Red Otri de Andalucía. Tag: roa. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es I ENCUENTRO ANDALUZ DE EBT UNIVERSITARIAS ORGANIZADO POR LA ROA localhost/noticias/organizado-por-la-roa/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/imagen encuentro_detail.png" alt="Imagen encuentro EBT" title="Imagen encuentro EBT" />El pasado viernes d&iacute;a 16 de marzo se celebr&oacute; el I Encuentro de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica (EBT) Andaluzas de origen universitario, dirigida a las EBT surgidas en nuestras Universidades. Este&nbsp;encuentro, que se desarroll&oacute; en una &uacute;nica jornada de trabajo,&nbsp;se celebr&oacute; en Campus de Rabanales de la Universidad de C&oacute;rdoba, actual coordinadora de la ROA-Red OTRI Andaluc&iacute;a. Con estas jornadas se pretendi&oacute;&nbsp;el planteamiento de&nbsp;una serie de temas del inter&eacute;s de nuestras EBT, ya que lo que se persegu&iacute;a era aportar posibles soluciones que sirvan para impulsar la buena marcha de los proyectos empresariales con origen en las Universidades Andaluzas. Se abord&oacute;&nbsp;la financiaci&oacute;n para la consolidaci&oacute;n de EBT; representantes de distintas instituciones expusieron los programas de ayudas econ&oacute;micas vigentes en la actualidad dirigidas a empresas de base tecnol&oacute;gica. Tras estas exposiciones se dispuso de un espacio para reuniones personalizadas, para resolver las consultas m&aacute;s concretas sobre los programas de financiaci&oacute;n presentados por parte del CDTI, ENISA y la Agencia IDEA. En paralelo a estas reuniones se realiz&oacute; una exposici&oacute;n de casos de &eacute;xito en internacionalizaci&oacute;n, planteando diferentes estrategias y a continuaci&oacute;n una ponencia de un representante de la Asociaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Business Angels (AEBAN). Los casos de &eacute;xito fueron presentados en esta primera edici&oacute;n por las EBT Bionaturis (Universidad de C&aacute;diz), Sinatec (Universidad de C&oacute;rdoba) y Teams (Universidad de Sevilla). &nbsp; &nbsp; Como creemos que la colaboraci&oacute;n entre empresas permite normalmente afrontar proyectos de mayor envergadura, quer&iacute;amos que estas jornadas constituyeran un punto de encuentro entre empresas con intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevas relaciones empresariales. As&iacute;, la jornada concluy&oacute; con un almuerzo interactivo entre los integrantes de las distintas empresas que deseen conocerse personalmente. Adicionalmente, se entreg&oacute; a&nbsp;todos los asistentes un dossier con informaci&oacute;n b&aacute;sica de las EBT participantes en este encuentro, que se pretende actualizar e ir ampliando en n&uacute;mero de empresas, en subsiguientes ediciones. Para m&aacute;s informaci&oacute;n puede escribir a info@redotriandalucia.es, o bien dir&iacute;jase la OTRI de su universidad. Descargas: Programa Ponencias Financiaci&oacute;n: CDTI ENISA Agencia IDEA AEBAN Presentaciones Casos de &eacute;xito: Bionaturis Sinatec Teams 20 de marzo de 2012 localhost/noticias/organizado-por-la-roa/ Reunión Anual ROA 2012 localhost/noticias/reunion-anual-roa-2012/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/mini_cartel_detail.jpg" alt="Cartel Reunión ROA 2012" title="Cartel Reunión ROA 2012" />Los pasados d&iacute;as 17 y 18 de octubre tuvo lugar en Huelva la VI REUNI&Oacute;N ANUAL DE LA RED OTRI ANDALUC&Iacute;A (ROA) organizada por la OTRI de la Universidad de Huelva. Para favorecer la colaboraci&oacute;n entre las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n de la Comunidad Aut&oacute;noma de Andaluc&iacute;a se celebran desde hace m&aacute;s de 11 a&ntilde;os las Reuniones Anuales de Red OTRI Andaluc&iacute;a (ROA). Estos eventos formativos y de intercambio de experiencias pretenden que los profesionales de la Transferencia de Conocimiento de las Universidades p&uacute;blicas andaluzas tengan acceso a las mejores pr&aacute;cticas en su &aacute;mbito de actuaci&oacute;n, a trav&eacute;s de foros de debate para el di&aacute;logo y de la puesta en com&uacute;n