Red Otri de Andalucía. Tag: transfiere. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es La UPO acerca la oferta científica y tecnológica a las empresas presentes en el 2º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Transfiere localhost/noticias/la-upo-acerca-la-oferta-cienti-1360664542/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/IMG_9332-1360664544_1_detail.jpg" alt="IMG_9332-1360664544.jpg" title="IMG_9332-1360664544.jpg" />Entidades como Montero Alimentaci&oacute;n S.L. o Spectrapply S.L. mantendr&aacute;n reuniones B2B con cient&iacute;ficos y t&eacute;cnicos de transferencia de la Universidad Pablo de Olavide en este encuentro para la cooperaci&oacute;n entre el &aacute;mbito cient&iacute;fico y empresarial que se&nbsp;&nbsp; celebra en M&aacute;laga. Los d&iacute;as 13 y 14 de febrero se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de M&aacute;laga (Fycma), el 2&ordm; Foro Europeo para la Ciencia, Tecnolog&iacute;a e Innovaci&oacute;n, Transfiere, el gran foro multisectorial de la innovaci&oacute;n espa&ntilde;ola que tiene como objetivo fomentar la cooperaci&oacute;n entre el &aacute;mbito cient&iacute;fico y el sector empresarial. La Universidad Pablo de Olavide acude al evento acercando el conocimiento cient&iacute;fico que genera a las empresas all&iacute; presentes, pertenecientes a sectores como el Agroalimentario, Energ&iacute;as, Medio Ambiente, Salud, Telecomunicaciones, Infraestructura y Transporte, Turismo y Servicios. La segunda edici&oacute;n del Foro Transfiere prev&eacute; un crecimiento del 25 por ciento con respecto al a&ntilde;o anterior, lo que supone un mayor n&uacute;mero de participantes y encuentros. De este modo, se espera la participaci&oacute;n de 250 empresas e instituciones, 200 grupos de investigaci&oacute;n y 48 universidades espa&ntilde;olas, adem&aacute;s de la celebraci&oacute;n de 2.600 encuentros Business to Business (B2B). Para hacer posible la participaci&oacute;n de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido necesario un trabajo previo de identificaci&oacute;n y promoci&oacute;n de la oferta cient&iacute;fico-tecnol&oacute;gica a las empresas mediante el registro en la plataforma tecnol&oacute;gica disponible para ello. As&iacute; la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n (OTRI) ha incluido 29 perfiles tecnol&oacute;gicos&nbsp; derivados de las capacidades cient&iacute;ficas de los Grupos de Investigaci&oacute;n de esta universidad que pueden ser de inter&eacute;s para los sectores presentes en el Foro Transfiere.&nbsp; A modo de ejemplo, el procedimiento de obtenci&oacute;n de nanopart&iacute;culas met&aacute;licas y su diferente aplicaci&oacute;n industrial; el asesoramiento en la redacci&oacute;n de prospectos y etiquetas de productos alimenticios, diet&eacute;ticos y cosm&eacute;ticos; o el an&aacute;lisis de las propiedades nutricionales de un producto, han despertado el inter&eacute;s de las empresas Spectrapply S.L. y Montero Alimentaci&oacute;n S.L. Advanced Market Discovery tambi&eacute;n ha mostrado inter&eacute;s en la validaci&oacute;n de ingredientes activos y desarrollo de alimentos funcionales, as&iacute; como Incotec de Levante S.L, se ha interesado en determinados procesos biotecnol&oacute;gicos&nbsp; para su aplicaci&oacute;n en la estabilidad organol&eacute;ptica de alimentos y bebidas.&nbsp; No s&oacute;lo las Ciencias Experimentales de la UPO estar&aacute;n presente en este Foro, como muestra se mantendr&aacute; un encuentro con la Escuela de Organizaci&oacute;n Industrial (EOI) interesada en la aplicaci&oacute;n del neuromanagement para el estudio del comportamiento y conducta econ&oacute;mico-empresarial. En los encuentros B2B programados entre la Universidad Pablo de Olavide y las empresas interesadas en los perfiles tecnol&oacute;gicos que est&aacute; universidad lleva a Transfiere, estar&aacute; presente la OTRI, cuyo personal t&eacute;cnico tendr&aacute; una primera toma de contacto con la empresa, de la que, posteriormente, podr&aacute;n surgir&nbsp; contratos&nbsp; o acuerdos de colaboraci&oacute;n