Red Otri de Andalucía. Tag: suero bovino fetal. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es Medio de cultivo celular mejorado para células progenitoras humanas (HPC) localhost/patentes/medio-de-cultivo-celular-mejorado-para-celulas-pro/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/20160212 Medios de cultivo celular_detail.jpg" alt="Medio de cultivo celular mejorado para células progenitoras (HPC) (Patente)" title="Medio de cultivo celular mejorado para células progenitoras (HPC) (Patente)" />Esta patente hace referencia a dos medios optimizados de cultivo para el crecimiento y expansi&oacute;n de c&eacute;lulas madres o c&eacute;lulas progenitoras humanas (hPC): 1. Medio de cultivo bajo en suero en el que se reduce al 50 por ciento la cantidad de suero bovino fetal (FBS). 2. Medio de cultivo qu&iacute;micamente definido libre de suero. Un medio qu&iacute;micamente definido es aquel del que se conoce la proporci&oacute;n exacta de todos sus componentes qu&iacute;micos y sustancias. En ambos casos, los medios de cultivo mejoran la capacidad de mantener la multipotencia y las caracter&iacute;sticas fenot&iacute;picas de las c&eacute;lulas respecto a los medios disponibles en el mercado. Por otro lado, su composici&oacute;n permite reducir sustancialmente los costes de producci&oacute;n. Esta patente es aplicable al campo general de la biotecnolog&iacute;a y, en concreto, se refiere al campo de la medicina regenerativa, las terapias basadas en c&eacute;lulas y la fabricaci&oacute;n de medicamentos para terapias avanzadas (ATMPs). Necesidad o problema que resuelve: Actualmente, la gran mayor&iacute;a de medios de cultivo llevan suero sangu&iacute;neo (componente de la sangre resultante tras permitir la coagulaci&oacute;n de &eacute;sta y eliminar el co&aacute;gulo resultante), ya sea animal o humano, pues &eacute;ste constituye un elemento fundamental para el cultivo de c&eacute;lulas, al posibilitar su supervivencia y desarrollo. Hay una carencia en el mercado de medios de cultivo celular, qu&iacute;micamente bien definidos, que sean tan buenos o eficaces para el mantenimiento del desarrollo de las c&eacute;lulas como los medios que utilizan suero bovino fetal o los que emplean suero humano. Con el medio de cultivo celular libre de suero de la presente invenci&oacute;n se resuelve esta carencia, al obtenerse una composici&oacute;n qu&iacute;micamente bien definida, elaborada con sustancias conocidas y sin presencia de suero ni humano ni animal. Esta elaboraci&oacute;n conlleva una serie de ventajas frente a las que utilizan sueros procedentes de animales o humanos, ya que &eacute;stos &uacute;ltimos presentan los siguientes problemas: Hay que tener en cuenta que los sueros bovinos, al proceder de un animal, pueden transmitir enfermedades a los humanos. Respecto a esto, hay que se&ntilde;alar que aunque esta situaci&oacute;n es potencialmente posible que ocurra, lo cierto y verdad es que no hay experiencias de que algo as&iacute; se haya producido hasta el momento. No obstante, el riesgo existe y por ello las tendencias actuales es que los medios de cultivo celulares est&eacute;n libres de componentes animales. Otro inconveniente es que el proceso de obtenci&oacute;n de suero animal es costoso, ya que se requieren grandes cantidades. Y en el caso de suero humano, hay muchas limitaciones para su obtenci&oacute;n, ya que desde el punto de vista legal, se trata de una materia prima que no es ni industrializable ni comercializable. Y por otra parte, se requiere realizar unos controles muy estrictos a los donantes (para evitar contagios de enfermedades como la del VIH), lo que encarece enormemente