de aquellas l&iacute;neas que permitan impulsar la transferencia de conocimiento a nivel andaluz. Durante la jornada inicial tuvieron lugar, en paralelo, el plenario de directores OTRI y los talleres de los diferentes grupos de trabajo del equipo t&eacute;cnico (creaci&oacute;n de empresas de base tecnol&oacute;gica, gesti&oacute;n de contratos Art. 83, patentes y gesti&oacute;n de la propiedad industrial, proyectos internacionales y difusi&oacute;n). La segunda jornada estuvo estructurada en conferencias, donde se trataron temas como la pol&iacute;tica de incentivos a la transferencia de conocimiento, las nuevas oportunidades de financiaci&oacute;n europea y el marco legal de la transferencia de resultados de investigaci&oacute;n, seguidas de debates. Tambi&eacute;n se aprovech&oacute; el encuentro para presentar la Memoria de Actividades de la ROA 2011-2012. Para m&aacute;s informaci&oacute;n sobre el programa de las jornadas, sesiones y ponencias, pueden consultar la p&aacute;gina web habilitada al efecto http://www.uhu.es/otri/reunion-ROA/ &nbsp; &nbsp; 5 de octubre de 2012 localhost/noticias/reunion-anual-roa-2012/ Los principales agentes de la transferencia tecnológica en Andalucía se dan cita en la Universidad de Sevilla localhost/noticias/los-principales-agentes-de-la--1382100236/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/ROA_Sevilla-1382100238_1_detail.jpg" alt="ROA_Sevilla-1382100238.jpg" title="ROA_Sevilla-1382100238.jpg" />M&aacute;s de 70 t&eacute;cnicos relacionados con la innovaci&oacute;n universitaria procedentes de las Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigaci&oacute;n andaluzas se han reunido en la Facultad de Derecho de la US para analizar y revisar los modelos de cooperaci&oacute;n entre la industria, los empresarios y la universidad "La universidad del siglo XXI nos pide rentabilidad, convertir nuestros activos en algo rentable". As&iacute; ha dado comienzo la VII Reuni&oacute;n anual de la Red OTRI de Andaluc&iacute;a de manos de Jes&uacute;s Chamorro, coordinador de la misma. Bajo el lema Iniciativas p&uacute;blico privadas para la innovaci&oacute;n, el encuentro celebrado este a&ntilde;o en la Universidad de Sevilla ha contado con la participaci&oacute;n de agentes clave en el sistema de I+D+i como Jos&eacute; D. Abascal, Secretario General T&eacute;cnico de Abengoa, quien ha insistido en la necesidad de convertir el conocimiento desarrollado en las universidades en desarrollo a trav&eacute;s de la industria. "En nuestra sociedad global, el desarrollo econ&oacute;mico y social sostenible es fundamental y la &uacute;nica manera posible de conseguirlo es a trav&eacute;s del conocimiento y la innovaci&oacute;n llevados a cabo en la universidad, no hay otro camino" ha declarado durante su intervenci&oacute;n.&nbsp;Eva Mar&iacute;a V&aacute;zquez, Directora General de Investigaci&oacute;n de la Junta de Andaluc&iacute;a, tambi&eacute;n ha participado en la reuni&oacute;n, destacando el papel de las OTRI como intermediar&iacute;as entre el mundo universitario y el empresarial. Adem&aacute;s ha mencionado que el nuevo plan de investigaci&oacute;n para Andaluc&iacute;a estar&aacute; directamente relacionado con las principales l&iacute;neas del Horizonte2020 marcado por Europa, favoreciendo la interdisciplinariedad y fomentando la b&uacute;squeda de financiaci&oacute;n adicional mediante el aumento de la participaci&oacute;n del sector privado, que en Andaluc&iacute;a todav&iacute;a es inferior que en el resto de Espa&ntilde;a. "La vinculaci&oacute;n ciencia, universidad y empresa es la mejor manera de que los logros lleguen a la sociedad y podamos avanzar", ha concluido.