en I+D+i. El Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnolog&iacute;a y la Innovaci&oacute;n, est&aacute; promovido por los principales agentes del conocimiento y del &aacute;mbito empresarial: AMETIC, ANCES, Andaluc&iacute;a Tech, APTE, Ayuntamiento de M&aacute;laga, Consejer&iacute;a de Econom&iacute;a, Innovaci&oacute;n y Ciencia, CTA, ETICOM, FEDIT, IASP, M&aacute;laga Valley, Ministerio de Ciencia e Innovaci&oacute;n, RETA y Universidad de M&aacute;laga. M&aacute;s informaci&oacute;n:Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;nUniversidad Pablo de OlavideE-mail: otri@upo.esTel.: 954348678/954349090 &nbsp; 12 de febrero de 2013 localhost/noticias/la-upo-acerca-la-oferta-cienti-1360664542/ La Universidad de Cádiz presenta en ‘Transfiere 2014’ sus capacidades y servicios más innovadores localhost/noticias/la-universidad-de-cadiz-presenta-en-transfiere-201/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/foro-transfiere-2014_ampliacion_detail.jpg" alt="transfiere" title="transfiere" />La UCA, junto con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), contar&aacute; con un stand propio en el que mostrar&aacute; el trabajo de sus 147 grupos de investigaci&oacute;n. El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y la Universidad de C&aacute;diz, a trav&eacute;s de su Direcci&oacute;n General de Universidad y Empresa, estar&aacute;n un a&ntilde;o m&aacute;s presente en el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnolog&iacute;a e Innovaci&oacute;n &ndash; Transfiere 2014, que por tercer a&ntilde;o consecutivo se celebrar&aacute; desde ma&ntilde;ana en el Palacio de Ferias y Congresos de M&aacute;laga. En esta ocasi&oacute;n, la UCA acude a este foro con 134 perfiles de transferencias agrupados en los nueve sectores propuestos por la organizaci&oacute;n del evento y que girar&aacute;n en torno a la agroalimentaci&oacute;n, la energ&iacute;as, las industrias, la infraestructura y el transporte, el medio ambiente, la sanidad, la seguridad y la defensa, las tecnolog&iacute;as de la informaci&oacute;n, la comunicaci&oacute;n y los contenidos. &nbsp; A lo largo de esta cita, en la que la UCA acude bajo el lema Universidad de C&aacute;diz, tu departamento de I+D+i, est&aacute; previsto que los representantes de la instituci&oacute;n gaditana mantengan al menos 29 encuentros de car&aacute;cter bilateral con las empresas presentes en el foro para detectar posibles l&iacute;neas de colaboraci&oacute;n. &nbsp; Entre las capacidades tecnol&oacute;gicas de la UCA que las empresas podr&aacute;n conocer a trav&eacute;s de estos encuentros se recogen las patentes nacionales m&aacute;s competitivas que posee la Universidad de C&aacute;diz, as&iacute; como los servicios t&eacute;cnicos homologados que ya existen y que los diferentes grupos de investigaci&oacute;n ponen a disposici&oacute;n de las empresas. En la actualidad, la Universidad de C&aacute;diz posee una cartera de 150 patentes nacionales, de las que 18 fueron registradas en 2013 en la Oficina Espa&ntilde;ola de Patentes y Marcas (OEPM). Asimismo, cuenta con 33 servicios t&eacute;cnicos homologados, adem&aacute;s de dos servicios centrales (uno de Ciencias de la Salud y otro de Ciencia y Tecnolog&iacute;a), cerca de 319 laboratorios de investigaci&oacute;n y 1.175 investigadores integrados en 147 grupos consolidados y activos. &nbsp; La Universidad de C&aacute;diz y el Campus de Excelencia Internacional del Mar contar&aacute;n con un stand compartido, donde las empresas podr&aacute;n acercarse en busca de respuestas a sus problemas, entidades que apuestan por la I+D+i. Con este stand, la UCA ser&aacute; la &uacute;nica universidad andaluza con presencia de este tipo en Transfiere 2014. &nbsp; La Universidad de C&aacute;diz increment&oacute; el importe de los contratos con empresas en 2013 de forma importante. De hecho, se firmaron m&aacute;s de 120 contratos nuevos, lo que super&oacute; los 5,1 millones de euros, un 25% m&aacute;s que el importe contratado registrado en 2012. Un nuevo m&aacute;ximo hist&oacute;rico para la instituci&oacute;n