la obtenci&oacute;n de este tipo de sueros. Por otra parte, el suero bovino fetal s&oacute;lo puede adquirirse de dos pa&iacute;ses en todo el mundo: Australia y Nueva Zelanda. Esto se produce por la enfermedad de las "vacas locas" o encefalopat&iacute;a espongiforme bovina que asol&oacute; a Am&eacute;rica y Europa hace algunos a&ntilde;os. Esto provoc&oacute; que el suero para ensayos cl&iacute;nicos que se extrae de fetos bovinos tenga que proceder obligatoriamente de factor&iacute;as en las que no haya existido la enfermedad. Por tanto, esto limita mucho la posibilidad de obtener estos sueros y eleva los costes econ&oacute;micos del mismo. Por tanto, con la presente invenci&oacute;n quedan subsanadas estas necesidades. Ya que en una de las realizaciones no se requiere ni suero bovino ni humano y, en otras, se reduce el porcentaje de suero bovino fetal, con las ventajas que ello conlleva y que se mencionan, a continuaci&oacute;n. &nbsp; Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas: Hay una necesidad de identificar medios de cultivo qu&iacute;micamente definidos bien formulados, que posibiliten el aislamiento y la expansi&oacute;n de hPCs o c&eacute;lulas madres y que contribuyan a generar protocolos de cultivo mejorados para conocer la eficacia en estudios cl&iacute;nicos futuros. Esta patente resuelve, en gran medida, el dif&iacute;cil reto de la expansi&oacute;n ex vivo o in vitro para c&eacute;lulas madre, para uso cl&iacute;nico, y la producci&oacute;n a gran escala de c&eacute;lulas de grado cl&iacute;nico. Los medios de cultivo mejorados de c&eacute;lulas de la presente invenci&oacute;n pueden perfectamente reemplazar a los que se dispone actualmente en el mercado, y con las siguientes ventajas: En el caso de las realizaciones con una reducci&oacute;n significativa del porcentaje de suero bovino fetal, se trata de la siguiente: Menor coste de producci&oacute;n al tener menor porcentaje de suero fetal bovino. En el caso de los medios de cultivos libres de suero resultan ser un producto innovador con una composici&oacute;n qu&iacute;mica bien definida y diferente a lo existente actualmente en el mercado. Esta composici&oacute;n al no requerir suero humano ni bovino presenta la ventaja de que es m&aacute;s barato y se elimina completamente el riesgo de una potencial transmisi&oacute;n de una enfermedad animal. Tambi&eacute;n se resuelve el problema que genera la producci&oacute;n a gran escala de sueros humanos o animales, aceler&aacute;ndose el proceso al evitar ambos. Al ser un medio libre de suero, qu&iacute;micamente bien definido y elaborado con las garant&iacute;as GMP, se eliminan los controles previos que deber&iacute;an realizar las empresas, ya que se sabe la composici&oacute;n exacta y calidad de los componentes. En este caso, s&oacute;lo se deben realizar controles posteriores de calidad. Y esto supone un ahorro econ&oacute;mico tambi&eacute;n rese&ntilde;able. &nbsp; Tipos de empresas interesadas: Empresas biotecnol&oacute;gicas y empresas que trabajan con terapias celulares. Nivel de desarrollo: Disponible para el cliente. Equipo de investigaci&oacute;n: Regeneraci&oacute;n de la C&eacute;lula Beta Pancre&aacute;tica (CTS576) &nbsp; Titulares: Universidad Pablo de Olavide; Fundaci&oacute;n P&uacute;blica Andaluza Progreso y Salud; y New Biotechnic S.A. Inventores: Francisco Bedoya Bergua; Juan Rigoberto Tejedo Huam&aacute;n; Gladys Margot Cahuana Macedo; Bernat Soria Escoms; Hmadcha Abdelkrim; Berta Rodr&iacute;guez; Rafael Tapia Limonchi; Amparo Beltr&aacute;n Povea. &nbsp; &nbsp; 8 de marzo de 2016 localhost/patentes/medio-de-cultivo-celular-mejorado-para-celulas-pro/