrollo de productos innovadores para la investigaci&oacute;n y el diagn&oacute;stico, ha licenciado la patente "Empleo de anticuerpos ante-bet-lactoglobulina en el diagn&oacute;stico y seguimiento de la enfermedad cel&iacute;aca", cuyos titulares son la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y la Fundaci&oacute;n Progreso y Salud de la Consejer&iacute;a de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andaluc&iacute;a. Actualmente se encuentra en fases preliminares de desarrollo, y se est&aacute; empezando con la fase cl&iacute;nica, que durar&aacute; aproximadamente dos a&ntilde;os, en la que se evaluar&aacute; el funcionamiento y la utilidad de la tecnolog&iacute;a como marcador complementario, tanto de la permeabilidad intestinal como de seguimiento de la dieta sin gluten. Los inventores de dicha invenci&oacute;n son los cient&iacute;ficos Francisco Mart&iacute;n Bermudo, de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro Andaluz de Biolog&iacute;a Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER); Bernat Soria Escoms; y Mar&iacute;a Angeles Ortega de la Torre, ambos cient&iacute;ficos tambi&eacute;n del CABIMER. Resumen de la tecnolog&iacute;a: La BLG es la principal prote&iacute;na del suero de la leche de vaca, y est&aacute; presente tambi&eacute;n en muchas otras especies de mam&iacute;feros, a excepci&oacute;n de nuestra especie. Esta prote&iacute;na, debido a su estabilidad y resistencia al pH &aacute;cido del sistema digestivo, puede proporcionar una herramienta &uacute;til para el estudio de algunas enfermedades digestivas, como la enfermedad cel&iacute;aca. Uno de los principales s&iacute;ntomas de esta enfermedad es la afecci&oacute;n del intestino y el incremento de la permeabilidad intestinal. En los enfermos cel&iacute;acos, con la permeabilidad alterada, la ingesta de leche provoca que la BLG llegue al intestino delgado en condiciones nativas. La alta permeabilidad intestinal puede propiciar el paso de esta prote&iacute;na por la l&aacute;mina propia del intestino, donde se iniciar&iacute;a una respuesta inmunol&oacute;gica contra la prote&iacute;na, cre&aacute;ndose anticuerpos contra ella. Cuando los s&iacute;ntomas intestinales mejoren debido a la adherencia a la dieta sin gluten, los niveles de anticuerpos anti-BLG bajar&aacute;n en el suero de los pacientes. El producto que Biomedal pretende desarrollar es un kit ELISA, un ensayo inmunoabsorbente dise&ntilde;ado para la detecci&oacute;n de anticuerpos contra BLG en sueros de pacientes con enfermedad cel&iacute;aca o en proceso de diagn&oacute;stico, y con otras enfermedades que afecten al intestino. Este producto podr&iacute;a suponer una nueva herramienta que ayudar&iacute;a al diagn&oacute;stico de este tipo de enfermedades, estimando el grado de afecci&oacute;n de la permeabilidad intestinal, as&iacute; como un posible marcador del correcto seguimiento de la dieta sin gluten de los cel&iacute;acos. Ventajas competitivas/Mercado: La principal ventaja competitiva de esta tecnolog&iacute;a como marcador de la permeabilidad intestinal es su facilidad de uso, ya que en la actualidad no existe ning&uacute;n m&eacute;todo sencillo y r&aacute;pido para determinar esta permeabilidad en los pacientes de las consultas de digestivo. Uno de los m&aacute;s usados en la actualidad se basa en dos az&uacute;cares, lactulosa y manitol, que no se metabolizan o lo hacen en muy peque&ntilde;as cantidades, por lo que puede medirse su penetraci&oacute;n a trav&eacute;s de las paredes del intestino. A los pacientes se les suministran estos dos az&uacute;cares y se les recoge la orina durante 6 horas, lo que implica una estancia larga en el centro. En cuanto a su uso como marcador del correcto seguimiento de la dieta sin gluten, todos los m&eacute;todos usados actualmente consisten en cuestionarios diet&eacute;ticos o en una serie de marcadores espec&iacute;ficos de la enfermedad cel&iacute;aca, como la transglutaminasa tisular o la gliadina deaminada, basados tambi&eacute;n en la medici&oacute;n de anticuerpos en suero. Existe una diferencia en los valores de estos marcadores entre los diferentes pacientes, por lo que resulta de gran ayuda contar con marcadores adicionales que permitan a los m&eacute;dicos y especialistas del sector sanitario establecer un diagn&oacute;stico m&aacute;s preciso acerca del correcto seguimiento de la dieta sin gluten. Fuente: Fundaci&oacute;n Progreso y Salud 17 de Diciembre de 2012 &nbsp; 10 de marzo de 2016 localhost/patentes/biomedal-licencia-la-patente-empleo-de-anticuerpos/