gaditana que consigue excelentes resultados a pesar de la actual crisis econ&oacute;mica. &nbsp; Transfiere 2014 es un gran foro multisectorial de la innovaci&oacute;n espa&ntilde;ola, en el que se buscan oportunidades de negocio para los agentes implicados en el desarrollo de la I+D+i y en el que tanto la UCA como el CEI.Mar han decidido reforzar su presencia por segundo a&ntilde;o consecutivo. &nbsp; Fuente: Universidad de C&aacute;diz 18 de febrero de 2014 localhost/noticias/la-universidad-de-cadiz-presenta-en-transfiere-201/ Empresas españolas se acercan a la oferta científica y tecnológica de la UPO en el 3er Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Transfiere localhost/noticias/empresas-espanolas-se-acercan-la-oferta-cientifica/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Transfiere 2014-UPO_detail_detail.jpg" alt="3 foro europeo" title="3 foro europeo" />Entidades como Brain Dynamics, CETaqua&nbsp; y Fructus Terrum han mantenido reuniones con t&eacute;cnicos de transferencia de la Universidad Pablo de Olavide en este encuentro para la cooperaci&oacute;n entre el &aacute;mbito cient&iacute;fico y empresarial, que se celebra en M&aacute;laga. Empresas de sectores como la alimentaci&oacute;n, acuicultura o biomedicina mantuvieron entre los d&iacute;as 12 y 13 de febrero, reuniones con t&eacute;cnicos de transferencia de la Universidad Pablo de Olavide, con el fin de conocer sus capacidades tecnol&oacute;gicas de cara a futuros acuerdos de colaboraci&oacute;n. Estos encuentros han tenido lugar en el marco del&nbsp;3er Foro Europeo para la Ciencia, Tecnolog&iacute;a e Innovaci&oacute;n &ldquo;Transfiere&rdquo;,&nbsp;celebrado en M&aacute;laga. Una cita cuyo principal objetivo ha sido fomentar la cooperaci&oacute;n y el intercambio de conocimiento entre empresarios e investigadores y, con ello, fortalecer el tejido productivo espa&ntilde;ol. Brain Dynamics, el Centro Tecnol&oacute;gico del Agua (CETaqua) y Fructus Terrum&nbsp;han sido algunas de las entidades que se han interesado por conocer las capacidades cient&iacute;fico-tecnol&oacute;gicas y patentes desarrolladas en el seno de la UPO. De este modo, el uso de compuestos que inhiben la actividad de la enzima esteroideas como tratamiento antienvejecimiento o el an&aacute;lisis de las propiedades nutricionales de un producto han despertado el inter&eacute;s de empresas presentes en el foro, as&iacute; como los veh&iacute;culos a&eacute;reos no tripulados o las nanopart&iacute;culas para diagnosis y tratamientos de enfermedades o para la detecci&oacute;n de contaminantes. Estos encuentros&nbsp;Business to Business&nbsp;(B2B) se abordan como una primera toma de contacto entre los cient&iacute;ficos y las empresas de los que, posteriormente, pueden salir contratos o acuerdos de colaboraci&oacute;n.Para hacer posible la participaci&oacute;n de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido necesario un trabajo previo por parte de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n (OTRI) del Vicerrectorado de Investigaci&oacute;n y Transferencia de Tecnolog&iacute;a. Desde la misma se trabaja, entre otras cosas, en la identificaci&oacute;n y promoci&oacute;n del conocimiento cient&iacute;fico-tecnol&oacute;gico con aplicabilidad pr&aacute;ctica, con especial inter&eacute;s en aquellas soluciones capaces de solventar demandas de empresas o entidades p&uacute;blicas que trabajen en la misma direcci&oacute;n. Transfiere es el gran foro multisectorial de la innovaci&oacute;n espa&ntilde;ola que une la oferta y la demanda de Innovaci&oacute;n mediante nuevas formas de relacionarse e iniciar contactos.&nbsp; Un evento que permite que cient&iacute;ficos de las universidades y de los centros p&uacute;blicos y privados de investigaci&oacute;n pueden transmitir el conocimiento que generan a las empresas y a los agentes productores del sector del I+D+i. Fuente:&nbsp;Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n (OTRI) de la Universidad Pablo de Olavide. &nbsp; 4 de marzo de 2014 localhost/noticias/empresas-espanolas-se-acercan-la-oferta-cientifica/