&nbsp;"Los modelos concretos para canalizar la funci&oacute;n universitaria de la transferencia vienen marcados por la Ley de la ciencia y econom&iacute;a sostenible", ha comenzado a explicar Ram&oacute;n Gonz&aacute;lez, Vicerrector de Transferencia Tecnol&oacute;gica de la US durante su intervenci&oacute;n, "no obstante, estos modelos siguen estando muy abiertos y los tenemos que construir entre todos". As&iacute;, ha se&ntilde;alado que el principal reto de las OTRI ha evolucionado desde la funci&oacute;n pedag&oacute;gica para ense&ntilde;ar a los investigadores que su trabajo y el de las empresas no estaba necesariamente tan alejado como parec&iacute;a en aquel momento, hasta el de rentabilizar la investigaci&oacute;n: buscar mecanismos que permitan mover la cartera de innovaci&oacute;n de conocimiento trasferible a la sociedad, todo un cambio de paradigma que pasa por potenciar el emprendimiento, en el que las OTRI se enmarcan como el mecanismo necesario.&nbsp;El papel del conocimiento en la econom&iacute;a&nbsp;El Director de la OTRI de la US , Ricardo Chacartegui, ha destacado que "en el momento complejo que estamos viviendo desde el punto de vista econ&oacute;mico, en el que tanto se habla sobre la importancia de transferir los resultados de la investigaci&oacute;n, estas jornadas sirven para debatir hacia donde debe evolucionar nuestro modelo de transferencia, para lo que hemos querido dar voz tanto a la iniciativa p&uacute;blica como a la privada. Las conclusiones de esta reuni&oacute;n nos servir&aacute;n para ser cr&iacute;ticos y evolucionar hacia el modelo que nos exige la sociedad".&nbsp;Por su parte, el director general de Corporaci&oacute;n Tecnol&oacute;gica de Andaluc&iacute;a (CTA), El&iacute;as Atienza, present&oacute; algunos de los principales resultados del Manual REUNE. Evaluaci&oacute;n de casos de &eacute;xito en la relaci&oacute;n Universidad-Empresa, una gu&iacute;a de m&aacute;s de 60 buenas pr&aacute;cticas internacionales de cooperaci&oacute;n Universidad-Empresa procedentes de 16 regiones del mundo punteras en innovaci&oacute;n, como Massachusetts (EEUU), Oxfordshire (Reino Unido), Veneto (Italia), Nord-Pas de Calais (Francia), Styria (Austria) o Karlsruhe (Alemania), entre otras. El manual, editado por CTA, es el resultado de un ambicioso proyecto de detecci&oacute;n y an&aacute;lisis de algunas de las mejores pr&aacute;cticas del mundo en la relaci&oacute;n Universidad-Empresa, con el fin de clasificarlas y catalogarlas para que puedan ser importadas a Andaluc&iacute;a y Espa&ntilde;a.&nbsp;En las jornadas tambi&eacute;n ha participado Juan Mulet, director general de COTEC, quien ha explicado una visi&oacute;n actual de la innovaci&oacute;n, Francesc Sol&eacute;, Vicepresidente de la Fundaci&oacute;n Conocimiento y Desarrollo y B&aacute;rbara Fdez. Revuelta subdirectora adjunta de colaboraci&oacute;n p&uacute;blico privada del Mnisterio de Econom&iacute;a y Competitividad. Fuente: OTRI de la Universidad de Sevilla 18 de octubre de 2013 localhost/noticias/los-principales-agentes-de-la--1382100236/ Los principales agentes de la transferencia tecnológica en Andalucía se dan cita en la Universidad de Sevilla localhost/noticias/los-principales-agentes-de-la--1382100240/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/ROA_Sevilla-1382100241_1_detail.jpg" alt="ROA_Sevilla-1382100241.jpg" title="ROA_Sevilla-1382100241.jpg" />M&aacute;s de 70 t&eacute;cnicos relacionados con la innovaci&oacute;n universitaria procedentes de las Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigaci&oacute;n andaluzas se han reunido en la Facultad de Derecho de la US para analizar y revisar los modelos de cooperaci&oacute;n entre la industria, los empresarios y la universidad "La universidad del siglo XXI nos pide rentabilidad, convertir nuestros activos en algo rentable". As&iacute; ha dado comienzo la VII Reuni&oacute;n anual de la Red OTRI de Andaluc&iacute;a de manos de Jes&uacute;s Chamorro, coordinador de la misma. Bajo el lema Iniciativas p&uacute;blico privadas para la innovaci&oacute;n, el encuentro celebrado este a&ntilde;o en la Universidad de Sevilla ha contado con la participaci&oacute;n de agentes clave en el sistema de I+D+i como Jos&eacute; D. Abascal, Secretario General T&eacute;cnico de Abengoa, quien ha insistido en la necesidad de convertir el conocimiento desarrollado en las universidades en desarrollo a trav&eacute;s de la industria. "En nuestra sociedad global, el desarrollo econ&oacute;mico y social sostenible es fundamental y la &uacute;nica manera posible de conseguirlo es a trav&eacute;s del conocimiento y la innovaci&oacute;n llevados a cabo en la universidad, no hay otro camino" ha declarado durante su intervenci&oacute;n.