Red Otri de Andalucía. Tag: terapias alternativas. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es Investigadores sevillanos reciben la Beca ‘Sira Carrasco’ para estudiar nuevos tratamientos para la obesidad infantil localhost/noticias/investigadores-sevillanos-reci-1371033970/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/microbiota_intestinal-1371033974_1_detail.jpg" alt="microbiota_intestinal-1371033974.jpg" title="microbiota_intestinal-1371033974.jpg" />El estudio, en el que participa la profesora de la UPO Griselda Herrero Mart&iacute;n, busca demostrar la influencia que la microbiota intestinal ejerce sobre el metabolismo de los nutrientes. Los doctores Alfonso Rodr&iacute;guez Herrera, Ana Galera Peinado, Justo Valverde Fern&aacute;ndez, del Instituto Hispalense de Pediatr&iacute;a (IHP), y la doctora Griselda Herrero Mart&iacute;n, de la Universidad Pablo de Olavide, han sido galardonados con la Beca de Investigaci&oacute;n &lsquo;Sira Carrasco&rsquo; de la Sociedad Espa&ntilde;ola de Gastroenterolog&iacute;a, Hepatolog&iacute;a y Nutrici&oacute;n Pedi&aacute;trica. El premio, convocado por esta sociedad cient&iacute;fica cada dos a&ntilde;os con el objetivo de promover y apoyar la realizaci&oacute;n de trabajos de investigaci&oacute;n cient&iacute;fica en el campo de su especialidad, se ha otorgado al trabajo &ldquo;Efecto de la diferente composici&oacute;n de microbiota intestinal en la evoluci&oacute;n del peso de ratas obesas sometidas a una dieta hipocal&oacute;rica&rdquo;. El estudio tiene como principal objetivo observar y analizar la relaci&oacute;n existente entre la actividad de la flora bacteriana y la evoluci&oacute;n del peso corporal en individuos obesos. &ldquo;Los beneficios del proyecto se basan en conseguir propuestas alternativas y novedosas para el tratamiento de la obesidad, permitiendo la confecci&oacute;n de dietas personalizadas en funci&oacute;n de la microbiota intestinal de cada individuo&rdquo;, se&ntilde;alan los autores del estudio. La doctora Griselda Herrero Mart&iacute;n, de la Universidad Pablo de Olavide, explica que este estudio busca demostrar la influencia que la microbiota intestinal ejerce sobre el metabolismo de los nutrientes, &ldquo;de forma que en funci&oacute;n del tipo de microorganismos que conformen nuestra microbiota, la evoluci&oacute;n del peso corporal podr&aacute; variar, no s&oacute;lo debido al tipo de alimentos que se ingieran&rdquo;. Esto permitir&aacute; abrir nuevos horizontes en el desarrollo de terapias alternativas para el tratamiento de la obesidad. &ldquo;La obesidad es una enfermedad cuya incidencia presenta un incremento exponencial en los &uacute;ltimos a&ntilde;os. As&iacute;, estudios recientes demuestran la relaci&oacute;n entre el efecto de la microbiota intestinal en la aparici&oacute;n de obesidad y otras enfermedades metab&oacute;licas&rdquo;, apunta el doctor Alfonso Rodr&iacute;guez Herrera. Para el desarrollo experimental se utilizar&aacute;n ratas hembras que ser&aacute;n sometidas durante tres meses a una dieta hipercal&oacute;rica para la inducci&oacute;n de la obesidad. Posteriormente, se realizar&aacute; un trasplante de flora con distintas concentraciones de bacterias estableciendo tres grupos diferentes. Y tras este proceso, se le proporcionar&aacute; una dieta hipocal&oacute;rica durante 4 meses con el fin de conseguir una disminuci&oacute;n del peso. Finalmente la recogida de heces servir&aacute; para medir las concentraciones de las bacterias intestinales as&iacute; como la energ&iacute;a desprendida. Por otro lado, el an&aacute;lisis de sangre de todas las ratas revelar&aacute; los diferentes niveles de los par&aacute;metros a medir. Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO M&aacute;s informaci&oacute;n: Instituto Hispalense de Pediatr&iacute;a 12 de junio de 2013 localhost/noticias/investigadores-sevillanos-reci-1371033970/