&nbsp;Eva Mar&iacute;a V&aacute;zquez, Directora General de Investigaci&oacute;n de la Junta de Andaluc&iacute;a, tambi&eacute;n ha participado en la reuni&oacute;n, destacando el papel de las OTRI como intermediar&iacute;as entre el mundo universitario y el empresarial. Adem&aacute;s ha mencionado que el nuevo plan de investigaci&oacute;n para Andaluc&iacute;a estar&aacute; directamente relacionado con las principales l&iacute;neas del Horizonte2020 marcado por Europa, favoreciendo la interdisciplinariedad y fomentando la b&uacute;squeda de financiaci&oacute;n adicional mediante el aumento de la participaci&oacute;n del sector privado, que en Andaluc&iacute;a todav&iacute;a es inferior que en el resto de Espa&ntilde;a. "La vinculaci&oacute;n ciencia, universidad y empresa es la mejor manera de que los logros lleguen a la sociedad y podamos avanzar", ha concluido.&nbsp;"Los modelos concretos para canalizar la funci&oacute;n universitaria de la transferencia vienen marcados por la Ley de la ciencia y econom&iacute;a sostenible", ha comenzado a explicar Ram&oacute;n Gonz&aacute;lez, Vicerrector de Transferencia Tecnol&oacute;gica de la US durante su intervenci&oacute;n, "no obstante, estos modelos siguen estando muy abiertos y los tenemos que construir entre todos". As&iacute;, ha se&ntilde;alado que el principal reto de las OTRI ha evolucionado desde la funci&oacute;n pedag&oacute;gica para ense&ntilde;ar a los investigadores que su trabajo y el de las empresas no estaba necesariamente tan alejado como parec&iacute;a en aquel momento, hasta el de rentabilizar la investigaci&oacute;n: buscar mecanismos que permitan mover la cartera de innovaci&oacute;n de conocimiento trasferible a la sociedad, todo un cambio de paradigma que pasa por potenciar el emprendimiento, en el que las OTRI se enmarcan como el mecanismo necesario.&nbsp;El papel del conocimiento en la econom&iacute;a&nbsp;El Director de la OTRI de la US , Ricardo Chacartegui, ha destacado que "en el momento complejo que estamos viviendo desde el punto de vista econ&oacute;mico, en el que tanto se habla sobre la importancia de transferir los resultados de la investigaci&oacute;n, estas jornadas sirven para debatir hacia donde debe evolucionar nuestro modelo de transferencia, para lo que hemos querido dar voz tanto a la iniciativa p&uacute;blica como a la privada. Las conclusiones de esta reuni&oacute;n nos servir&aacute;n para ser cr&iacute;ticos y evolucionar hacia el modelo que nos exige la sociedad".&nbsp;Por su parte, el director general de Corporaci&oacute;n Tecnol&oacute;gica de Andaluc&iacute;a (CTA), El&iacute;as Atienza, present&oacute; algunos de los principales resultados del Manual REUNE. Evaluaci&oacute;n de casos de &eacute;xito en la relaci&oacute;n Universidad-Empresa, una gu&iacute;a de m&aacute;s de 60 buenas pr&aacute;cticas internacionales de cooperaci&oacute;n Universidad-Empresa procedentes de 16 regiones del mundo punteras en innovaci&oacute;n, como Massachusetts (EEUU), Oxfordshire (Reino Unido), Veneto (Italia), Nord-Pas de Calais (Francia), Styria (Austria) o Karlsruhe (Alemania), entre otras. El manual, editado por CTA, es el resultado de un ambicioso proyecto de detecci&oacute;n y an&aacute;lisis de algunas de las mejores pr&aacute;cticas del mundo en la relaci&oacute;n Universidad-Empresa, con el fin de clasificarlas y catalogarlas para que puedan ser importadas a Andaluc&iacute;a y Espa&ntilde;a.&nbsp;En las jornadas tambi&eacute;n ha participado Juan Mulet, director general de COTEC, quien ha explicado una visi&oacute;n actual de la innovaci&oacute;n, Francesc Sol&eacute;, Vicepresidente de la Fundaci&oacute;n Conocimiento y Desarrollo y B&aacute;rbara Fdez. Revuelta subdirectora adjunta de colaboraci&oacute;n p&uacute;blico privada del Mnisterio de Econom&iacute;a y Competitividad. Fuente: OTRI de la Universidad de Sevilla 18 de octubre de 2013 localhost/noticias/los-principales-agentes-de-la--1382100240/